Información para autores/as
¿Tiene interés en hacer un envío a esta revista? Le recomendamos que revise la sección Acerca de la revista para consultar la política de la misma, así como las Normas de autores/as. Los/as autores/as necesitan registrarse en la revista para poder hacer envíos, o si ya están registrados pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de 5 pasos.
Conflictos de intereses
Las investigaciones presentadas deberán cumplir con todas las declaraciones éticas para los tipos de estudios, ya sea en humanos o en animales. Declaración de Helsinki (http://bvs.sld.cu/revistas/recursos/helsinki.pdf)
La confianza pública en el proceso de evaluación por pares y la credibilidad de los artículos publicados depende en parte de cómo se tratan los conflictos de intereses antes y durante el proceso editorial. Existe un conflicto de intereses cuando un autor (o la institución a la que pertenece), revisor o editor presentan relaciones personales o financieras que pueden interferir o influir sobre sus juicios en relación con la preparación, evaluación o publicación de un manuscrito.
Las más comunes son de causa financiera pero pueden observarse otras más sutiles como la rivalidad académica o la pasión intelectual. Si existe un conflicto de intereses en cualquiera de los actores: autores, árbitros o editores, debe informarse por escrito de
Presentación de los datos de investigación
Los autores han de subir a la plataforma de la revista, en fichero adjunto, los registros primarios empleados de los datos.
Se recomienda a los autores colocar públicamente en repositorios y referenciar los datos que considere de su investigación, de manera que puedan ser compartidos y reutilizados, lo que facilita la trasparencia y credibilidad de la investigación tanto para los revisores como para los lectores y comunidad científica en general. Este aspecto es muy importante como parte del acceso abierto a la información, siguiendo el precepto de que los datos estén “tan abiertos como sea posible, tan cerrados como sea necesario”.
Consideraciones éticas
Las investigaciones que involucren a humanos deben cumplir con los principios de la Declaración de Helsinki (https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-dela-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/), de las normas CIOMS-OMS para investigaciones en humanos (https://www.google.com.cu/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=http://fk.unair.ac.id/wpcontent/uploads/2019/09/CIOMS-EthicalGuidelines2016.pdf&ved=2ahUKEwjitbeyyLzvAhXKRzABHRU6DbEQFjAFegQIBxAB&usg=AOvVaw 37QQanyllVCo6Ud0lfggj4), y de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos humanos (https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/599/146180S.pdf) y debe quedar explícito en el manuscrito.
Para las investigaciones en animales de experimentación deberán cumplirse las normas éticas contenidas en las Guías internacionales sobre principios para investigaciones biomédicas con animales (https://www.humane-endpoints.info/es/iclas grants.nih.gov/grants/olaw/Guiding_Principles_2012.pdf).
El artículo no debe contener fragmentos de textos procedentes de trabajos previamente publicados o en proceso de publicación en revistas u otro soporte sin la debida citación. En caso de que sean del/os propio/s autor/es, se consideran autocitas. Se permite hasta 15 % de autocitas en un artículo.
Cualquier violación ética relacionada con el estudio o investigación, será resuelta utilizando los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica (COPE), disponible en: http://publicationethics.org/files/All_Flowcharts_Spanish_0.pdf