Las implicaciones del agua en la salud mental desde el enfoque holístico de Una salud

Autores/as

Palabras clave:

agua, salud mental, bienestar general, Una Salud

Resumen

Introducción: El acceso al agua limpia es fundamental para la salud mental, ya que influye en el bienestar físico y emocional de las personas. Desde el enfoque de Una Salud, se reconoce que la calidad del agua y su conexión con el medio ambiente afectan de manera directa la salud psicológica y social de las comunidades.

Objetivo: Fundamentar las implicaciones del agua en la salud mental desde el enfoque holístico de Una Salud.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey durante los meses de septiembre a diciembre de 2024. De 58 artículos obtenidos, la investigación quedó conformada por los 30 que cumplieron con los criterios de selección.

Resultados: La calidad del agua influye en factores psicosociales, como el estrés y la ansiedad, al impactar de manera directa en el bienestar emocional. Además, se examinan las prácticas sostenibles en la gestión del agua, para resaltar cómo estas pueden mejorar no solo la salud física sino también la salud mental de las comunidades. El enfoque de Una Salud enfatiza la necesidad de integrar la salud humana, animal y ambiental para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Conclusiones: El acceso adecuado al agua y su calidad son fundamentales para la salud mental. Desde el enfoque holístico de Una Salud, se destaca la interconexión entre factores ambientales, sociales y psicobiológicos, lo que sugiere la necesidad de implementar políticas integradoras para mejorar el bienestar mental y resaltar la importancia del agua como recurso esencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iluminada Menéndez-Placeres, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camaguey. Camaguey, Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Organización y Administración de Salud. Doctoranda en Ciencias Médicas. Profesora Asistente.

Zaily Fuentes-Díaz, Hospital Oncológico Docente Provincial Maria Curie de Camaguey. Camaguey, Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor e Investigador Titular.

Ana Rosa Jorna-Calixto, Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer y Segundo Grado en Organización y Administración de Salud. Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora e Investigadora Titular.

Ovidio Antonio Sánchez-Fernández, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camaguey. Camaguey, Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Epidemiología. Especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Profesor Auxiliar. Aspirante a Investigador. Doctorando en Ciencias Médicas.

Cristian Rojas-Villa, Universidad Privada San Juan Bautista. Ica, Perú. Universidad Autónoma de Ica. Ica, Perú.

Licenciado en Obstetricia. Máster en Gestión de los Servicios de la Salud. Especialista en Atención Obstétrica de la Emergencia y Cuidados Críticos.

Naysha Rojas-Villa, Universidad Autónoma de Ica. Ica, Perú.

Bachiller en CIencias Biológicas. Titulada Bióloga. Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y Docencia Superior.

Citas

1. Rivero Morales Á, Hernández Linares EE, Martí Núñez AE, Mesa RG. Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una salud”. Rev Cub Sal Públ [Internet]. 2022 [acceso 15/05/2025];48(2):e235. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000200011&lng=es

2. Hugues LL, Mendoza Madelín TM, Berovides V. Tenencia responsable de animales de compañía bajo el enfoque «una salud». Estudio recopilativo. Rev. investig. vet. Perú [Internet]. 2022 [acceso 15/05/2025];33(1):e22158. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172022000100017&lng=es

3. Herrera Horta GA, Herrera Miranda GL, Rodríguez García NM, Muñoz Vidal FA, Horta Muñoz DM, Gutiérrez García Z. Estrategia educativa para la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos con enfoque “Una salud”. EduCalixto [Internet]. 2025 [acceso 15/05/2025]. Disponible en: https://eventosfacultadcg.sld.cu/index.php/Educalixto2025/2025/paper/view/230

4. Vidal Ledo MJ, Armenteros Vera I, Aparicio Suárez JL, Morales Suárez I, Portuondo Sao M. Una salud. Educ Med Super [Internet]. 2021 [acceso 15/05/2025];35(2):e4576. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000200018&lng=es

5. Marbán Castro E, Mattar S, González M. Las zoonosis reemergentes bajo el enfoque de "Una salud". Rev. MVZ [Internet]. 2021 [acceso 15/05/2025];24(3):23348. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-02682019000307280&script=sci_arttext

6. Manterola C, Rivadeneira J, Leal P, Rojas Pincheira C, Altamirano A. Una Sola Salud. Un Enfoque Multisectorial y Transdisciplinario. Int. J. Morphol [Internet]. 2024 [acceso 15/05/2025];42(3):779-86. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijimorphol/v42n3/0717-9502-ijmorphol-42-03-779.pdf

7. Zunino P, Historia y perspectivas del enfoque "Una salud". Veterinaria (Mont) [Internet]. 2018 [acceso 15/05/2025];54(210):46-51. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-48092018000200046&Ing=es

8. Ormea V, Goutuzzo E. El enfoque de Una salud en Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2018 [acceso 15/05/2025];35(4):663-6. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342018000400016&Ing=es

9. Montalvo Salas E, Peña Núñez B del R, Díaz Barcelay S, Pineda Camejo C, Mártir González AA. Sustentos históricos y bioéticos del enfoque “Una salud”. FHS [Internet]. 2025 [acceso 15/05/2025];3(1):e580. Disponible en: https://revfhs.sld.cu/index.php/fhs/article/view/580

10. Ruiz J. Reflexiones acerca del concepto de “Una salud”. Rev. perú. med. exp. salud publica FHS [Internet]. 2018 [acceso 15/05/2025];35(4):657-62. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-463442018000400015

11. Slekiene J, Mosler HJ. The link between mental health and safe drinking water behaviors in a vulnerable population in rural Malawi. BMC Psychol [Internet]. 2019 [acceso 15/05/2025];7(44):1-19. Disponible en: https://bmcpsychology-biomedcentral-com.translate.goog/article/10.1186/s40359-019-0320-1?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc#citeas

12. Qianlin L, Cheng G, Huan H, Jiahai L. Towards One Health: Reflections and practices on the different fields of One Health in China. BH [Internet]. 2022 [acceso 15/05/2025];4(1):23-39. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.translate.goog/science/article/pii/S2590053621001245?_x_tr-sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

13. Yang G, Chengyue L, Quingyu Z, Mo H. The appliccation of One Health concept in China and its practice and innovation in cross-sector cooperation. Pub Health Pract [Internet]. 2025 [acceso 15/05/2025];9(1):e100574. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.translate.goog/science/article/pii/S2666535224001113?_x_tr-sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

14. Macedo Couto R, Friguglietti Brandespim D. A review of the One Health concept and its application as a tool for pilicy-markers. Intern J Health [Internet]. 2025 [acceso 15/05/2025];6(1):83-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publicacion/342418789_A_review_of_the_One_Health_concept_and_its_application_as_a_tool_for_policy-makers

15. Chávez de Pop VJ. Estol L, Cueva López MT, Acero Plazas VM. Zoonosis: Enfoque dentro del concepto de una salud. Rev. Cienc. Agropecu [Internet]. 2021 [acceso 15/05/2025];6(1):87-96. Disponible en: https://revistas.ucun
dinamarca.edu.co/index.php/Ciencias_agropecuarias/article/view/307

16. Kovensky J. Una salud: nuevo paradigma conceptual. ByPC [Internet]. 2021 [acceso 15/05/2025];84(1):e108. Disponible en: https://www.revistabypc.org.ar/index.php/bypc/article/view/31/108

17. Zunino P. Una salud: nuevos desafíos a partir de la pandemia de COVID-19. Veterinaria (Mont) [Internet]. 2024 [acceso 15/05/2025];60(222):e20246022203. Disponible en: https://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/download/1339/973/3471

18. Díaz Tarrazona JS. Revisión de la literatura sobre one health (una salud) en publicaciones latinoamericanas, en el período 2010-2018 [Tesis de grado]. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia; 2021 [acceso 15/05/2025]. Pág. 79. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f3aff7aa-decb-48b6-9974-fdab32e9381d/download

19. Flores Rodríguez D. El concepto de Una salud en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM: Revisión y estrategias didácticas [Tesis de grado]. México: Universidad Autónoma de México; 2021 [acceso 15/05/2025]. Pág. 118. Disponible en: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000814726/3/0814726.pdf

20. Alarcón Becerra JO, Bustamante Campaña AJ, Heredia Talledo ME, Yacarini Martínez AE. One Health y bioética: desafíos hacia la integración en salud. Apunt Bioet [Internet]. 2023 [acceso 15/05/2025];6(2):99-112. Disponible en: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1000/1735?download=pdf

21. Urbizu González AL, Vázquez Ruiz L, Ceballos Olivera I, Hernández Cabrera W, González Alani P, Goldaracena Olvera M, et al. Una sola salud: una perspectiva veterinaria [Internet]. 2023 [acceso 15/05/2025];1(1):59-69. Disponible en: https://cienciasveterinariasyproduccionanimal.uat.edu.mx/index.php/cienciasVeterinarias/article/download/5/19

22. Quiñonez Pérez D. Resistencia antimicrobiana: evolución y perspectivas actuales ante el enfoque “Una salud”. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2017 [acceso 15/05/2025];69(3):1-17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602017000300009&Ing=es

23. Shuduo Z, Mintao S, Kun Ch. Association between drinking water quality and mental health and the modifying role of diet: a prospective cohort study. BMC Medic [Internet]. 2024 [acceso 15/05/2025];22(53):1-18. Disponible en: https://bmcmedicine-biomedcentral-com.translate.goog/article/10.1186/s12916-024-03269-3?_x_tr-sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

24. Toivettula A, Varis O, Vahala R, Juvakoski A. Making waves: Mental health impacts of inadequate drinking water services-From sidenote to research focus. Wat Res [Internet]. 2023 [acceso 15/05/2025];243((1):1-21. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.translate.goog/science/article/pii/S0043135423007716?_x_tr-sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

25. Dávila Tuesta LC. Influencia de la calidad del agua en la salud de la población del caserío Santa Rosa de Bajo Tangumí, Calzada [Tesis de grado]. Perú: Universidad Nacional de San Martín; 2022 [acceso 15/05/2025]. Pág. 69. Disponible en: http://hdl.handle.net/11458/5068

26. Hernández Palafox C, Vizuet Vega NI, Méndez Gómez I, Shamah Levy T, Villalobos Hernández A, Vázquez Salas RA. Salud publica mex [Internet]. 2023 [acceso 15/05/2025];65(6):620-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenl.cgi?IDARTICULO=113992

27. Abarca Castro EA. La contaminación del medio ambiente y sus implicaciones negativas en la salud mental y en la calidad de vida. CTH [Internet]. 2022 [acceso 15/05/2025];1(1):17-26. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Eric-Abarca-Castro/publication/378143255_La_contaminacion_del_medio_ambiente_y_sus_implicaciones_negativas_en_la_salud_mental_y_en_la_calidad_de_vida/

28. Alvarado Yepez AJ. Percepción del cambio climático y su relación con la salud mental en usuarios de un hospital público de la ciudad del Cusco en el año 2019 [Tesis de grado]. Perú: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; 2021 [acceso 15/05/2025]. Pág. 85. Disponible en: https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/6086

29. Salas Salvadó J, Maraver F, Rodríguez Mañas L, Sáez de Pipaon M, Vitoria I, Moreno L. Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutr. Hosp [Internet]. 2021 [acceso 15/05/2025];37(5):1072-86. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000700026&Ing=es

30. Arrequín Moreno RH, Román Pérez R, Laborín Álvarez JF, Moreno JL, Valdez EA, Valenzuela B. Factores psicosociales relacionados con el consumo doméstico de agua en una región semidesértica. Salud pública Méx [Internet]. 2009 [acceso 15/05/2025];51(4):321-6. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000400009&Ing=es

Descargas

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

1.
Menéndez-Placeres I, Fuentes-Díaz Z, Jorna-Calixto AR, Sánchez-Fernández OA, Rojas-Villa C, Rojas-Villa N. Las implicaciones del agua en la salud mental desde el enfoque holístico de Una salud. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 21 de julio de 2025 [citado 11 de septiembre de 2025];22. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/786

Número

Sección

Artículo de revisión