Relación entre la violencia de género intrafamiliar y la depresión en mujeres peruanas

Autores/as

Palabras clave:

Violencia de género, depresión, bienestar psicológico, igualdad de derechos

Resumen

Introducción. El quinto Objetivo del Desarrollo Sostenible en la agenda del 2030 de las Naciones Unidas, es la igualdad de género, que muchas veces se expresa en violencia contra la mujer, afectando sus diversas áreas de desarrollo. Objetivos. Establecer la relación entre la violencia de género intrafamiliar y la depresión en mujeres de Piura, Perú. Método. Fue un estudio de tipo correlacional causal, se trabajó con una muestra de 343 mujeres de 18 a 62 años a quienes se les administró el Inventario de Depresión de Beck y Escala de la violencia intrafamiliar. Resultados. El 43,7% de las mujeres tienen una alta predominancia de la violencia intrafamiliar, el 58,6% presenta altos niveles de depresión. Se encuentran correlaciones significativas entre la violencia de género intrafamiliar y la depresión en mujeres (Sig. 0.000). Conclusiones. Se analizan las implicancias prácticas de los resultados para promover el desarrollo de políticas transversales que fomenten las convivencias simétricas y pacíficas con igualdad de oportunidades entre ambos sexos, características que fortalecen el bienestar psicológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Giovanni Perez-Flores, Universidad César Vallejo

Licenciado en Psicología.

Alberto Remaycuna-Vasquez, Universidad Privada Antenor Orrego

Licenciado en Psicología y Magister en Intervención Psicológica.

Yisbelli Micaela Córdova-Rivas, Universidad Privada Antenor Orrego

Licenciada en Psicología

Gilberto Carrión-Barco, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Docente Investiigador RENACYT - Nivel IV

Fátima Rosalía Espinoza-Porras, Universidad Privada Antenor Orrego

Licenciada en Psicología, Magister en Psicología Clínica con mención en Psicología de la Salud, Doctora en Educación.

Edgar Mitchel Lau-Hoyos, Universidad César Vallejo

Ingeniero en Computación e Informática, Maestro en Gestión Pública, Doctor en Educación

Citas

1. Maturell Y. La violencia de género, un análisis conceptual. Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. 22 de marzo de 2018 [citado 2 de octubre de 2023];(marzo). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/violencia-genero.html

2. Whitton SW, Welge JA, Newcomb ME. Evaluation of traditional risk factors for intimate partner violence among sexual and gender minority youth. Psychology of Violence [Internet]. 14 de septiembre de 2023 [citado 2 de octubre de 2023]; Disponible en: http://doi.apa.org/getdoi.cfm?doi=10.1037/vio0000486

3. Sánchez OR, Vale DB, Rodrigues L, Surita FG. Violence against women during the COVID‐19 pandemic: An integrative review. Intl J Gynecology & Obste [Internet]. noviembre de 2020 [citado 2 de octubre de 2023];151(2):180-7. Disponible en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijgo.13365

4. Leal BS, Carvalho CA de, Antunes E, Rodríguez HF. La violencia de género y los crímenes de proximidad como acontecimiento público: Contradicciones en la escena mediática brasileña. En: La mediación fragmentaria: mediatización y controversia en la nueva esfera pública, 2017, ISBN 978-84-16458-85-1, págs 337-358 [Internet]. Universidad de La Laguna; 2017 [citado 2 de octubre de 2023]. p. 337-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8783506

5. Domínguez NP. Violencia de género y ejecución penal. Diario La Ley [Internet]. 2019 [citado 2 de octubre de 2023];(9429):1. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6943471

6. Organización Mundial de la Salud. Violencia contra la mujer [Internet]. 2021 [citado 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

7. Organización de Naciones Unidas. Noticias ONU. 2021 [citado 2 de octubre de 2023]. Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde que es muy joven. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/03/1489292

8. Organización Panamericana de la Salud. La OPS en Panamá reafirma su compromiso con la eliminación de la violencia contra las mujeres [Internet]. 2020 [citado 2 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/10-12-2020-ops-panama-reafirma-su-compromiso-con-eliminacion-violencia-contra-mujeres

9. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Violencia contra las mujeres, niñas y niños [Internet]. INEI; 2021. Disponible en: https://goo.su/czPK

10. Organización Mundial de la Salud. Depresión [Internet]. 2023 [citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

11. Ministerio de Salud. Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018 - 2021 [Internet]. MINSA; 2018. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4422.pdf

12. Allende S. Relación entre violencia y depresión en mujeres migrantes a través de las experiencias en los servicios de atención. SC [Internet]. 4 de marzo de 2021 [citado 2 de octubre de 2023];17:e3054. Disponible en: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/3054

13. Gonzales Ruiz EY, Valderrama Varas GJ, Salirrosas Cabada RI. Hombres víctimas de violencia de pareja: una revisión sistemática. Psiquemag [Internet]. 24 de marzo de 2023 [citado 2 de octubre de 2023];12(1):31-44. Disponible en: https://goo.su/sDPUMmz

14. Perryman SM, Appleton J. Male victims of domestic abuse: implications for health visiting practice. Journal of Research in Nursing [Internet]. septiembre de 2016 [citado 2 de octubre de 2023];21(5-6):386-414. Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1744987116653785

15. Huntley AL, Potter L, Williamson E, Malpass A, Szilassy E, Feder G. Help-seeking by male victims of domestic violence and abuse (DVA): a systematic review and qualitative evidence synthesis. BMJ Open [Internet]. mayo de 2019 [citado 2 de octubre de 2023];9(6):e021960. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bmjopen-2018-021960

16. Fabián-Árias E, Vilcas Baldeón LM, Alberto Bueno Y. Factores de riesgo de violencia a la mujer de parte del cónyuge. SL [Internet]. 26 de abril de 2020 [citado 2 de octubre de 2023];3(1):69-96. Disponible en: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/564

17. Sullivan TP, Chiaramonte D, Clark DA, Swan SC. Intimate Partner Violence Fear–11 Scale: An item response analysis. Psychology of Violence [Internet]. marzo de 2023 [citado 2 de octubre de 2023];13(2):161-70. Disponible en: http://doi.apa.org/getdoi.cfm?doi=10.1037/vio0000440

18. Sousa RCRD, Araújo GKND, Souto RQ, Santos RCD, Santos RDC, Almeida LRD. Factors associated with the risk of violence against older adult women: a cross-sectional study. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2021 [citado 2 de octubre de 2023];29:e3394. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692021000100303&tlng=en

19. Moore T. Suggestions to improve outcomes for male victims of domestic abuse: a review of the literature. SN Soc Sci [Internet]. octubre de 2021 [citado 2 de octubre de 2023];1(10):252. Disponible en: https://link.springer.com/10.1007/s43545-021-00263-x

20. Sánchez-Villena AR, Farfán Cedrón E, de La Fuente Figuerola V, Chávez-Ravines D. Estructura factorial y datos normativos del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) en población general peruana. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2022 [citado 2 de octubre de 2023];25(2):158-70. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8961480

21. Sanz J, Navarro ME, Vázquez C. Adaptación española del inventario para la depresión de beck--II(BDI-II): 1. Propiedades psicométricas en estudiantes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta. 2003;29(124):239-88.

22. Carranza Esteban R. Propiedades psicométricas del Inventario de Depresión de Beck. Universitarios de Lima. 10 de marzo de 2015;15. Disponible en: https://goo.su/w5yIPj

23. Jaramillo J, Bermeo J, Caldas J, Astudillo J. Construcción de una escala de violencia intrafamiliar, Cuenca - Ecuador 2013. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Cuenca [Internet]. 2014;32(2):30-9. Disponible en: https://goo.su/3n9TEm

24. Elosua P, Muñiz J. Exploring the Factorial Structure of the Self-Concept: A Sequential Approach Using CFA, MIMIC, and MACS Models, Across Gender and Two Languages. European Psychologist [Internet]. enero de 2010 [citado 2 de octubre de 2023];15(1):58-67. Disponible en: https://econtent.hogrefe.com/doi/10.1027/1016-9040/a000006

25. Pedrosa I, Juarros-Basterretxea J, Robles-Fernández A, Basteiro J, García-Cueto E. Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿qué estadístico utilizar? [Goodness of fit tests for symmetric distributions, which statistical should i use?]. Universitas Psychologica [Internet]. 2015;14(1):245-54. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/2016-43639-020

26. Chitarroni H. El análisis de correlación y regresión lineal entre variables cuantitativas [Internet]. IDICSO-Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; 2002. Disponible en: http://metodos-avanzados.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/216/2014/04/chitarroni.pdf

27. Díaz Pinzón JE. Correlación y Regresión Lineal de la evaluación tiempo y puntaje con recurso interactivo Flash. IRJ [Internet]. 30 de octubre de 2017 [citado 2 de octubre de 2023];2(10):1-8. Disponible en: http://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/254

28. Vilà Baños R, Torrado-Fonseca M, Reguant Alvarez M. Anàlisi de regressió lineal múltiple amb SPSS: un exemple pràctic. reire [Internet]. 2019 [citado 2 de octubre de 2023];12 (2). Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/reire2019.12.222704

29. Llosa Martínez S, Canetti Wasser A. Depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología, Conocimiento y Sociedad [Internet]. junio de 2019 [citado 2 de octubre de 2023];9(1):138-60. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1688-70262019000100138&lng=es&nrm=iso&tlng=es

30. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Población joven. https://n9.cl/c7914

31. Vallejo, P. M. Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos? Estadística aplicada, 24(1), 2012, 22-39.

32. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (2020).

Descargas

Publicado

2024-04-12

Cómo citar

1.
Perez-Flores EG, Remaycuna-Vasquez A, Córdova-Rivas YM, Carrión-Barco G, Espinoza-Porras FR, Lau-Hoyos EM. Relación entre la violencia de género intrafamiliar y la depresión en mujeres peruanas. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 12 de abril de 2024 [citado 18 de agosto de 2025];21(1). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/489

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.