Aspectos clínicos y factores asociados a la eyaculación retardada

Autores/as

  • Maria del Carmen Vizcaíno Alonso ICBP Victoria de Girón

Palabras clave:

alteración eyaculatoria, diagnóstico, eyaculación, eyaculación retardada

Resumen

Introducción: se ha estimado que la eyaculación retardada es la disfunción sexual masculina con la más escasa prevalencia, pero hay hombres que piensan que demorar en eyacular no es un trastorno sexual.

Objetivos: describir los aspectos clínicos de la eyaculación retardada y los factores asociados.

Métodos: se realizó una revisión documental, del paradigma cualitativo, y nivel investigativo exploratorio. La búsqueda se efectuó en las bases de datos: Pubmed y Medline mediante el uso de descriptores en español e inglés, en el período de noviembre de 2019 hasta noviembre 2023. Las palabras clave utilizadas fueron: alteración eyaculatoria, diagnóstico, eyaculación, eyaculación retardada. Finalmente se seleccionaron 26 artículos.

Desarrollo: los aspectos anatómicos y fisiológicos de la eyaculación fueron analizados, así como etiológicos, clínicos y de tratamiento. Se hallaron factores que precipitaron su aparición, tales como: problemas en la relación de pareja, trastornos de ansiedad, preocupación por el desempeño sexual, depresión, control excesivo de la respuesta eyaculatoria, distracción en cuanto a las sensaciones y hábitos de masturbación, difícilmente reproducibles durante el coito.

Conclusiones: se brinda una descripción actualizada sobre la eyaculación retardada, donde se aprecian factores psicológicos y orgánicos. Se destacan como instrumentos fundamentales de exploración la historia clínica exhaustiva con énfasis en la indagación psicosexual, el examen neurológico y urológico; así como la evaluación de la relación de pareja. En el tratamiento se considera valiosa la educación y la orientación sexual, el empleo de técnicas especializadas como las fantasías eróticas y la desensibilización progresiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria del Carmen Vizcaíno Alonso, ICBP Victoria de Girón

Médica graduada de la Universidad de La Habana, Cuba.  Especialista de 1er y 2do. Grado de Psiquiatría. Doctora en Ciencias Médicas y Máster en Pedagogía de la Sexualidad. Profesora e Investigadora Titular y Profesora Consultante y Principal  de Psiquiatría del ICBP Victoria de Girón. Diplomada en Dirección en Salud. Sexóloga clínica acreditada por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). Ha sido jefa de servicios de Psiquiatría y de tratamientos de parejas, así como directiva de docencia e investigaciones en instituciones de salud. Es Miembro Fundador del Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES) y Presidente de la Sección de Medicina Sexual; también, es  Miembro Titular y de la Junta directiva de la Sociedad Cubana de Psiquiatría, asimismo presidente del Grupo de Sexualidad y Salud Mental. Pertenece al Grupo de expertos del CENESEX. Es profesora de cursos postgrados y maestrías. Asesora y tutora de varias tesis doctorales y de maestría. Mantiene hace más de treinta años la línea de investigación sobre sexualidad.  Ha publicado más de 70 artículos científicos, incluyendo patentes y libros. Ha tenido numerosos reconocimientos nacionales e institucionales, entre ellas Medalla Pity Fajardo, Distinción por la Educación Cubana, Vanguardia Nacional, Servicio Distinguido en la Salud, Condecoración Briones Montoto de 2da clase, Condecoración Pepito Tey, Premiación Nacional del CENESEX por desempeño profesional sostenido durante 30 años en el desarrollo del Programa Nacional de Educación Sexual. Premio Nacional de SOCUMES por Servicio Social sostenido. Reconocimiento Especial “ Angel Custodio Arce Inmemoriam”.

Citas

1. Méndez Gómez N, Puentes Rodríguez Y, Díaz Álvarez MT. Disfunciones sexuales: de las masculinidades heteronomativas al funcionamiento sexual inoportuno. En: Díaz Álvarez MT, Rivero Pino R, coordinadores. Salud, malestares y problemas sexuales Textos y contextos. Vol. X. La Habana: Editorial CENESEX; 2021 [acceso: 26/11/2022]. pp. 321-333. Disponible en: https://cuba.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/salud_masculina_y_masculinidades.pdf

2. Leyton NR. Disfunciones sexuales. En: Elías Echaurren E, Olmedo Barros T, editores. Manual de Urología. 2da. Edición. Chile: Sociedad Chilena de Urología; 2020 [acceso: 26/11/2022]. Disponible en: https://manualdeurologia.cl/capitulo-15-disfunciones-sexuales/

3. Cuzin B. Eyaculación y sus trastornos. EMC-Urologia.2022; 54(4):1-8. DOI: 10.1016/S1761-3310(22)47078


4. García Hernández PM. Disfunciones sexuales y cardiopatía. España: Ediciones Ushuaia; 2019 [acceso: 26/11/2022]. Disponible en: https://enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/Disfunciones-sexuales-y-cardiopatia.pdf

5. Flores Márquez E. Trastornos Sexuales. En: Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría. Compendio de Psiquiatría clínica. Primera edición. México: AILANCYP; 2020 [acceso: 26/11/2022]; pp.275-280. Disponible en: https://www.academia.edu/44139895/Compendio_de_psiquiatría clínica_de_la_Asociación_Iberolatinoamericana_de_Neurociencias_y_Psiquiatría


6. Shindel AW, Althof SE, Carrier S, Chou R, McMahon CG, Mulhall JP, Paduch DA, et al. Trastornos de la Eyaculación: Guía de la AUA/SMSNA.2020 [acceso: 26/11/2022]. Disponible en:
http://docplayer.es/222375618-Trastornos-de-la-eyaculacion-guia-de-la-aua-smsna.html

7. Vizcaíno Alonso MC. Una mirada a la sexualidad desde lo social, psicológico y la experiencia clínica. La Habana: Editorial Nuevo Milenio; 2022 [acceso: 16/11/2023]. Disponible en: https://ruthtienda.com/inicio/1229-una_mirada_a_la_sexualidad_desde_lo_socialpsicologico_y_la_experiencia_clinica.html

8. Eyaculación retrasada.[homepage en Internet].New York: Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.[actualizado 01/01/2022; acceso: 26/11/2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001954.htm

9. 5causas de la eyaculación retardada. [acceso: 10/11/2019]. Disponible en:
https://sexualidad.salud180.com/sexualidad/5-causas-de-la-eyaculacion-retardad
10. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de Enfermedades. CIE-11.Ginebra: OMS; 2022[acceso: 16/03/2023]. Disponible en: https://icd.who.int

11. Sarquella Geli J, Vilches Roberto P, Palma C. Trastornos de la eyaculación. Revista Médica Clínica Las Condes.2014 [acceso: 26/11/2022]; 25(1):129–137. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864014700197

12. Mayo Foundation for Medical Education and Research. Eyaculación tardía [Internet] 19 Jul, 2022 [acceso: 26/11/2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/delayed-ejaculation/symptoms-causes/syc-20371358

13. Borrego P. La eyaculación retardada.26 Dic, 2016. [acceso: 24/10/2023]. Disponible en: https://www.psicodifusion.com/dificultades-para-eyacular-parte-2-la-eyaculacion-retardada/

14. Instituto Sexológico Murciano. Eyaculación retardada [Internet]. Madrid [acceso: 05/11/2019]. Disponible en: http://www.isemu.es/guia%20E.retardada%201.pdf

15. Toquero de la Torre F, Zarco Rodríguez J. Atención primaria de calidad. Guía de buena práctica clínica en disfunciones sexuales. Organización Médica Colegial. Madrid: Eitdorial International Marketing & Communications; 2004[acceso: 05/11/2023]. Disponible en:
https://www.aeesme.org/wp-content/uploads/ docs/guiadisfunciones%20sexuales.pdf

16. Kaplan HS. Eyaculación retardada. Exceso de control eyaculatorio. En Kaplan HS. Manual ilustrado de terapia sexual. 2a. ed. Barcelona: Ediciones Grijalbo; 1978.pp. 163-180.
17. Vizcaíno Alonso MC, Montero Vizcaíno Y. Promoción de salud sexual y acciones para la prevención de disfunciones sexuales. I Simposio de Salud Familiar GRAMGI 2021[acceso:26/01/2023]. Disponible en:
https://gramgi2021.sld.cu/index.php/gramgi/2021/paper/view/190/124

18. Tonatiuh Villanueva Orozco GB, Rivera Aragón S, Díaz Loving R, Reyes-Lagunes I. La comunicación en pareja: desarrollo y validación de escalas. Acta de Investigación Psicológica. 2012; 2(2):728-48. DOI: 10.22201/fpsi.20074719e.2012.2,185

19. Halffter C. Consulta de psicoterapia integral en Madrid. 2012 [acceso: 05/01/2023]. Disponible en: http://psicoterapia-integral.es/cuestionario-de-calidad-e-la-relacion-de-pareja/

20. Martín Moya L. El modelo EPITEX para las disfunciones sexuales. 03 Dic, 2019 [acceso: 05/11/2023]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/el-modelo-epitex-para-las-disfunciones-sexuales/

21. Mendoza G. Eyaculación retardada. 01 Dic, 2021 [acceso: 05/01/2023]. Disponible en: https://www.clinicasabortos.mx/eyaculacion-retardada

22. Alfonso Bécquer C, Puentes RY. Eyaculación retardada: igual a superhombre o infelicidad. 7º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Febrero 2006. Psiquiatria.com [acceso: 10/11/2019]. Disponible en:
https://www.psiquiatria.com/.../eyaculacion-retardada-igual-a-superhombre-o-infelicidad/

23. Ejercicios de Kegel [homepage en Internet]. Madrid: la técnica psicológica; 2011 [acceso: 15/11/2023]. Webnode; [aprox. 3 p.]. Disponible en:
https://artpsycho.webnode.es/disfunciones-sexuales/ejercicios-de-kegel/
24. Sexualidad humana y la importancia de sus dimensiones. 26 abril,2023 [acceso: 12/11/2023]. Disponible en: https://adipa.mx/noticias/sexualidad-humana-y-la-importancia-de-sus-dimensiones/

25. Castilla Cañas MC, Montesinos F. Eyaculación retardada y terapia de aceptación y compromiso un estudio de caso. Libro de abstracts del II Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando La Diversidad. España: SALUSEX; 2021 [acceso: 15/11/2023].Disponible en: https://salusex.uji.es/congreso2021/wp-content/uploads/Libro-de-abstracts_II-Congreso-Internacional-de-Sexualidad-Salusex-2021.pdf

26. Eyaculación tardía - Diagnóstico y tratamiento.19 Jul, 2022 [acceso: 15/11/2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/delayed-ejaculation/diagnosis-treatment/drc-20371363

Descargas

Publicado

2024-04-07

Cómo citar

1.
Vizcaíno Alonso M del C. Aspectos clínicos y factores asociados a la eyaculación retardada. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 7 de abril de 2024 [citado 17 de agosto de 2025];21(1). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/488

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.