¿Qué es la procrastinación?
2025-07-27
¿Qué es la procrastinación?
La procrastinación es el acto de retrasar o posponer tareas, decisiones o responsabilidades, incluso sabiendo que hacerlo puede tener consecuencias negativas. Es el clásico “lo haré mañana” que, con el tiempo, puede generar un ciclo de ineficacia y estrés acumulado.
Características principales
- Demora voluntaria y consciente: La persona sabe que debe realizar una tarea, pero decide aplazarla.
- Sensación de malestar: Suele ir acompañada de sentimientos de culpa, ansiedad o estrés, ya que la tarea pendiente genera preocupación.
- Ciclo negativo: La procrastinación puede crear un ciclo en el que el retraso provoca aumento de la presión y, a su vez, más postergación.
- Falta de motivación: Cuando la tarea no resulta atractiva o se percibe como aburrida o difícil.
- Miedo al fracaso: Temor a no cumplir con las expectativas o a cometer errores.
- Perfeccionismo: La persona espera condiciones ideales para hacer la tarea y por eso la pospone.
- Problemas de gestión del tiempo: Dificultad para organizar las actividades diarias y priorizar.
- Distracciones externas o internas: Uso excesivo de tecnología, redes sociales o estados emocionales como ansiedad o depresión.
- Reducción en la calidad y cantidad del trabajo realizado.
- Incremento del estrés y la presión por tiempo.
- Impacto negativo en la autoestima y la salud mental.
- Dividir tareas grandes en partes pequeñas y manejables.
- Establecer plazos claros y realistas.
- Eliminar distracciones cuando se trabaja.
- Usar técnicas como la "Pomodoro", que consiste en trabajar en bloques de tiempo con descansos intercalados.
- Buscar apoyo o asesoría profesional si la procrastinación afecta gravemente la vida diaria.