Asociación de la calidad y duración del sueño con el deterioro cognitivo leve en adultos mayores

Authors

  • Yordanis Garbey Pierre Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar. Diplomado en Urgencias y Emergencias Médicas. Profesor Instructor e Investigador Agregado. Policlínico Universitario Ramón López Peña. Departamento Asistencia Médica. Doctorando del Programa de Formación Doctoral de Ciencias Biomédicas de la Universidad de La Habana. Cuba https://orcid.org/0000-0003-2928-7116
  • Yudit Batista Delgado Policlinico Ramon lopez Peña https://orcid.org/0000-0003-2928-7116
  • Maria Eugenia Eugenia Adjunta Medina Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías. Departamento Posgrado. Caracas. Venezuela. https://orcid.org/0009-0007-8221-1563

Keywords:

anciano, disfunción cognitiva, calidad del sueño.

Abstract

Introducción: la población de adultos mayores en el mundo va en aumento, lo que ha traído consigo un envejecimiento poblacional acelerado. Este suceso se ha convertido en una prioridad, por el incremento del deterioro cognitivo leve. Su identificación temprana podría lograrse mediante estrategias para detectar los factores de riesgo, entre los cuales se encuentran las alteraciones del sueño.

Objetivo: identificar la asociación entre la calidad y duración del sueño con el deterioro cognitivo leve

Método: se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles desde enero a diciembre del año 2024. La población de estudio fueron 240 adultos mayores de dos consultorios del Policlínico Docente "Ramón López Peña", de Santiago de Cuba. Como variable dependiente se estableció el deterioro cognitivo leve según los criterios de Petersen. Se identificaron diferencias significativas entre los grupos de casos y controles.

Resultados: los adultos mayores con más de 80 años, del sexo masculino, sin parejas y con una mala o muy mala calidad del sueño, tuvieron un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve. La educación primaria fue el nivel de escolaridad predominante. Dormir menos de 5 horas y más de 9 horas, tuvieron un riesgo mayor de contraer deterioro cognitivo leve.

Conclusiones: se identificó asociación de la calidad y duración del sueño con el deterioro cognitivo leve en adultos mayores de la comunidad.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yordanis Garbey Pierre, Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar. Diplomado en Urgencias y Emergencias Médicas. Profesor Instructor e Investigador Agregado. Policlínico Universitario Ramón López Peña. Departamento Asistencia Médica. Doctorando del Programa de Formación Doctoral de Ciencias Biomédicas de la Universidad de La Habana. Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar. Diplomado en Urgencias y Emergencias Médicas. Profesor Instructor e Investigador Agregado. Policlínico Universitario Ramón López Peña. Departamento Asistencia Médica. Doctorando del Programa de Formación Doctoral de Ciencias Biomédicas de la Universidad de La Habana. Cuba

Yudit Batista Delgado, Policlinico Ramon lopez Peña

Especialista en Medicina General Integral.  Policlínico Universitario Ramón López Peña Departamento Asistencia Médica. Doctorando del Programa de Formación Doctoral de Ciencias Básicas, Preclínicas y  Clínicas  de la Universidad de Ciencias Medicas Santiago de Cuba. Cuba

Maria Eugenia Eugenia Adjunta Medina, Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías. Departamento Posgrado. Caracas. Venezuela.

Especialista en Medicina Comunitaria. Diplomado en Neuropsicología. Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías. Departamento Posgrado. Caracas. Venezuela.

References

1- Guamán Poaquiza A J, Gavilanes Manzano FR. Funcionamiento cognitivo y calidad de sueño en adultos mayores. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2023; 4(1), 919-929. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.306

2- Alves DS, Pavarini CI, Luchesi BM, Ottaviani AC, Cardoso FZ, Inouye K. Duración del sueño nocturno y desempeño cognitivo de adultos mayores de la comunidad. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2021. 29. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518-8345.4269.3439

3- Delbari A, Tabatabaei FS, Jannatdoust P, Azimi A, Bidkhori M, Saatchi M, et al. The Relation of Sleep Characteristics and Cognitive Impairment in Community-Dwelling Middle-Aged and Older Adults: Ardakan Cohort Study on Aging (ACSA). Dement Geriatr Cogn Dis Extra. 2024; 14(1):29-39. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38939100/

4- Martínez Sanguinetti MA, Leiva AM, PeterMann Rocha F, Troncoso PantoJa C, Villagrán M, Lanuza Rilling F, et al. Factores asociados al deterioro cognitivo en personas mayores en Chile. Rev Med Chile. 2019; 147:1013-1023. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v147n8/0717-6163-rmc-147-08-1013.pdf

5- Garbey Pierre Y, Gorguet Pi MM, Batista Delgado Y, González Ramos M. Deterioro cognitivo leve de tipo amnésico en ancianos de un área de salud. Medisan. 2023[citado: 25 /09/2023]; 27(3). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4564

6- Joo HJ, Joo JH, Kwon J, Jang BN, Park EC. Association between quality and duration of sleep and subjective cognitive decline: a cross-sectional study in South Korea. Sci Rep. 2021; 11(1): 16989. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34417485/

7- Nazar G, Leiva AM, Troncoso C, Martínez A, Petermann Rocha F, Villagrán M et al. ¿Cuál es la asociación entre el tiempo destinado a dormir y el desarrollo de deterioro cognitivo en adultos mayores chilenos?. Rev méd Chile. 2019; 147 ( 11 ): 1398-1406. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019001101398

8- Lira David, Custodio Nilton. Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2018; 81( 1 ): 20-28. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972018000100004

9-Camejo Sampedro G, Díaz Gómez SM, Mosquera Betancourt G. Los trastornos del sueño como referentes de valor clínico en la práctica médica contemporánea. Rev cuba med gen integr. 2024;40(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/3323

10- Chávez Briceño, H, González Moncada, N, Gómez Gómez, V, Medina Duran, I Factores predominantes que desencadenan los trastornos del sueño en jóvenes y adultos mayores. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga; 2022: 39 p.

11- Randhi B, Gutlapalli SD, Pu J, Zaidi MF, Patel M, Atluri LM, et al. Sleep Disorders in Mild Cognitive Impairment. Cureus. 2023; 15(3):e36202. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37065281/

12- Aryankhesal A, Blake J, Wong G, Megson M, Briscoe S, Allan L, et al. Sleep disturbance in people living with dementia or mild cognitive impairment: a realist review of general practice. Br J Gen Pract. 2024; 74(741): e233-e241. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38499365/

13- American Psychiatric Association. DSM-V: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales [Internet]. Editorial Médica Panamericana Madrid. 2014[acceso: 13/05/2024]. Disponible en: https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/75703

14- Garbey Y, Batista Y, Adjunta ME. Examen Cognitivo de Addenbroke-Revisado
en los trastornos neurocognitivos. Rev Méd Electrón. 2024[citado 10 Ene 2025]; 46:e5354. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5354/589

16- World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Participants. JAMA. 2024 [citado 30 Abr 2025]; 23 (18):e21972. DOI: 10.1001/jama.2024.21972

17- Aedo T. Características del sueño en adultos mayores con deterioro cognitivo leve y demencia [Internet]. Santiago, Chile: Universidad de Chile - Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos; 2017. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143606

18- Mera Ortiz ND, Serrato Mendoza MP. Descansar para vivir: explorando los trastornos del sueño en adultos mayores y sus soluciones. Boletí¬n Informativo CEI. 2024; 11(3): 94–96. Disponible en: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4443

19- Guan Q, Hu X, Ma N, He H, Duan F, Li X, et al. Sleep Quality, Depression, and Cognitive Function in Non-Demented Older Adults. Journal of Alzheimer’s Disease. 2020; 76(4): 1637–1650. Disponible en: https://doi.org/10.3233/JAD-190990

20- McKinnon AC, Beath AP, Naismith SL. Relationships between sleep quality, depressive symptoms and MCI diagnosis: A path analysis. Journal of Affective Disorders.2019; 256: 26–32. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jad.2019.05.045

21- Lee JE, Ju YJ, Park E-C, Lee SY. Effect of poor sleep quality on subjective cognitive decline (SCD) or SCD-related functional difficulties: Results from 220,000 nationwide general populations without dementia. J. Affect. Disord. 2020; 260: 32–37. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31493636/

22- Leng M, Yin H, Zhang P, Jia Y, Hu M, Li G, et al. Sleep quality and health-related quality of life in older people with subjective cognitive decline, mild cognitive impairment, and Alzheimer disease. J Nerv Ment Dis. 2020; 208(11):913–96. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33105446/

23- Mota SG, Jesus ITM, Inouye K, Macedo MNGF, Brito TRP, Santos ¬Orlandi AA. ¿Presenta la mala calidad del sueño los adultos mayores con peor situación social y de salud? Texto Contexto Enferm. 2021; 30. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/BVKQCktdv8kPjMgMN6mVfpM/?lang=en [cita

24- Zhao W, Zhang Y, Jia S, Ge M, Hou L, Xia X, et al. The association of sleep quality and sleep duration with nutritional status in older adults: Findings from the WCHAT study. Maturitas. 145. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2020.10.013

25- Song D, Zhou J, Ma J, Chang J, Qiu Y, Zhuang Z, et al. Sleep disturbance mediates the relationship between depressive symptoms and cognitive function in older adults with mild cognitive impairment. Geriatric Nursing. 2021; 42(5): 1019–1023. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gerinurse.2021.06.004

26- Kaur S, Banerjee N, Miranda M, Slugh M, Sun-Suslow N, McInerney KF, et al. Sleep quality mediates the relationship between frailty and cognitive dysfunction in non-demented middle aged to older adults. International Psychogeriatrics. 2019; 31(6): 779–788. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S1041610219000292

27- Liu, W., Wu, Q., Wang, M., Wang, P., & Shen, N. (2022). Prospective association between sleep duration and cognitive impairment: Findings from the China Health and Retirement LongitudinalStudy (CHARLS). Frontiers in Medicine. 2022; 9: 1–11. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fmed.2022.971510

28- Olivera Orellana H. Calidad de sueño y deterioro cognitivo en pacientes neurológicos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) de mayo-enero 2018-2019. Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima; 2019. 52 p Disponible en: https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/2832

29- Macedo Mamani WD. Deterioro cognitivo, calidad de vida y depresión en adultos mayores: una revisión sistemática. Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2024. 70 p. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/15554

Published

2025-09-04

How to Cite

1.
Garbey Pierre Y, Batista Delgado Y, Adjunta Medina MEE. Asociación de la calidad y duración del sueño con el deterioro cognitivo leve en adultos mayores. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 2025 Sep. 4 [cited 2025 Sep. 8];22. Available from: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/828

Issue

Section

Comunicación breve