Abordaje psicoterapéutico de una adolescente con anorexia nerviosa

Authors

Keywords:

Término 1. Tratamiento psicoterapéutico, término 2. Anorexia nerviosa, Término 3 . Adolescencia

Abstract

Introducción: la anorexia nerviosa es un trastorno frecuente en la adolescencia. La pérdida deliberada de peso, su tendencia a la cronicidad y su creciente presencia en la actualidad lo convierten en una afección de particular atención para la salud mental.

Objetivo: describir el abordaje psicoterapéutico de una adolescente con anorexia nerviosa.

Presentación del caso: adolescente femenina de 14 años, con anorexia nerviosa, que ingresa al Servicio de Salud Mental del Hospital Pediátrico de Camagüey, en marzo de 2024, con tres meses de evolución del trastorno, cambios de humor, alteraciones menstruales, vómitos y preocupación por su peso corporal, por lo que intensificó la actividad física. Se diseñó y desarrolló un tratamiento psicoterapéutico por sesiones, con objetivos, y tareas dirigidas al adolescente y la familia. Este se apoyó en el manejo de las ideas irracionales, establecimiento de pautas conductuales asociadas a la alimentación, desarrollo de la dinámica familiar y la actividad física. Todo ello contribuyó a la superación del trastorno anoréxico y al restablecimiento psicológico de la paciente.

Conclusiones: se registró un aumento de peso semanal. La adolescente logró desarrollar la actividad física, se acomodó la carga de acuerdo a sus necesidades y al propósito del tratamiento. Se apreciaron mejoras en la comunicación madre-hija, en su autoestima, sus estados emocionales, y la alimentación. El tratamiento psicoterapéutico resulta una alternativa objetiva y eficaz para abordar este trastorno en la adolescencia, ante la ausencia de procederes terapéuticos para este fin.

Palabras clave: Adolescencia; anorexia nerviosa; tratamiento psicoterapéutico

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Osana Isabel Borges Torres, Hospital Pediatrico Provincial “Eduardo Agramonte Piña”, Camaguey

Licenciada en Psicología, Master en Psicología Clínica, Profesor Auxiliar, miembro del equipo de salud mental del Hospital Pediatrico Provincial Eduardo Agramonte Piña, Camaguey

References

1. Carmenate Rodríguez ID. Anorexia nerviosa. Presentación de un caso. RM [Internet]. 2021 [citado 07 Feb 2025];24(1):e1541. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1541

2. Bravo Rodríguez M, Pérez Hernández A, Plana Bouly R. Anorexia nerviosa: características y síntomas. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2000 [citado 07 Feb 202513];72(4):300-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312000000400011&lng=es.

3. Loria Kohen V, Montiel Fernández N, López Plaza B, Aparicio Aránzazu A. Anorexia nerviosa, microbiota y cerebro. Nutr. Hosp [Internet]. 2023 [citado 07 Feb 2025]; 40(2):46-50. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112023000700012&lng=es.

4. Morales López María José. Anorexia nerviosa en población pediátrica. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2021 [citado 07 Feb 2025]; 36(2):46-55. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000200046&lng=en.

5. González Llaneza FM. Instrumentos de evaluación psicológica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/instrumentos-de-evaluacion-psicologica/

6. Gómez Landa V. Tratamiento de anorexia nerviosa en hospital de día [Tesis de maestría]. Madrid: Universidad Europea de Madrid; 29/09/2022. Pág. 70. Disponible en: https://titula.universidadeuropea.com/handle/20.500.12880/2205?show=full

7. Losada AV, Lupis BL. Etiología y Prevención de Bulimia Nerviosa y Anorexia Nerviosa. Psicología para América Latina [Internet]. 2018 [citado 07 Feb 2025]; 30(1):26-43. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2018000100003&lng=pt&tlng=es.

8. Aliaga Tinoco S, Cruzado L. Anorexia nervosa con desenlace fatal: a propósito de un caso. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2020 [citado 07 Feb 2025]; 83(1):57-65. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100057&lng=es.

9. Ochoa Orrego DF, Aramburú Pulido PG, Doepking Mella CE. Características de la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa: Una revisión narrativa. Rev haban cienc méd [Internet]. 2022 [citado 07 Feb 2025];21(6):e4624. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4624.

10. Véliz Sánchez M, Aguiar Mota C, Infante Aguirre M. Anorexia nerviosa: trastorno poco frecuente en adolescentes varones. Medicentro Electrónica [Internet]. 2021 [citado 07 Feb 2025];23(1):64-8. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2746/2358.

11. García Romero M. Los tratamientos en la anorexia nerviosa. [Tesis de grado]. La Habana: Universidad de La Habana; 12/09/2017. Pág. 28. Disponible en: http://hdl.handle.net/11000/6397

12. Rivera Ortega GA. Anorexia nerviosa: un abordaje psicológico para su tratamiento. Rhombus [Internet]. 2023 [citado 07 Feb 2025];3(1):70-93. Disponible en: https://revistas.ulacit.ac.cr/index.php/rhombus/article/view/26

13. Fuentes Prieto J, Herrero Martín G, Montes Martínez M, Jáuregui Lobera I. Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. JONNPR [Internet]. 2022 [citado 07 Feb 2025];5(10):1221-44. Disponible en: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3955

Published

2025-02-21

How to Cite

1.
Borges Torres OI, Roldán Soler YA, Hernández Hernández D. Abordaje psicoterapéutico de una adolescente con anorexia nerviosa. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 2025 Feb. 21 [cited 2025 Aug. 18];22. Available from: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/689

Issue

Section

Presentación de casos

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.