La depresión como comorbilidad más frecuente en el enfermo con epilepsia

Authors

Keywords:

Epilepsia, depresión, fármacos antiepilépticos, fármacos antidepresivos.

Abstract

Introducción: La depresión es considerada la comorbilidad neuropsiquiátrica  más frecuente en los enfermos con epilepsia. Esta asociación fue descrita por Hipócrates Grecia (460-370 a.C.), se considera que ambas enfermedades en un mismo enfermo, deterioran considerablemente la calidad de vida de estos enfermos.

Objetivo: describir las características clínicas, los factores de riesgo, la fisiopatología y el tratamiento de esta enfermedad.

 Desarrollo: Aunque desde la Edad Antigua se describió esta asociación, no es hasta finales del siglo XIX y principio del XX, que se reconoce a la depresión en las clasificaciones de medicina y su asociación con las enfermedades crónicas. La prevalencia de esta asociación fluctúa entre un 35 y 60%, según las características de la epilepsia y del lugar donde se obtuvo la muestra. Se describen los principales de riesgo biológicos psicológicos y sociales que provocan esta asociación. Se insiste en los factores biológicos más importantes y se comparan los neurotransmisores que afectan a ambas enfermedades.  Por último, se describe las distintas formas de tratamiento y en especial el medicamentoso, donde debe de atenderse el efecto pro-convulsivante de algunos antidepresivos y el de algunos fármacos antiepilépticos que lleva a la depresión.

Consideraciones finales: Esta asociación conocida desde la Antigua Grecia en tiempos de Hipócrates,   tiene una elevada prevalencia, la asociación tiene un caracter bi-direccional. Se describen los factores de riesgo y como realizar un adecuado tratamiento.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Salvador González Pal, Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana

Director ejecutivo Revista del Hospital Psiquiátrico de La Haban Especialista de 1ro y 2do grado en Neurología Prof. e Inv. Auxiliar de la Universidad de Ciencias Médica de la Habana. Facultad Enrique Cabrera

References

1. Falco-Walter J. Epilepsia: definición, clasificación, fisiopatología y epidemiología. Semin Neurol. diciembre de 2020;40(6):617-23.
2. Fisher R, Boas W, Blume W, Elger C, Genton P, Lee P, et al. Epileptic seizure and epilepsy: proposed by the International League Against Epilepsy (ILAE) and the International Bureau for Epilepsy (IBE). Epilepsia. 2005;46(4):470-2. Epilepsia. 2005;46(4):470-2.
3. Krauskopf P, De La Barra M. Trastornos psiquiátricos en los pacientes con epilepsia. Rev Médica Clin Las Condes. noviembre de 2013;24(6):979-85.
4. González-Pal S. Las psicosis asociadas a la epilepsia: una comorbilidad poso conocida. Rev Hosp Psiquátrico Habana [Internet]. agosto de 2024;21(2). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/539/294
5. Martínez O, Martínez J, Ernest G, Young P. Historia de la Epilepsia I: desde la Antigüedad a la Edad Media. Front En Med. 2021;16(3):214-29.
6. Zarate M, Rocha S, Castro V, Nieto F. Depresión en pacientes con epilepsia. Experiencia en un Hospital Privado de Argentina. Med B Aires. 2022;82:544-6.
7. Paredes-Aragón E, Ruíz-García R, Burneo J. Depresión en pacientes con epilepsia. Conceptos fisiopatológicos, clínicos y estrategias terapéuticas. Rev Neurol. 16 de febrero de 2023;76(4):137-46.
8. Mesraoua B, Deleu D, Hassan A, Gayane M, Lubna A, Ali M, et al. Dramatic outcomes in epilepsy: depression, suicide, injuries, and mortality. Curr Med Res Opin. 15 de julio de 2020;36(9):1473-80.
9. Maguirre M, Marson A, Nevitt S. Antidepressants for people with epilepsy and depression. Cochrane Database Syst Rev. 2021;4(4).
10. Karceski S. Epilepsy and Depression: How Are They Related? Neurology. 28 de febrero de 2023;100(9):E995_E997.
11. Yang Y, Yang M, Shi Q, Wang T, Jiang M. Factores de riesgo para la depresión en pacientes con epilepsia: un metanálisis. mayo de 2020;106.
12. Fiest K, Patten S, Jetté N. Screening for Depression and Anxiety in Epilepsy. Neurol Clin. mayo de 2016;34(2):351-61.
13. Patten S, Amor E. ¿Pueden las drogas causar depresión? Una revisión de la evidencia. J Neurosci de Psiquiatría. mayo de 1993; 18(3):92-102. PMID: 8499431; PMCID: PMC1188504. Journal of Psychiatry the neuroscience. 1993;18(3):92-102.
14. Zapata-Barco AM, Restrepo-Martinez M, Restrepo D. Depresión en personas con epilepsia. ¿Cuál es la conexión? Rev Colomb Psiquiatr. marzo de 2020;49(1).
15. San-Juan D, Rodríguez-Mendez D. La epilepsia como enfermedad que afecta a las redes neuronales: una perspectiva neurofisiológica.,S0213-4853(20. Neurología. septiembre de 2020;38(2):114-23.
16. Teixeira A. Peri-Ictal and Para-Ictal Psychiatric Phenomena: A Relatively Common Yet Unrecognized Disorder. Curr Top Behav Neurosci. 2022;55:171-81.
17. González Mingot C, Gil Villar M, Calvo Medel D, Corbalán Sevilla T, Martínez Martínez L, Iñiguez Martineza C, et al. Psicosis epiléptica peri-ictal, una causa de psicosis reversible. Neurología. 2013;28(2):81-7.
18. Alhashimi R, Thoota S, Ashok T, Palyam V, Azam A, Odeyinka O, et al. Comorbilidad de la epilepsia y la depresión: fisiopatología y tratamiento asociados. Cureus. 23 de enero de 2022;14(1).
19. Singh T, Goel R. Depresión asociada a la epilepsia: una actualización sobre el escenario actual, mecanismos sugeridos y oportunidades. Neurochem Res. junio de 2021;46(6):1305-21.
20. Britton J, Shih J. Fármacos antiepilépticos y tendencias suicidas. Medicam Heal Paciente Saf. 28 de septiembre de 2010;2:181-9.
21. Verhoeven J, Han L, Lever-van Milligen B, Hu M, Révész D, Hoogendoorn A, et al. Antidepressants or running therapy: Comparing effects on mental and physical health in patients with depression and anxiety disorders. J Affect Disord. 2023;15(329):19-29.

Published

2024-11-14

How to Cite

1.
González Pal S. La depresión como comorbilidad más frecuente en el enfermo con epilepsia. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 2024 Nov. 14 [cited 2025 Aug. 18];21(3). Available from: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/646

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.