Procedures in Psychiatric Expertise according to the New Cuban Criminal Laws
Keywords:
psiquiatría forense, prueba pericial, peritos de partes, metapericiaAbstract
Introduction: The new Cuban criminal laws, especially the Criminal Procedure Law, introduce new mandatory standards for the appointment and performance of experts.
Objective: Analyze the rules for psychiatric expertise in new Cuban criminal laws.
Development: The new contents of these laws are examined to interpret what refers to authorities and ways in which they appoint experts, and the specific ones established to perform psychiatric expertise in terms of request, control of the court, and performance of imputed, accused or sanctioned people, in which procedural violations determine medical liability. It is shown that not only forensic experts have new regulations to incorporate, and that these criminal procedural rules must be mastered by all psychiatrists, since the new figure of assistant party experts determines that anyone would have to obligatorily assume these functions, so it is explained how and when to do it within the legal norm.
Final considerations: Psychiatric expert action is only appropriate and legal within the established procedural norms, which will be expanded with complementary ministerial regulations for technical and organizational specifications that must also be strictly observed, in anticipation of incurring medical liability during performanceDownloads
References
2. Duce M. Una aproximación empírica al uso y prácticas de la prueba pericial en el proceso penal chileno a la luz de su impacto en los errores del sistema. 2018; 13(25): 42-103. Disponible en: http://www.politicacriminal.cl/Vol_13/n_25/Vol13N25A2.pdf [¨acceso 20/01/24]
3. Dávila A. ¿Hay responsabilidad pericial? Cirujano General. 2018; 40 (3): 206-215 Disponible en: http://www.medigraphic.com/cirujanogeneral [¨acceso 28/01/24]
4. Ley No. 143 de 28 de octubre de 2021. Ley del Proceso Penal (República de Cuba). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición ordinaria no. 140 del 7 de diciembre de 2021. Año CXIX. La Habana. Disponible en: https://www.minjus.gob.cu/sites/default/files/archivos/publicacion/2021-12/goc-2021-o140.pdf [¨acceso 10/01/22]
5. Ley No. 151 de 15 de mayo de 2022. Código Penal. (República de Cuba). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición ordinaria no. 93, Año CXX. La Habana, 1ro. de septiembre de 2022. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2022-09/goc-2022-o93_0.pdf [¨acceso 20/05/22]
6. Ley No. 152 de 15 de mayo de 2022. Ley de Ejecución Penal. (República de Cuba). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición ordinaria no. 94. La Habana. 7 de diciembre de 2021 Año CXX. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o94.pdf [¨acceso 20/05/22]
7. Goite M. El desafío de la reforma procesal penal cubana: entre el garantismo y la política criminal. Revista Cubana de Derecho. 2022; 2(1): 670-700, Disponible en: https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/view/129 [¨acceso 19/11/22]
8. Villabella, M. Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 2015; Disponible en: http:/biblio.juridicas.unam.mx [¨acceso 05/06/22]
9. Duce M. Una aproximación empírica al uso y prácticas de la prueba pericial en el proceso penal chileno a la luz de su impacto en los errores del Sistema.Polít. crim. 2018; 13(25): 42-103. http://www.politicacriminal.cl/Vol_13/n_25/Vol13N25A2.pdf [¨acceso 10/01/24]
10. Kvitko Luis Alberto. Medicina legal, peritos y peritaciones. Revista Medicina Legal de Costa Rica. 2012; 29(1): 07-16. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152012000100002&lng=en. [¨acceso 29/01/24]
11. Oei T.I.. La Psiquiatría Forense, una disciplina dual en los Países Bajos. Eur. J. Psychiat. (Ed. esp.) 2002; 16( 4 ): 216-227. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1579-699X2002000400003&lng=es. [¨acceso 10/01/24]
12. Colectivo de autores. Fundamentos de Medicina Legal. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2021: 9-10 Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/fundamentos_medicina_legal/fundamentos_medicina_legal.pdf. [¨acceso 28/01/24]
13. Resolución 100 de 2008. (Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba). Por la cual se establecen la organización de la psiquiatría forense y los criterios generales a observar por los peritos. 7 de abril de 2008. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=148 [¨acceso 28/01/24]
14. Resolución 98 de 2008. (Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba). Por la cual se establecen la organización de la psiquiatría forense y los criterios generales a observar por los peritos. 7 de abril de 2008. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=148 [¨acceso 28/01/24]
15. Vázquez JE. Prueba pericial. Cuad Med Forense. 2008; 14(52): 165-167 Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n52/prueba.pdf [¨acceso 10/01/24]
16. Soares C, Barros A, Borba L. Perspectivas éticas y legales en pericias de psiquiatría forense Rev. bioét. 2022; 30 (2): 346-54 Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022302530ES [¨acceso 10/01/24]
17. Vázquez C. La im/parcialidad pericial y otras cuestiones afines. Confiabilidad, desacuerdos y sesgos de los expertos. ISONOMÍA. 2018; No. 48, abril: 69-107 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182018000100069 [¨acceso 27/01/24]
18. Huerta S. Acerca del valor de los llamados metaperitajes sobre evaluaciones periciales psicológicas a víctimas. Revista Pares Ciencias Sociales. 2021; 1(2): 9-28 Dispónible en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/18015/2/REXTN-PAR02.pdf [¨acceso 10/01/24]
19. Tapias A y cols. Metapericia psicológico forense. 1a. edición. Bogotá. Ediciones de la U. 2022: 49-66
20. Instrucción 284 de 2023 del Tribunal Supremo Popular. Sobre pericias psiquiátricas. Gaceta Oficial No. 69 de 5 de octubre de 2023 (Extraordinaria) (GOC-2023-842-EX69) Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2023-ex69.pdf [¨acceso 11/10/24]
21. Salamea D. La prueba metapericial en los procesos judiciales. Revista Pares- Ciencias Sociales. 2021; 1(2): 9-28 Disponible en: https://revistapares.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/1.-La-prueba-metapericial-en-los-procesos-judiciales_pagenumber.pdf [¨acceso 10/01/24]
22. Ley No.41 de 13 de junio de 1983. Ley de Salud (República de Cuba). Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición ordinaria no. 61. La Habana. 15 de agosto de 1983. Año LXXXI. Disponible en: https://oig.cepal.org/sites/default/files/1983_lsp_cub.pdf [¨acceso 11/05/24]
23. Proyecto de Ley de Salud Pública de la República de Cuba. 2023 Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2023-11/proyecto-de-ley-de-salud-publica_0.pdf [¨acceso 05/11/23]
24. Pérez E. Psicología, derecho penal y criminología. Bogotá, Editorial Temis SA. 2015: 163-169
25. Pérez E. Psiquiatría Forense Bogotá. La Habana. Editorial ONBC. 2018: 29-32.
26. Pérez E. Interpretación psiquiátrica forense de la fórmula de inimputabilidad del nuevo Código Penal cubano de 2022. Revista Medicina Legal de Costa Rica. 2023; 40(2): 54-65 Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152023000200054&lng=en. [¨acceso 26/1/24]
27. González J., Rapún A., Altisent R., Irigoyen J.. Principios éticos y legales en la práctica pericial psiquiátrica. Cuad. med. forense. 2005 (42): 275-285. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062005000400005&lng=es. [¨acceso 10/01/24]
28. Areco A y Luna M. La pericia psiquiátrica forense consideraciones clínicas, legales y éticas. Cuadernos argentinos de ciencias forenses. 2020: 1(1) 1-13. Disponible en: https://www.csjn.gov.ar/cmfcs/files/pdf/CACF%202023/CACF%20%202023Areco-Luna.pdf [¨acceso 10/01/24]
29. Beviáa B. y Girón, M. Poder, estigma y coerción. Escenarios para una práctica no autoritaria en salud mental. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2017; 37(132): 321-329 Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352017000200321&lng=es&nrm=iso [¨acceso 13/04/23]
30. Pérez E y Rodríguez R. Criminología, proceso de determinación de salud y control penal del enfermo mental inimputable. Revista Medicina Legal de Costa Rica. 2021; 38(1): 62-79. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152021000100062&lng=en. [¨acceso 27/01/24]