Validación de la Versión Breve del Cuestionario Estructural Tetradimensional para la Depresión en pacientes cubanos
Palabras clave:
depresión, instrumentos de evaluación psicológica, validez y confiabilidad, cuestionario estructural tetradimensional para la depresiónResumen
Introducción: La depresión es un serio problema de salud por su elevada frecuencia, discapacidad y mortalidad asociada. El desarrollo de instrumentos breves y útiles facilita las tareas de evaluación para elegir un adecuado proceso de intervención.
Objetivo: Validar la Versión Breve del Cuestionario Estructural Tetradimensional para la Depresión en pacientes cubanos.
Métodos: Investigación descriptiva, transversal, en una muestra de 140 pacientes de tres municipios de La Habana.
Resultados: Adaptación lingüística-cultural acorde al original. Alfa de Cronbach aceptable. Evidencias de validez de contenido, constructo y criterio. Puntos de corte para la población cubana.
Conclusiones: El instrumento es un aporte, puede ser aplicado a los pacientes cubanos para el diagnóstico de depresión en los servicios de atención primaria y secundaria de salud.
Descargas
Citas
2. Vázquez A, Mukamutara J, Meirelis MY, Vázquez L. Trastornos depresivos y eventos vitales en pacientes con hipertensión arterial y su relación con la adherencia terapéutica. Multimed. 2019 [acceso: 25/11/2019]; 23(5):1079-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000501079
3. Contreras Olive Y, Miranda Gómez O, Torres LIO-COO V. Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustancias psicoactivas. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020 [acceso: 5/1/2020]; 49(1). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/492/4
4. Becerra Partida EN, Medina Millan R, Ríquer Arias DR. Depresión en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 del programa DiabetlMSS en Guadalajara, Jalisco, México. Rev CONAMED. 2019 [acceso: 5/1/2020]; 24(4):174-8. Disponible en: http://www.conamed.gob.mx/revistaconamed.html
5. Zarragoitia Alonso I, Agudín Depestre SG, Marot Casañas M, De la Osa Reilly M. La depresión: retos y conflictos en el siglo XXI. Ponencia presentada en: XIX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría. España; 9-20 abril 2018. [acceso: 21/12/2019]. Disponible en: https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/volumen.php?wurl=la-depresion-retos-y-conflictos-en-el-siglo-xxi
6. Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud Depresión. Depresión y otros trastornos mentales comunes: Estimaciones Sanitarias Mundiales. 2017 [acceso: 7/2/2020]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34006/PAHONMH17005-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Navío M, Pérez V, coords. Magnitud del problema. En: Libro Blanco Depresión y Suicidio 2020. Madrid: Wecare-u; 2020. p. 23-31. [acceso: 20/12/2020]. Disponible en: https://sepb.es/webnew/wp-content/uploads/2020/09/LibroBlancoDepresionySuicidio2020.pdf
8. Hernández A, Tomas I, Ferreres A, Lloret S. Tercera evaluación de Test Editados en España. Rev Papel del Psicól. 2015;36(1):1-8. DOI: 10.23923/pap.psicol2017.2844
9. Cuba. Ministerio Educación Superior. Resolución No. 23/2015. Maestría Evaluación psicológica y social. La Habana; Cuba
10. Fonseca E. y Muñiz J. Quinta evaluación de test editados en España: mirando hacia atrás, construyendo el futuro. Rev Papel del Psicól. 2017 [acceso: 7/2/2019]; 38(3). Disponible en: http://www.psychologistpapers.com/pdf/2844.pdf
11. González Llanesa FM. Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2007. p. 165-216.
12. Alonso Fernández F. Cuestionario Estructural Tetradimensional para la Depresión. 6.ª ed. Madrid: Ediciones TEA; 2011.
13. Llerena LA. Depresión y actitudes disfuncionales en docentes de unidades de educación primaria y secundaria. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud; 2019 [acceso: 4/4/2020]. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30302
14. Velásquez MS. Depresión en adolescentes con padres migrantes en un colegio del cantón Cañar. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca, Facultad de Psicología; 2019 [acceso: 4/4/2020]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32348
15. García JL. Evaluación de la calidad de vida en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1: el caso del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria de Tenerife. Tenerife: Universidad de la Laguna; 2006. [acceso: 4/4/2020]. Disponible en: http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/9857
16. Miranda YE, Gómez CB. Sintomatología depresiva en personas obesas. Rev Elec Psic Izt. 2016 [acceso: 4/4/2020]; 19(2):662-79. Disponible en: https://chat.iztacala.unam.mx/r1/items/show/449
17. García R. López E. Estados Depresivos en el Deporte. Rev San Hig Púb. 1994 [acceso: 4/4/2020]; 68(2):317-28. Disponible en: http://mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/cabeceras/actividadfisica.htm
18. Marques S. La depresión laboral en el sector de la construcción: el caso de la empresa Brique en Brasil y el caso de la empresa Barcon en España. Salamanca: Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencia Sociales; 2011. [acceso: 4/4/2020]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=97977
19. Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. México: 6ª ed. McGraw-Hill; 2014 [acceso: 20/12/2019]. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodología-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf
20. Febre Cordova O. Propiedades Psicométricas del Inventario de Depresión Estado – Rasgo en Estudiantes de una Universidad Privada de Piura. Piura, Perú: Universidad César Vallejo; 2018 [acceso: 6/1/2019]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/29090
21. Escobar Pérez J, Cuervo Martínez A. Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Rev Avances en Medición. 2008 [acceso: 28/1/2019]; 6:27-36. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3 Juicio de expertos.pdf
22. España. Consejo General de la Psicología. Comisión Internacional de Test 2014. El Uso de los Test y otros Instrumentos de Evaluación en Investigación; 2015. [acceso: 6/10/2020]. Disponible en: https://www.cop.es/pdf/ITC2015-investigacion.pdf
23. Caycho T. Aportes a la cuantificación de la validez de contenido de cuestionarios en enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2018 [acceso: 22/1/2019]; 34(2):e1670. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_aettex&pid=S0864-03192018000200001&Ing=es
24. López Aguado M, Gutiérrez Provecho L. Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. REIRE. 2019;12(2):1-14. DOI: 10.1344/reire2019.12.227057
25. López Fernández R, Avello Martínez R, Palmero Urquiza DE, Sánchez Gálvez S, Quintana Álvarez M. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Rev Cub Med Milit. 2019 [acceso: 8/4/2020]; 48(2):441-50. Disponible en: http://revmedmlitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/390/33
26. Arenas SC. Relación entre funcionabilidad familiar y la depresión en adolescentes. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología; 2009 [acceso: 17/4/2020]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2562.pdf
27. Lacave Rodero C, Molina Díaz AI, Fernández Guerrero M, Redondo Duque MA. Análisis de la fiabilidad y validez de un cuestionario docente. ReVisión. 2016 [acceso: 17/4/2020]; 9(1):23-36. Disponible en: http://www.aenui.net/ojs/index.php?journal=revision&page=article&op=view&path%5B%5D=219&path
28. Frías Navarro D. Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida. España: Universidad de Valencia; 2020. [acceso: 6/10/2020]. Disponible en: http://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
29. Del Burgo Fernández JL, Andrés Mayor MJ, Martínez García S, González Martín ML. Diagnóstico de Trastornos Depresivos en Atención Primaria de Salud. Estudio con el CET-DE (Versión Breve). Rev San Hig Púb. 1991 [acceso: 20/4/2020]; 65(3):223-31. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resprevista_cdrom/cabeceras/depresion.htm