Hipnosis como terapia en individuos con hipertensión arterial

Autores/as

Palabras clave:

hipertensión arterial, hipnosis, tratamiento

Resumen

Introducción: La hipertensión arterial (HTA) está considerada un grave problema de salud pública. Los índices de padecimiento continúan incrementándose de forma alarmante, afectando a casi todos los grupos etarios.

Objetivo: Evaluar la eficacia de la hipnosis como tratamiento antihipertensivo.

Métodos: Se realizó un ensayo clínico en fase II por exploración terapéutica controlada y aleatorizada, en individuos con diagnóstico de hipertensión arterial esencial de los consultorios 1 y 3 de la Policlínica “César Fornet Fruto”, en Banes durante el periodo febrero - julio del 2020. El universo incluyó la totalidad de individuos con hipertensión arterial esencial y por muestreo aleatorio simple se constituyó la muestra de 53 casos y 106 controles que cumplieron los criterios determinados para la investigación. Se operacionalizaron las variables: sexo, edad, criterios de control, consumo de medicamentos y criterios de satisfacción. Se aplicó una intervención hipnoterapéutica estructurada en tres etapas, que incluyó 28 sesiones de hipnosis. Se realizaron controles de cifras tensionales antes y después de las sesiones en el grupo caso. Se validó el resultado y eficacia del procedimiento por el método de McNemar.

Resultados: Los grupos de edades 44-56 años y 57-69 años fueron los más representativos (X2 = 1,041; p = 0,9036). El grupo caso modificó las cifras de hipertensión arterial de los individuos (70 %) al estadio de controlado cuatro veces más luego de la intervención (X2 = 22,11). Se disminuyó la ingesta de medicamentos para todos los grupos medicamentosos (X = 9,73; p = 0,13). Los individuos controlados y poco controlados clasificaron como satisfechos (79,2 %; X2 = 24,56; p = 0,001).

Conclusiones: La hipnosis es efectiva en el tratamiento de la hipertensión arterial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Armando Sánchez Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Filial de Ciencias Médicas de Banes. Holguín, Cuba

Especialista de 2do grado en Medicina General Integral. MSc. en Asesoramiento Genético y Educación Médica. Diplomado en Hipnosis Terapéutica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Filial de Ciencias Médicas Banes. UCM- Holguín.

Naile Edita Sánchez Lara, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Filial de Ciencias Médicas de Banes. Holguín, Cuba

Estudiante de Cuarto Año. Carrera Medicina. Alumna Ayudante en Medicina General Integral. Filial de Ciencias Médicas Banes. UCM- Holguín.

Gabriel Pérez Almoza, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Filial de Ciencias Médicas de Banes. Holguín, Cuba

Licenciado en Psicología y Máster en Salud Mental Comunitaria. Profesor Asistente. Departamento de Formación General en la Filial de Ciencias Médicas de Banes.

Citas

1. Jing-Zhang W, Ling L, Li-Lan P, Jian-Hua C. Hypnosis and music interventions (HMIs) inactivate HIF-1: A potential curative efficacy for cancers and hypertension. Rev. Med Hypotheses. 2015;85(5):551-7. DOI: 10.1016/j.mehy.2015.07.008.

2. Rodríguez-San-Pedro L, Alfonso-Hernández C, Valladares-González A, Pomares-Alfonso J, López-Angulo L. Estrés y emociones negativas en adultos medios con hipertensión arterial esencial. Revista Finlay. 2018 [acceso: 22/02/2020]; 8(1). Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/484

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. La Habana; 2020 [acceso: 22/02/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

4. Pomares Ávalos AJ, Vázquez Núñez MA, Ruíz Domínguez ES. Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Rev. Finlay. 2017 [acceso: 15/05/2020]; 7(2):81-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000200003

5. Zayas Fernández M, Romero Sánchez Md, Alfonso Vázquez T, Abreu Viamontes C. Hipnosis. Una modalidad terapéutica en la hipertensión arterial esencial. Rev. Arch. Méd. Camagüey. 2003 [acceso: 28/10/2020]; 7(2). Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3312

6. Cabrera Macías Y, López González E, Ramos Rangel Y, González Brito M, Valladares González A, López Angulo L. La hipnosis: una técnica al servicio de la Psicología. Medisur. 2013 [acceso: 28/10/2020]; 11(5): 534-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2013000500008&lng=es

7. Jiménez Y, Gaviria L. Revisión bibliográfica de la adherencia al tratamiento y sugerencia de la psicoeducación como instrumento para mejorar de la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de hipertensión y diabetes. 2020. [acceso: 28/10/2020]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36657

8. Pérez I. Un protocolo de tratamiento multimodal. Rev. Hipnológica. 2016 [acceso: 28/10/2020];(9):34-7. Disponible en: https://www.hipnologica.org/un-protocolo-de-tratamiento-multimodal/

9. Krikorian A, Castañeda E. Aplicaciones actuales de la hipnosis clínica en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura. Rev. Av. Psicol. Latinoam. 2018;36(2):269-83. DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5488

10. Quintana Ugando M, Rodríguez Méndez1 L, Águila Castillo D, Miguel Torres C, Santiesteban Pineda DM. Actitud de psicólogos asistenciales del municipio Santa Clara en relación con la hipnosis como recurso terapéutico. Rev. Cubana Salud Públic. 2018 [acceso: 28/10/202]; 44(4). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1117

11. Molina PJA, Mendoza ME, Capafons A, Llanes BY. Hipnosis Clínica: Evaluación de su eficacia y calidad de la investigación en Psicología. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 2016 [acceso: 28/10/2020]; 13(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67997

Descargas

Publicado

2022-03-30

Cómo citar

1.
Sánchez Delgado JA, Sánchez Lara NE, Pérez Almoza G. Hipnosis como terapia en individuos con hipertensión arterial. Rev. Hosp. Psiq. Habana. [Internet]. 30 de marzo de 2022 [citado 30 de julio de 2025];18(1):e119. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/119

Número

Sección

Artículo original