Mortalidad por enfermedades neurodegenerativas en adultos ecuatorianos

Autores/as

  • Jose Alejandro Valdevila FIgueira Instituto de Neurociencias de Guayaquil, Ecuador; Universidad ECOTEC, Guayaquil, Ecuador; Red de Investigación en Psicología y Psiquiatría (RIPYP), Ecuador https://orcid.org/0000-0002-1696-6892
  • Maria Alejandra Espinoza de los Monteros Andrade Instituto de Investigación e Innovación en Salud Integral, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador; Departamento de Investigación Hospitalaria, Hospital Alfredo G. Paulson, Junta de Beneficencia, Guayaquil, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9624-5824
  • Xavier Yambay Universidad Católica de Cuenca, Unidad Académica de Salud y Bienestar, Guayaquil, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-3246-6676
  • Rocio Valdevila Santiesteban Red de Investigación en Psicología y Psiquiatría (RIPYP), Ecuador https://orcid.org/0000-0003-2311-5217
  • Indira Dayana Carvajal Parra Instituto de Neurociencias de Guayaquil, Ecuador; Red de Investigación en Psicología y Psiquiatría (RIPYP), Ecuador https://orcid.org/0009-0009-9800-4280
  • Pedro Martinez-Suarez Red de Investigación en Psicología y Psiquiatría (RIPYP), Ecuador; Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), España https://orcid.org/0000-0002-1441-3821
  • Maria Jose Pico Instituto de Neurociencias de Guayaquil, Ecuador; Red de Investigación en Psicología y Psiquiatría (RIPYP), Ecuador https://orcid.org/0009-0000-5220-6957

Palabras clave:

Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad neurodegenerativa, Mortalidad

Resumen

Introducción: las enfermedades neurodegenerativas presentan una variedad de manifestaciones debilitantes que pueden conducir a la muerte. Las personas afectadas por este grupo de patologías muestran tasas de mortalidad más altas que aquellas con otras enfermedades generales y del sistema nervioso.

Objetivo: describir el perfil epidemiológico de las muertes por enfermedades neurodegenerativas en adultos ecuatorianos durante 2023.

Método: estudio descriptivo utilizando datos de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se calcularon la media, mediana, desviación estándar, asimetría y curtosis según edad y sexo.

Resultados: el porcentaje de muertes fue mayor en mujeres (56 %) que en hombres. La edad mediana fue de 85 años. El 69 % de las muertes ocurrieron en el domicilio. La mayoría de los fallecidos tenía un nivel educativo bajo (70 %). De ellos, 537 eran casados y 402 viudos. El 48 % residía en las dos provincias más pobladas del país  La enfermedad de Alzheimer/demencia fue la principal causa de muerte en ambos sexos. El grupo de 81 a 90 años fue el más afectado (9,4 % en hombres y 13,8 % en mujeres).

Conclusión: se encontraron altas tasas de mortalidad por demencia/enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson en adultos de ambos sexos, principalmente en el grupo de 81 a 90 años. Las provincias más pobladas concentraron el mayor número de fallecimientos. Las muertes fueron más frecuentes en hombres y en los grupos de mayor edad, con una tendencia creciente a partir de los 80 años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jose Alejandro Valdevila FIgueira, Instituto de Neurociencias de Guayaquil, Ecuador; Universidad ECOTEC, Guayaquil, Ecuador; Red de Investigación en Psicología y Psiquiatría (RIPYP), Ecuador

Doctor of Medicine, First-Degree Specialist in Psychiatry. Psychiatrist at the Institute of Neurosciences and University Professor at ECOTEC University.

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

1.
Valdevila FIgueira JA, Espinoza de los Monteros Andrade MA, Yambay X, Valdevila Santiesteban R, Carvajal Parra ID, Martinez-Suarez P, et al. Mortalidad por enfermedades neurodegenerativas en adultos ecuatorianos. Rev. Hosp. Psiq. Hab. [Internet]. 24 de octubre de 2025 [citado 18 de noviembre de 2025];22. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/882

Número

Sección

Artículo original