Adherencia terapéutica, autoestima y afrontamiento en personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana

Autores/as

Palabras clave:

adherencia terapéutica, VIH/Sida, autoestima, afrontamiento a la enfermedad.

Resumen

Introducción: la adherencia terapéutica es uno de los factores que más vulnera el éxito de los tratamientos antirretrovirales en el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); de ahí la importancia de su estudio en relación con otros factores psicosociales.

Objetivo: analizar la adherencia terapéutica, la autoestima y el afrontamiento en personas que viven con VIH.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, cuanticualitativa y transversal, en 86 pacientes de un universo de 102, atendidos en el Policlínico Felo Echezarreta de San José de las Lajas, de octubre de 2019 a mayo de 2020. Se estudiaron como variables principales: adherencia terapéutica, autoestima y afrontamiento. Se emplearon los Cuestionarios de adherencia terapéutica MBG y el de afrontamiento a la enfermedad. Se utilizó además el Inventario de Autoestima de Coopersmith y una entrevista semiestructurada. 

Resultados: Predominó la adherencia parcial (68,6 %), el nivel medio de autoestima (45,3 %) y el afrontamiento a la enfermedad afecto-distracción (34,9 %). Se encontró relación entre la búsqueda de información como afrontamiento previo y la búsqueda de afecto y distracción como afrontamiento al momento de la evaluación (p=0,044). No se encontró relación significativa de la adherencia con la autoestima (p=0,574), ni con el afrontamiento (p=0,443).

Conclusiones: En el grupo estudiado predominó la adherencia parcial, el nivel medio de autoestima y la búsqueda de afecto y distracción como estrategia de afrontamiento. La autoestima y los afrontamientos activos y funcionales pueden repercutir en el adecuado proceso de adhesión y cumplimiento de los tratamientos antirretrovirales.

Palabras clave: adherencia terapéutica; VIH; autoestima; afrontamiento.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Duvergel Moreira, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Licenciado en Psicología. Especialista en Psicología de la Salud. Máster en Psicología Clínica. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Hospital Clínico Quirúrgico hermanos Ameijeiras

Libertad Martín Alfonso, Universidad de La Habana

Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora titular y consultante.Universidad de La Habana

Citas

1. Soto C, Camejo C, Soto O, Matos A, Luciano D. Caracterización de la infección por VIH/sida en el municipio Guantánamo. Revista Información Científica. 2021; 100(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332021000200002&script=sci_arttext&tlng=en

2. Minsap. Anuario Estadístico de Salud del 2021. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/

3. León BC, Fuentes GM. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con VIH/sida. Medimay. 2023; 28(3), 336-345. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2021/cmh213d.pdf

4. Martín L, Grau J, Espinosa AD. Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Revista Cubana de Salud Pública. 2014; 40 (2), 225-238. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662014000200007

5. Barrera RW, Gómez WE, Girón A, Arana M, Nieva LM, Gamarra C et al. Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antirretroviral en personas con VIH/SIDA. Horizonte Médico. 2021; 21(4), 144-149. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2021.v21n4.09

6. Paredes LV. Factores de la no adherencia terapéutica al TARV en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida [Tesis]. Universidad Técnica de Ambato, Ecuador; 2021. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32588

7. Burgos Condori AV. Autoestima y resiliencia en pacientes con VIH/Sida en el Hospital San Juan de Dios de Pisco octubre a diciembre del 2019 [Tesis]. Universidad Privada San Juan Bautista; 2020. Disponible en http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2707

8. Retuerto SJ. Nivel de autoestima y el grado de depresión en pacientes con VIH/Sida del Programa TARGA del Hospital San Juan Bautista de Huaral, Marzo–Julio, 2021 [Tesis de especialidad]. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.14067/4867

9. Rojas G. Autoestima y estrategias de afrontamiento de pacientes con VIH/SIDA. Programa tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)-Hospital Santa Gema-Yurimaguas, año 2022 [Tesis]. Escuela Profesional de Enfermería Perú; 2023. Disponible en: http://hdl.handle.net/11458/4847

10. Misas V, Tanus RC, Ibarra K, León M. Resiliencia y estrategias de afrontamiento en personas con VIH [Tesis]. Tecnológico de Antioquia; 2023. Disponible en: https://repositorio.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/2947/Art%c3%adculo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Vásquez AA. Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en personas VIH positivas de la ciudad de Guayaquil, año 2022 [Tesis de maestría]. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador; 2023. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25275/1/UPS-GT004472.pdf

12. Cabrel Castillo DL, Manco Silva KL. Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con VIH SIDA que reciben TARGA, Hospital María Auxiliadora, 2021 [Tesis de maestría]. Universidad César Vallejo; 2021. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/74362/Cabrel_CDL-Manco_SKL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2008; 24(2), 209-212. Disponible en: https://doi.org/10.23938/ASSN.0522

14. Plascencia JC, Chan EC, Salcedo JM. Variables Psicosociales Predictoras de la No Adherencia a los Antirretrovirales en Personas con VIH-SIDA. Rev. CES Psico. 2019; 12(3), 67-79. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21615/cesp.12.3.5

15. Medina NE. Calidad de vida relacionada con salud y adherencia terapéutica en personas viviendo con VIH [Tesis de maestría]. Universidad de Concepción, Chile; 2019. Disponible en: https://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3544/4/Tesis_Calidad_vida_relacionada.Image.Marked.pdf

16. Prieto YK, Villalobos VE. Calidad de vida en salud y afrontamiento en adultos con VIH/SIDA en Colombia [Tesis]. Universidad Cooperativa de Colombia; 2021. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/items/17bd35bf-040c-4a8d-b153-6b0ed53b7673

17. Salgado MA, Haddad JM, Miranda B, Martínez JC, García M, Joanico B, Cruz MR, Balbuena E. Calidad de vida y factores asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes portadores de VIH. Aten Fam. 2018; 25(4), 136-140. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2018.4.67256

18. Amin M. Social Support, Self-Esteem and Quality of Life among People Living with HIV-AIDS in Jammu & Kashmir India. Annals of psychology. 2020; 36 (2): 232-241. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-97282020000200005&script=sci_abstract&tlng=en

19. Flores Y, Herrera MJ. Factores relacionados con la adherencia terapéutica al tratamiento antirretroviral de las personas con infección por VIH que acuden a la consulta externa del Hospital Humberto Alvarado Vásquez de Masaya [Tesis de especialidad]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2021. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/15021/1/15021.pdf

20. Jiménez K. (2021). Influencia de los factores psicosociales en la adherencia al tratamiento terapéutico en personas con VIH/SIDA, atendidas en un hospital de la ciudad de Guayaquil, en el período de enero de 2019 a enero de 2020 [Tesis de maestría]. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador; 2021. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20523

21. Pérez JE, Viana LF. Adherencia terapéutica a los antirretrovirales de gran actividad en personas con VIH/SIDA. Archivos del Hospital Universitario General Calixto García. 2019; 7(2), 222-33. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcgurn:nbn:de:0000-ahcg.v7i2.386

22. García L, Canales O, Garrido RA, Hernández N. Factores relacionados con la adherencia terapéutica y su cuidado en pacientes masculinos con VIH/sida. Primera Actividad Científica Virtual del Capítulo La Habana de la Sociedad Cubana de Enfermería. La Habana, Cuba. 2021. Disponible en: https://promociondeeventos.sld.cu/enfermeriahabana2021/?p=338

23. Pérez D, Castillo D, Morales CM, Ballester NY, Verdecia Á. Adherencia terapéutica en pacientes con VIH/SIDA del municipio Media Luna. Multimed. 2021; 25 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1028-48182021000200008&Ing=es&tIng&es.

24. Anguiano L, Uribe R, Pérez D. Correlación entre afrontamiento y autoestima en personas con VIH de la región de Los Ríos, Tabasco. EuropeanScientificJournal. 2017; 13 (18): 116-123. Disponible en: http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n18p140

25. Felices AR. Autoestima y resiliencia en pacientes con VIH/Sida atendidos en un hospital de ICA-2019 [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de ICA, Perú; 2020. Disponible en: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/637

26. Villarreal EF, Olvera D, Pérez C, Sierra JG. Estrategias de afrontamiento utilizadas por personas con VIH en México. Revista de Investigación Académica. 2020; 56 (e2583), 56.

27. Álvarez Leiva CS, Toro Perilla JD. Estrategias de afrontamiento y VIH/SIDA en Colombia, una revisión documental [Disertación doctoral]. Universidad Santo Tomás; 2022. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50909
/2023alvarezcesartorojuan.pdf?sequence=1&isAllowed=y

28. Scull G. Vulnerabilidad psicológica en pacientes con VIH [Tesis de especialidad]. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, 2022. [en prensa].

29. Saavedra R, Blanco M, Mariño Y, Santiesteban LY, Pérez LE. Estilos de afrontamiento a las enfermedades crónicas no transmisibles. Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma Cibamanz 2021. Manzanillo, 2021. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/251/188

Descargas

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

1.
Duvergel Moreira A, Martín Alfonso L. Adherencia terapéutica, autoestima y afrontamiento en personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Rev. Hosp. Psiq. Habana [Internet]. 9 de diciembre de 2024 [citado 17 de agosto de 2025];21(3). Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/617

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.