Determinación de capacidad jurídica y de psiquiatría en Cuba.
Palabras clave:
capacidad jurídica, capacidad de obrar, discapacidad, enfermedad mentalResumen
Introducción: Con la entrada en vigor del Código de Procesos, se produce un cambio importante en el proceso de determinación de la capacidad jurídica de las personas con diversidad funcional, así como en la provisión de apoyos y salvaguardias.
Objetivos: Abordar cuestiones que, sobre determinación de capacidad jurídica y su evaluación, deben manejar los psiquiatras en ejercicio, a partir de la legislación civil vigente.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en el periodo comprendido entre octubre y noviembre de 2023. Se consultaron las bases de datos PubMed/Medline, SciELO y Science Direct. Se empleó, además, el buscador Google Académico. Se utilizaron los buscadores propios de las diferentes fuentes y se diseñó una estrategia de búsqueda a través de palabras clave en español e inglés. Se seleccionaron 15 referencias.
Conclusiones: El proceso de determinación de capacidad jurídica, determinación de apoyos y salvaguardias, constituye una herramienta jurídica de protección a las personas en situación de discapacidad, al promover el ejercicio de la autonomía y el reconocimiento de la diversidad funcional. Por la importancia que tiene para la Psiquiatría, se imponen la actualización y la superación profesionalDescargas
Citas
2. Gallego L, Barreiro P, de Santiago M. Eutanasia y suicidio asistido en personas con enfermedad mental. Cuadernos de Bioética [internet]. 2022 [acceso 17/11/2023]; 33(108): 157-78. Disponible en: https://10.30444/CB.121
3. Montero Barquero F. Demencia: discapacidad y ejercicio de la capacidad jurídica en el marco de los derechos humanos. Revista Cúpula [internet]. 2022 [acceso 22/11/2023]; 36 (1): 21-37. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v36n1/art03.pdf
4. Valencia Mosquera GL. Capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el ámbito psicosocial. [Tesis] Ibarra (Ecuador): Universidad Regional Autónoma De Los Andes Uniandes; 2023. [acceso 27/11/2023] Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16412/1/UI-DER-PDI-006-2023.pdf
5. Valdés Rosabal KM. En pos de una tutela judicial efectiva a las personas con discapacidad. Justicia y Derecho [internet]. 2019 dic [acceso 10/11/2023]; 17(33): 65-80. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Marcia-Campos-Jardines/publication/371100616_Garantia_del_derecho_a_la_libertad_y_a_la_seguridad_personal_el_habeas_corpus/links/6472066159d5ad5f9c78dd88/Garantia-del-derecho-a-la-libertad-y-a-la-seguridad-personal-el-habeas-corpus.pdf#page=65
6. Pérez González E, Rodríguez Jorge RR. Criminología, proceso de determinación de salud y control penal del enfermo mental inimputable. Revista Medicina Legal de Costa Rica [internet]. 2021 marz [acceso 8/11/2023]; 38 (1): 62-79. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152021000100062
7. Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. Ley 141/2021 “Código de Procesos” (GOC-2021-1071-O138). En: Gaceta Oficial No. 138 Ordinaria, del 7 de diciembre de 2021. [acceso 4/22/2023]Disponible en: http://www.gacetaoficial.gob.cu/
8. Pérez Gallardo LB. Restitución parcial del ejercicio de la capacidad jurídica y establecimiento de apoyos en función de asistencia: la inédita solución, para Cuba, del Tribunal Supremo, que abre las puertas a la aplicación directa del artículo 12 de la CDPC. En: Pérez Gallardo LB (coordinador). Personas con discapacidad: miradas jurídicas en clave convencional. Lima: Editorial de la Universidad Nacional de Barranca [EUNAB]; 2018. pp. 203-34. Disponible en: http://www.repositorio.unab.edu.pe
9. Verao Gómez A. Cuestiones relativas a las enfermedades mentales en el Derecho. [tesis de grado en Derecho] La Coruña: Universidade da Coruña; 2020. [acceso 30/10/2023] Disponible en: ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/26852/VeraoGómezAna_TFG_2020.pdf
10. Delgado Vergara T. Apuntes sobre la responsabilidad civil del profesional. Esbozo en el ámbito notarial. Revista Jurídica del Ministerio de Justicia [internet]. 2022 [acceso 22/11/2023]; (número especial): 5-17. Disponible en: mj.lombaoestudios.com/sites/default/files/2022-10/01Revista Juridica especial.pdf#page=159
11. Alfonso Manso L, Reyes Ortiz LA, Peña Currás D. La implementación del sistema de apoyos en la Fiscalía General de la República. Retos de cara al futuro. BOLETÍN ONBC. REVISTA ABOGACÍA [internet]. 2022 enero-junio [acceso 17/11/23]; (67): 88-101. Disponible en: www.ojs.onbc.cu/index.php/revistaonbc/article/view/84/92
12. Alventosa del Río J. Modificación judicial de la capacidad de obrar como sistema de protección de las personas más vulnerables. Actualidad Jurídica Iberoamericana [internet]. 2019 feb [acceso 29/10/23] [internet]; (10): 224-81. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/69653/6840421.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley 156/2022 “Código de las Familias” (GOC-2022-919-O99). En: Gaceta Oficial No. 99 Ordinaria, del 27 de septiembre de 2022. [acceso 29/10/23] Disponible en: https://www.tsp.gob.cu/documentos/gaceta-oficial-no-87-ordinaria-de-2022-ley-1562022-codigo-de-las-familias?fbclid=IwAR3jJL_4mkPXzfuvGQVktY4JzfxWjxRKdeAW0nKq5qdnRkkiL9HgQfn5-dQ
14. Tamayo Torres IA. La discapacidad. Una mirada en el contexto cubano actual. En: Pérez Gallardo LB (coordinador). Personas con discapacidad: miradas jurídicas en clave convencional. Lima: Editorial de la Universidad Nacional de Barranca [EUNAB]; 2018. Pp. 37-51. Disponible en: http://www.repositorio.unab.edu.pe
15. Manzano RR, Hung Gil FA. Breves notas sobre el acceso a la justicia de las personas en situación de discapacidad en Cuba. Actualidad Jurídica Iberoamericana [internet]. 2022 [acceso 17/11/23]; (17): 514-37. Disponible en: https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/528ce920-356f-4f2c-92b5-f199b7a16f7f/content