Percepción del riesgo respecto al consumo de alcohol en estudiantes angolanos

Original

 

Percepción del riesgo respecto al consumo de alcohol en estudiantes angolanos

Perception of Risk Regarding Alcohol Consumption in Angolan Students

 

Pedro Garcia do Nascimento1*
Osana Molerio Pérez2
Evelyn Fernández-Castillo2

 

1 Universidad Técnica de Angola. Luanda, Angola.
2 Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia: graciadonascimento@yahoo.com.br

 

 


RESUMEN

Objetivo: Explorar la percepción de riesgo que poseen los estudiantes universitarios del ISCED de Huambo, en relación con el consumo de alcohol.
Métodos: Se asumió un paradigma cuantitativo de investigación y un diseño no experimental transversal (ex/post facto). Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional. Participaron 218 estudiantes universitarios. Se empleó el Cuestionario de creencias, expectativas y actitud ante el consumo de alcohol y el Cuestionario sobre percepción de riesgo del consumo de alcohol. Los datos fueron procesados a partir del paquete estadístico SPSS v. 20.
Resultados: Los puntajes más bajos se obtuvieron en la dimensión informativa-valorativa de la percepción de riesgo, especialmente en aquellos estudiantes consumidores de alcohol. En estos últimos también se encontraron medias bajas en el componente intencional-conductual. En el caso de la dimensión afectiva-motivacional se encontraron medias más altas.
Conclusiones: La exploración permitió identificar una asincronía entre las diferentes dimensiones de la percepción de riesgo respecto al consumo de alcohol. Se destaca la importancia de trabajar el plano informativo-valorativo para continuar fortaleciendo la tendencia de motivación para el cambio y potenciar una mayor y mejor autorregulación personal frente al consumo.

Palabras clave: percepción del riesgo; estudiantes angolanos; consumo de alcohol.


 

ABSTRACT

Objective: Explore the perception of risk that the university students at ISCED in Huambo have in relation to alcohol consumption.
Methods: A quantitative paradigm of research and a cross-sectional non-experimental design (ex-post-facto) was assumed. Intentional non-probabilistic sampling was used. 218 university students participated. The Questionnaire on Beliefs, Expectations and Attitude Regarding Alcohol Consumption and the Questionnaire on Perception of Risk of Alcohol Consumption were used. The data were processed using the statistical package SPSS (version 20).
Results: The lowest scores were obtained in the informative-valorative dimension of perception of risk, especially in those students who consume alcohol. Low means in the intentional-behavioral component were also found in them. In the case of the affective-motivational dimension, higher means were found.
Conclusions: The exploration allowed identifying an asynchrony among the different dimensions of the perception of risk with respect to alcohol consumption. The importance of working on the informative-evaluative plan is highlighted in order to continue strengthening the motivation tendency for change and to promote a greater and better personal self-regulation against consumption.

Keywords: Perception of risk; Angolan students; alcohol consumption.


 

INTRODUCCIÓN

El alcohol forma parte de la vida diaria de muchas personas en todo el mundo. Un consumo responsable se considera saludable si se realiza con moderación y dentro de un estilo de vida equilibrado. El patrón de consumo, sin embargo, ha ido variando a lo largo de los años, llegando a convertirse para ciertas personas en un problema con graves consecuencias a nivel sanitario, social y económico.

Varios estudios argumentan que el consumo de alcohol indica que en muchos países del mundo aumentan las tasas de consumo y progresa el hábito de beber en exceso entre la población en general y, especialmente, en jóvenes universitarios.(1-5) De igual manera, resulta preocupante que la edad de inicio de consumo del alcohol está en descenso.(6-8)

La República de Angola no es ajena a esta problemática y hoy presenta cifras de prevalencia e incidencia que no solo resultan significativas, sino que van en incremento. Datos oficiales de los Ministerios de la Salud y del Ministerio del Interior de Angola (MININT) indican que la principal causa de los accidentes del tránsito son el consumo de drogas, con énfasis en el alcohol; que afectan al 82 % de sus víctimas y constituye también la principal causa de muerte de jóvenes estudiantes universitarios. Por solo citar un ejemplo, datos aportados por el MININT de la Provincia de Huambo reportan que en el año 2012 se produjeron 1017 accidentes del tránsito asociados con consumo de drogas, de los cuales, más del 80 % fueron provocados por adolescentes y jóvenes en estado de embriaguez. Ello evidencia la magnitud y severidad de esta problemática en la República de Angola y la urgente necesidad de desplegar acciones preventivas desde una perspectiva holística.(9)

La percepción de riesgo ha sido considerada como una de las variables que presentan mayor impacto en la iniciación y mantenimiento del consumo de sustancias en este grupo.(7,10) En la presente investigación se asume una perspectiva multidimensional en la comprensión de esta categoría, entendiéndola como un proceso individual, contextualizado, mediatizado, inter e intrasubjetivo, multidimensional y dinámico. Se expresa en la capacidad del joven de reconocer los posibles daños, el grado de vulnerabilidad y consecuencias del consumo de alcohol, en función de la cual se conforman los mecanismos de autorregulación para evitar o reducir este comportamiento (y, consecuentemente, la vulnerabilidad) y asumir otros saludables. Desde esta concepción se identifican tres dimensiones fundamentales de la percepción de riesgo: 1) informativo-valorativa, 2) afectivo-motivacional y 3) intencional-conductual.(7,11)

Teniendo en cuenta estos supuestos, el presente estudio se orientó a explorar la percepción de riesgo que poseen los estudiantes universitarios del ISCED de Huambo, en relación con el consumo de alcohol.

 

MÉTODOS

Se asumió un paradigma cuantitativo de investigación y un diseño no experimental transversal (ex/post facto).(12) La investigación se llevó a cabo en el ISCED de Huambo, de la República de Angola, en el periodo comprendido entre septiembre 2016-abril 2017,

Se utilizó un muestreo no probabilístico intencional. Se asumieron como criterios de inclusión que fuera estudiantes de los primeros años académicos del ISCED de Huambo, de la República de Angola y que ofrecieran su consentimiento para participar en el estudio. La muestra quedó conformada por 218 estudiantes universitarios. Se realizó un análisis de potencia post-hoc, empleando para ello el G*Power 3,(13) Para una probabilidad de error (α) de 0,05 y un tamaño de efecto medio (d= 0,3) la muestra seleccionada tiene una potencia de 95 %.

En correspondencia a los objetivos del estudio se utilizaron los siguientes instrumentos de evaluación:

 

  • Cuestionario para la evaluación de la percepción de riesgo sobre consumo de alcohol :(7) Su objetivo es evaluar la percepción de riesgo que sobre el consumo de alcohol que poseen los estudiantes universitarios. Este instrumento permite una comprensión de la configuración dinámica de sus componentes fundamentales. Consta de 36 ítems. Se estructura a partir de una escala de 1 a 5, donde 1 es nunca o totalmente en desacuerdo y 5 es siempre o totalmente de acuerdo. Como parte de la presente investigación se exploró su estructura factorial y confiabilidad para la muestra de estudiantes universitarios angolanos. Se identificó la presencia de tres factores que explicaban el 50,4 % de la varianza. El primer factor agrupaba los ítems (7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 18 + 20 + 21 + 22 + 23 + 24 + 25 + 26 + 27) y se correspondía con el componente motivacional-conductual, el segundo factor era el componente intencional-conductual de la percepción de riesgo (14 + 15 + 16 + 17 + 19 + 28 + 29 + 30 + 31 + 32 + 33) y el tercer factor (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 13) agrupaba a los ítems que se correspondían con el componente informativo-valorativo. El cuestionario mostró adecuados niveles α= 0,742 para el contexto angolano.

  • Cuestionario de creencias, expectativas y actitud ante el consumo de alcohol: fue construido para la presente investigación, a partir de la Encuesta sobre actitudes en la juventud.(14) Su objetivo fue evaluar las creencias, expectativas y actitudes que poseen los estudiantes universitarios sobre el consumo de alcohol. Consta de un total de 48 preguntas distribuidas en tres escalas: Escala de creencias sobre el consumo de alcohol: del ítem 1 al 16; Escala de expectativas relacionadas con el consumo de alcohol: del 17 al 36; y Escala de actitud ante el consumo de alcohol: del ítem 37 al 48. Todos los ítems están construidos sobre la base de proposiciones que el sujeto evaluará en una escala de 1 a 5, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 5 implica estar totalmente de acuerdo. Su evaluación se realiza de manera cualitativa, identificando aquellos aspectos en los cuales existen dificultades. El cuestionario mostró adecuados niveles α= 0,867 para el contexto angolano.

 

Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS para Windows v. 20. Se utilizó la estadística descriptiva empleando el análisis de frecuencia y las medidas de tendencia central. Se prestó atención al cumplimiento de las exigencias éticas de la investigación científica. En primer lugar, se contó con la aprobación del proyecto por parte de personal directivo de la institución responsable de la investigación y, en todo momento, se garantizó la confidencialidad de los datos, puntualizando que la participación era voluntaria. Asimismo, se les informó que podían abandonar en cualquier momento su participación sin ninguna repercusión en su desempeño y ambiente escolar.

 

RESULTADOS

El análisis de las técnicas aplicadas permitió explorar las principales características de la percepción de riesgo en la muestra estudiada. La figura 1 ilustra las medias de las dimensiones: informativa-valorativa, afectiva-motivacional e intencional-conductual de la percepción de riesgo que poseen los estudiantes del primero y segundo año del ISCED, Huambo, en la República de Angola. Los puntajes más bajos se obtuvieron en la dimensión informativa-valorativa de la percepción de riesgo. De igual forma, se aprecian medias más bajas en esta dimensión y en la intencional-conductual en aquellos estudiantes consumidores de alcohol.

Al profundizar en las medias de los ítems agrupados en la escala informativa-valorativa se encontró que las medias más altas están en los ítems relacionados con el reconocimiento del riesgo que implica el alcoholismo para el proyecto de vida (M= 4,17), la afectación que provoca a la economía personal y familiar (M= 4,15) y a la vida de otras personas (M= 3,99). De igual manera, la conducta de los individuos está regulada, al menos en gran parte, por su sistema de creencias y valores. Las creencias se van conformando a lo largo de todo el ciclo vital y se ven influidas por las características de la fuente de información, la naturaleza de la comunicación y las características del receptor. Al respecto, el Cuestionario de creencias, expectativas y actitudes sobre el consumo de alcohol permitió identificar las principales creencias de los estudiantes investigados:

 

  • El alcohol puede producir trastornos físicos y mentales (M= 4,19)

  • El alcohol es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad (M= 4,18)

  • Beber podría conducirme a ser adicto al alcohol (M= 3,88)

  • El abuso de alcohol produce infelicidad a largo plazo (M= 3,76)

  • Creo que si bebo podría terminar lastimando a alguien (M= 3,70)

 

Por otro lado, desde la propuesta teórico-metodológica asumida, se reconoce que el componente afectivo motivacional resulta esencial en la configuración de la percepción de riesgo. Entre los ítems más puntuados en esta dimensión se encuentran: solo consumo alcohol los fines de semana (M= 4,19), el consumo de alcohol me genera contradicción con mis creencias religiosas (M= 3,66) y, siento motivación por dejar de beber alcohol, pero no creo tener suficiente fuerza de voluntad para lograrlo (M= 3,40).

Se ha descrito en la literatura científica, que existe una relación funcional entre las expectativas y el uso de drogas; aquellos individuos que abusan de las drogas tienen unas expectativas diferentes a los que no las utilizan respecto a los efectos de dichas sustancias. (15) En la medida en que las expectativas son más positivas y el individuo espera conseguir resultados más satisfactorios puede observarse un mayor consumo. El Cuestionario de creencias, expectativas y actitudes sobre el consumo de alcohol permitió identificarlas principales motivaciones y expectativas por las que los estudiantes investigados consumen alcohol:

 

  • Para celebrar un logro (M= 2,65)

  • Para divertirme (M= 2,63)

  • Compartir con mis amigos (M= 2,47)

  • Por la presión de mis amigos (M= 2,38)

  • Para relajarme del estrés (M= 2,33)

 

Aunque diversas investigaciones experimentales no muestran una correspondencia directa entre las actitudes expresadas y el comportamiento posterior, sí cabe afirmar que existe un estrecho vínculo entre las actitudes hacia las drogas y su consumo, ya que es posible encontrar correlaciones entre unas y otras.(16) En este sentido, el componente intencional-conductual explorado en aquellos estudiantes que declararon consumir alcohol, mostró entre los ítems más puntuados:

 

  • Por lo general cuando bebo alcohol fumo (M= 4,13)

  • Siento la necesidad de beber alcohol frecuentemente y no me genera preocupación o contradicción alguna (M= 4,09)

  • Soy de los que pienso que, sin alcohol, no hay fiestas, porque lo considero indispensable para pasarla bien (M= 4,04).

 

Las actitudes -que representarían la evaluación global de la acción por parte del individuo- y las normas subjetivas -que representarían la percepción de las expectativas de otras personas, importantes para el individuo, en relación con esa conducta en concreto- son los principales predictores de las intenciones comportamentales que, a su vez, son las responsables de que se produzca, o no, cierta conducta. Si se desea cambiar una conducta es necesario influir en las intenciones, lo que exige también intervenir y cambiar las actitudes hacia la conducta y, la norma subjetiva.(17,18) Al respecto, las actitudes predominantes en la muestra estudiada fueron:

 

  • Me preocupa el ver que cada vez los jóvenes consumen más alcohol (M= 4,24)

  • Estaría dispuesto a tratar de convencer a alguien sobre el riesgo del alcohol (M= 4,12)

  • Siento pena por personas que se han convertido en alcohólicas (M= 4,03)

  • Creo que la sociedad debe rechazar y enfrentar enérgicamente el alcoholismo o cualquier otra drogadicción (M=4,02)

  • Considero que debe evitarse consumir alcohol en presencia de los niños y adolescentes (M= 4,01)

 

Finalmente, con el objetivo de explorar qué tan peligroso considera el estudiante que sea para su salud el consumir alcohol en diversas cantidades,(19), se le incorporaron dos ítems al Cuestionario de creencias, expectativas y actitudes sobre el consumo de alcohol . Los resultados obtenidos se muestran en la figura 2, como tendencia el 46,4 % de la muestra investigada a subvalora la posibilidad de que puedan desarrollar alguna enfermedad.

También se ha encontrado que la percepción del individuo sobre la peligrosidad del consumo de drogas para la salud es un factor importante para tomar la decisión de consumirlas o no. Por ello, el segundo ítem incorporado estuvo dirigido a evaluar su percepción de riesgo en relación con el desarrollo de una adicción en función de su consumo actual. Al respecto, la generalidad de los estudiantes (68,9 %) respondió de manera negativa.

 

DISCISIÓN

La exploración realizada permitió identificar que los estudiantes consumidores de alcohol se caracterizaban por presentar medias más bajas en la dimensión informativa-valorativa que aquellos estudiantes que no consumen. Esta dimensión se corresponde con el nivel de conocimientos que posee el estudiante sobre los riesgos asociados a determinados comportamientos y a las consecuencias negativas inmediatas y mediatas que puede provocar, que son mediatizadas por las informaciones, las representaciones sociales, las creencias y los juicios que la persona se ha conformado a lo largo de la vida. En este proceso juega un papel fundamental la calidad de la información que posee en cuanto a su contenido, credibilidad, el vínculo relacional con las fuentes, los medios y recursos a través de los cuales recibe la información, las opiniones de personas significativas y, en sentido general, la educación sobre el tema.(11)

En la dimensión afectiva-motivacional se evidencia medias más altas en aquellos estudiantes consumidores de alcohol. Este componente está mediatizado por las normas interiorizadas, valores, ideales, la motivación, las expectativas, las emociones y las experiencias personales o de otros significativos, las cuales pueden o no entrar en contradicción con el nivel de información que se recibe. En el caso de la presente investigación se destaca la influencia que tienen las creencias religiosas en la adecuación de la percepción de riesgo, particularmente en esta dimensión. Algunos estudios han valorado si la presencia de creencias religiosas facilita la protección ante el consumo de drogas.(20,21) En cualquier caso, como resultado de este proceso se conforma una tendencia motivacional de la persona, la cual se expresa en la postura de aceptación o rechazo en relación a determinada conducta de riesgo o, incluso, en la búsqueda de nuevos elementos que le permitan definir su intención con relación a la ella.(11)

El componente intencional-conductual integra los componentes anteriores, expresa cómo la persona regula su conducta adoptando o no el comportamiento de riesgo, o proyecta su intención futura con relación a él. En este proceso siguen jugando un papel fundamental la influencia del contexto, de los otros significativos, así como la autoconfianza en su capacidad para controlar su comportamiento y las consecuencias que de este se producen. En la muestra estudiada se evidenciaron medias más bajas en este componente en los estudiantes consumidores de alcohol.

De forma general la exploración realizada permite identificar una asincronía entre las diferentes dimensiones de la percepción de riesgo respecto al consumo de alcohol. Se destaca la importancia de trabajar en el plano informativo-valorativo para continuar fortaleciendo la tendencia de motivación para el cambio y potenciar una mayor y mejor autorregulación personal frente al consumo.

Estos resultados, aunque muestran puntos en contacto con los encontrados por las investigaciones realizadas en el contexto cubano, como es el consumo asociado a actividades recreativas, compartir con amigos y el policonsumo.(7,22) Se aprecian diferencias que ratifican el carácter contextualizado de la percepción de riesgo.

 

Agradecimientos

A los estudiantes, profesores y directivos del ISCED Huambo en la República de Angola, especialmente, al Director General PhD. Mário Rodrigues por su colaboración con la investigación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gárciga O, Surí C, Rodríguez R. Consumo de drogas legales y estilo de vida en estudiantes de medicina. Rev Cuba Salud Pública. 2015;41(1):4-17.

2. Miquel L, Rodamilans M, Giménez R, Cambras T, Canudas AM, Gual A. Evaluación del consumo de riesgo de alcohol en estudiantes universitarios de la Facultad de Farmacia [Internet]. Adicciones. 2016 [cited 2015 Oct 2]. p. 190-7, Available from: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/705

3. Sellés PM, Tomás MTC, Costa JAG, Mahía FC. Predictores del consumo semanal de alcohol y sus consecuencias asociadas en universitarios consumidores intensivos de alcohol. Adicciones [Internet]. 2015 Jun 17 [cited 2015 Oct 2];27(2):119-31, Available from: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/700

4. Hernández-Serrano O, Font-Mayolas S, Gras ME. Policonsumo de drogas y su relación con el contexto familiar y social en jóvenes universitarios. Adicciones [Internet]. 2015 Sep 15 [cited 2015 Oct 2];27(3):205-13, Available from: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/707

5. Golpe S, Isorna M, Barreiro C, Braña T, Rial A. Consumo intensivo de alcohol en adolescentes: prevalencia, conductas de riesgo y variables asociadas Binge drinking among adolescents: prevalence, risk practices and related variables. Adicciones. 2017;xx(x).

6. Fabelo JR, Iglesias S, Gómez-García AM, Hernández-Domínguez H. An Intersectoral Intervention to Prevent Early Alcohol Use in Cuban Adolescents. MEDICC Rev. 2016;18(3):25-8.

7. Fernández-Castillo E, Molerio O, Sánchez D, Rodríguez Y, Grau R. Desarrollo y análisis de confiabilidad del Cuestionario para la evaluación de percepción de riesgo sobre el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos. Psychol Av la Discip. 2016;10(2):13-25.

8. Barradas ME, Fernández-Mojica N, Gutiérrez L. Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios. RIDE Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Docente. 2015;12.

9. Dirección Provincial De Viación y Tránsito de Huambo. Balanço anual sobre accidentes rodoviários. Relatório anual. Huambo; 2012.

10. García del Castillo JA. Concepto de percepción de riesgo y su repercusión en las adicciones. Heal Addict. 2012;12(2):133-51.

11. Fernández-Castillo E, Molerio O, Ubalde A. Aproximación teórica-metodológica al estudio de la percepción de riesgo respecto al consumo de drogas en estudiantes universitarios. Boletín Trastor Adict. 2016;(2).

12. Montero I, León OG. Guía para nombrar los estudios de investigación en Psicología. Int J Clin Heal Psychol. 2007;7(3):847-62.

13. Faul F, Erdfelder E, Lang AG, Buchner A. G*Power 3: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behav Res Methods. 2007;39(175-191).

14. Gil S. Alcoholismo y fin de semana en adolescentes, Funcionamiento prefrontal, rasgos psicopatológicos de personalidad. Universidad Complutense de Madrid; 2012.

15. Camacho L, Mezquita L, Ibáñez MI, Moya J, Villa H, Viruela AM, et al. Spanish adaptation of the Expectancy Questionnaire (EQ) about alcohol effects in adolescents. Psichothema. 2013;25(4):529-35.

16. De la Villa Moral M, Rodríguez F, Ovejero A, Sirvent C. Cambios actitudinales y reducción del consumo de alcohol en adolescentes a partir de un programa de intervención psicosocial. Adicciones. 2009;21(3):207-20.

17. Ajzen I. Attitudes, personality, and behavior. Chicago: IL: The Dorsey Press.; 1988.

18. Ajzen I. The Theory of Planned Behavior. Organ Behav Hum Decis Process. 1991;50:179-211.

19. Medina-Mora M, Natera G, Borges G. Alcoholismo y abuso de bebidas alcohólicas. In: Observatorio mexicano en tabaco, alcohol y otras drogas. México: CONADIC; 2002, p. 15-25.

20. Morales M, Ovejero A, Sirvent C, Rodríguez FJ, Pastor J. Efectos diferenciales sobre las actitudes ante la experimentación con alcohol y la percepción de riesgo en adolescentes españoles consumidores de cannabis y alcohol. Salud Ment. 2009;32(2):125-38.

21. De la Villa Moral Jiménez M, Bernal AO, Ruiz CS, Díaz FJR, Martin JP. Efectos diferenciales sobre las actitudes ante la experimentación con alcohol y la percepción de riesgo en adolescentes españoles consumidores de cannabis y alcohol. Salud Mental. 2009, p. 125-38.

22. Fernández-Castillo E, Molerio O, Fabelo JR, Sánchez-Hernández D, Cruz A, Grau R. Consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios cubanos. Rev Hosp Psiquiátrico La Habana. 2016;16(1).

 

 

ANEXO. Protocolo de consentimiento informado

Yo ______________________________________________ he sido informado por el encuestador MSc. Pedro Garcia deNascimento sobre los objetivos y particularidades de la investigación que tributa a su Doctorado en Ciencias Psicológicas que desarrolla en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, de la República de Cuba. Conozco que el estudio pretende contribuir al perfeccionamiento de la labor de prevención del consumo de alcohol en jóvenes universitarios de la República de Angola.

He sido invitado a participar en dicha investigación, para lo cual tengo conocimiento que deberé contestar una serie de encuestas y cuestionarios y que la confidencialidad de mis respuestas están garantizadas.

De igual manera, se me ha explicado que tengo el derecho de no continuar en la investigación si así fuese mi voluntad, sin perjuicio de seguir recibiendo la atención asistencial.

Y para así hacerlo constar, firmo la presente a los ___ días del mes de ____ del 201__.

__________________________________________________________________

 

Datos del participante:

Facultad________________________ Carrera _____________________

Año de estudio _____ Edad _______ Sexo: F ___ M ____

No. que le identificará como participante de la investigación: ____________

 

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.