Otro de los objetivos de la investigación fue determinar si existen diferencias significativas del
funcionamiento físico, psicológico, social y sexual al considerar variables como el sexo, el grado de
instrucción y la edad. Los resultados más importantes indican que existe diferencia significativa en el
funcionamiento psicológico en función al sexo (sig. ,010), y mostró que las mujeres han tenido un menor
funcionamiento psicológico. Esto significa que las mujeres son las que perciben que después de haber
tenido un cese de las actividades laborales, sus capacidades de ecuanimidad, adaptación, solución de
conflictos, sentido de optimismo, claridad en los objetivos y autonomía en sus diversas actividades han
sido afectadas. (35,23,36)
De igual forma, en el aspecto social, son las mujeres las que presentan menor funcionamiento a nivel
social. No se reportan diferencias a nivel físico y sexual.
Otro resultado importante, es haber encontrado diferencias significativas en el funcionamiento físico en
relación al grado de instrucción (,001), de esta forma los que tienen estudios secundarios poseen la más
alta percepción de su nivel de desempeño en las actividades físicas, por lo que se infiere que, los adultos
con estudios secundarios, se han desempeñado en trabajos donde demandaba bastante actividad física,
han estado expuestos a lugares más vulnerables donde sus fuerzas se han debilitado y como resultado
presentan mayores enfermedades crónicas, sus procesos cognitivos como la atención, concentración,
memoria han presentado declives importantes, por lo que presentan una mayor necesidad de recibir
cuidados por sus familiares lo que afecta su calidad de vida.(37,38,39) Mientras que, no sucede lo mismo
con los que tienen estudios superiores, ya que probablemente sus actividades han tenido otras
condiciones.
Finalmente, al analizar la edad, se observa que existe una diferencia significativa en el funcionamiento
físico (,000), son los adultos mayores de 77 a 86 años que consideran que su funcionamiento físico han
tenido una disminución considerable, lo que significa que cuando la edad es más avanzada, menor en el
funcionamiento físico de las personas, ya no pueden valerse por sí mismos. Es decir, su agudeza visual
y sus capacidades auditivas presentan dificultades, lo mismo ocurre con su habilidad para mantener
concentración y mantener el equilibrio en sus actividades motoras gruesas para interactuar con su
entorno.(40,41,42)
El funcionamiento vital de los adultos mayores en función a diversas variables sociodemográficas, ha
presentado los siguientes resultados. En China se encontró que más de la cuarta parte presentaban
problemas de salud física y casi un tercio mostraban síntomas de depresión, ha reportado diferencias
marcadas entre funcionamiento físico y problemas con el estado de ánimo en función a género y
ubicaciones geográficas.(22) En Irán y Malasia se analizó la salud general de las mujeres y la función
sexual; y mostró que los problemas de depresión reducían sustancialmente la probabilidad de
experimentar satisfacción sexual, las mujeres con edad avanzada presentaron menos deseo sexual debido
a sus periodos de la menopausia (16,17,18). En el Reino Unido, las mujeres adultas mayores presentaron