Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, Vol. 14, No. 3 (2017)

Consumo de benzodiacepinas en adultos mayores atendidos en el CITED. 2017

Yamila Corp Quijano, Raquel Pérez Díaz, Juan Rolando Torres Ruíz, Virginia Ranero Aparicio, Magdalena González Hidalgo

Resumen


Introducción: El uso de benzodiacepinas es frecuente en los ancianos, aunque su empleo abusivo puede provocar efectos adversos objeto de atención.
Objetivo: Caracterizar el consumo de benzodiacepina en adultos mayores atendidos en el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud en el primer cuatrimestre de 2017.
Método: Estudio descriptivo, transversal, en ancianos comunitarios que consumieron benzodiacepinas, atendidos en el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud durante el primer cuatrimestre de 2017 y que cumplieron los criterios de inclusión. Se tuvieron en consideración las variables: sexo, edad, escolaridad, antecedentes patológicos personales, tipos de benzodiacepinas, características del consumo, efectos secundarios y dependencia. Se aplicó: entrevista semiestructurada y se revisaron las historias clínicas. Se empleó la estadística descriptiva, prueba de X2 y estadígrafo de Fisher para p ≥ 0,05. Se cumplieron los principios éticos exigidos en las convenciones internacionales.
Resultados: La edad promedio osciló entre 70-79 años, predominó el sexo femenino, alto nivel de escolaridad y presencia de enfermedades crónicas no transmisibles. Se detectó consumo de benzodiacepinas de vida larga, 1 tableta diaria durante 3 años o más, con y sin prescripción médica. La pérdida del equilibrio fue la reacción adversa más señalada en ambos sexos. Se encontraron diferencias clínicamente significativas para la sedación con predominio de las mujeres, así también en la dependencia y el tiempo de consumo.
Conclusiones: Se pudo caracterizar el consumo de benzodiacepinas. En general, los ancianos que tuvieron 3 años o más de consumo presentaron dependencia al medicamento. Se ofrecen recomendaciones finales.