Apuntes teóricos conceptuales en la construcción histórica y sociocultural de la sexualidad
Resumen
Introducción: La sexualidad es una dimensión de la personalidad, constituida por factores biológicos, psicológicos, económicos, políticos, culturales, legales, históricos, religiosos, espirituales y se expresa en los comportamientos, prácticas, roles, relaciones interpersonales, resultado del espacio temporal cambiante en el que se desenvuelve la persona. En este sentido, su construcción histórica y sociocultural es compleja, polémica, matizada por diversas consideraciones y el conocimiento científico que avanza vertiginosamente en el último siglo.
Objetivo: Describir algunos aspectos teóricos-conceptuales en la construcción histórica y sociocultural de la sexualidad.
Métodos: Se examinaron diferentes bases de datos mediante la utilización de palabras clave tomadas de los descriptores en ciencias de la salud. Los términos utilizados fueron sexualidad, historia, teorías y conceptos.
Desarrollo: Se profundizó en particularidades destacables sobre aspectos históricos y socioculturales relacionados con los estudios de la sexualidad, especialmente aquellos que aportaron teorías, conceptos, herramientas, valores, habilidades y acciones terapéuticas.
Conclusiones: La sistematización teórica permitió hacer un recorrido y análisis por los diferentes momentos, presupuestos teóricos y epistemológicos en pos de lograr una mejor comprensión de las complejidades asociadas a los estudios sobre sexualidad y salud sexual. Mostró el desarrollo en materia de buenas prácticas para abordar las preocupaciones y los problemas vinculados al tema.