Evaluación neuropsicológica de un caso de afasia de Wernicke
Resumen
Introducción: Este caso ilustra un glioblastoma multiforme que generó una afasia. Si bien la afasia suele ser secuela de un evento vascular cerebral, se ha reportado estar presente tras una lesión tumoral; lo que hace valioso el presente caso y ejemplifica la importancia de la neuropsicología en la enfermedad oncológica.
Objetivo: Presentar un caso clínico que ilustre como una lesión tumoral puede causar una sintomatología cognoscitiva.
Presentación del caso: Tras identificar una lesión tumoral intraaxial en la región temporoinsular izquierda mediante una resonancia magnética estructural, la paciente fue sometida a una biopsia y resección tumoral. Se solicitó una evaluación neuropsicológica prequirúrgica. A partir de la aplicación del Test Barcelona breve, se identificó un lenguaje fluente con agramatismos, parafasias fonológicas y literales en el lenguaje espontáneo, en la repetición y en la denominación, paragrafías fonológicas, contenido informativo disminuido y dificultades en la comprensión de frases; sugiriendo una afasia de Wernicke. Se ha descrito una correlación anatómica entre una lesión en la zona posterior del giro temporal superior y la afasia de Wernicke, como se observó en el caso. Específicamente, la paciente presentó una afasia de Wernicke tipo I y II debido al correlato anatomo-funcional y la presencia de un habla fluida, agramatismos y parafasias.
Conclusiones: La lesión oncológica relativamente pequeña de la paciente, generó una sintomatología cognoscitiva florida y súbita. A partir de una evaluación neuropsicológica se identificó la presencia de una Afasia de Wernicke.