Validación del constructo y confiabilidad del Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) en médicos peruanos
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Validación del constructo y confiabilidad del Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) en médicos peruanos |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alfredo Enrique Oyola García; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Zaida Zagaceta-Guevara; Universidad Nacional Mayor de san Marcos |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Melisa Pamela Quispe-Ilanzo; Seguro Social de Salud - EsSalud |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Burnout; trabajador quemado; validez; confiabilidad; escala de Maslach |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: el síndrome del “trabajador quemado” tiene una impresionante lista de consecuencias negativas en los profesionales médicos. Objetivo: determinar la validez de constructo y confiabilidad del Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) en médicos peruanos. Métodos: estudio instrumental del MBI-HSS basado en el análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de los Usuarios en Salud 2016 en una muestra de 2216 médicos. La confiabilidad fue evaluada con el coeficiente Alfa de Cronbach y la validez de constructo con el coeficiente de correlación Rho de Pearson. Resultados: El coeficiente Alfa de Cronbach para la escala total fue de 0,908 (IC 95%: .902–.913). Se observaron correlaciones positivas moderadas pero significativas entre los resultados de la escala y el poco interés o placer en hacer las cosas (Rho=.399; p=.000); así como con la percepción de estar desanimado/a, triste, deprimido/a o sin esperanza (Rho=.322; p=.000) en las últimas semanas. Conclusión: la estructura factorial del MBI-HSS sigue el modelo original de Maslach y posee propiedades psicométricas satisfactorias, por lo que es un instrumento válido y confiable para su uso en médicos peruanos. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Hospital Psiquiátrico de La Habana "Cdte. Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducunge" |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2023-07-18 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/339 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana; Vol. 20, No. 2 (2023): Mayo-Agosto |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2023 ALFREDO ENRIQUE OYOLA GARCÍA, ZAIDA ZAGACETA-GUEVARA, MELISA PAMELA QUISPE-ILANZO![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |