Alternativa terapéutica para pacientes fumadores que padecen de insomnio primario
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Alternativa terapéutica para pacientes fumadores que padecen de insomnio primario |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Marién Massiel Guerra Guerra; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencia Médicas Manuel Fajardo.; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Calidad del sueño; insomnio; dependencia; nicotina; abstinencia tabáquica |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: El tabaquismo es la principal causa prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte prematura. Actualmente se reconoce como factor de riesgo de múltiples afecciones, sin embargo, se recogen en la literatura científica pocos estudios que demuestran su incidencia en los trastornos del sueño. Objetivo: Evaluar la aplicación de una alternativa de intervención terapéutica basada en la combinación del tratamiento de cesación tabáquica y terapia cognitivo conductual. Método: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva, basada en la evaluación de una alternativa de intervención terapéutica, que fue resultado de la combinación de un tratamiento de cesación tabáquica con terapia cognitivo conductual para pacientes fumadores afectados con insomnio primario, los cuales ya habían tenido tratamiento farmacológico y mantenían persistencia del trastorno. Resultados: Después de la intervención terapéutica combinada el 94,59 % de los sujetos estudiados mejoró la calidad del sueño. El 83,78 % logró la abstinencia tabáquica y el 10,81 % mantuvo una dependencia física baja a la nicotina. Se encontró, además, una correlación positiva entre las variables abstinencia tabáquica y buenos dormidores. Con la aplicación del tratamiento propuesto el 94,54 % de los pacientes resultaron muy satisfechos. Conclusión: La alternativa terapéutica implementada contribuye a la mejoría clínica de ambas condiciones de salud al unísono. Asimismo, tiene como valor agregado la alta durabilidad de sus beneficios y que no posee efectos secundarios. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Hospital Psiquiátrico de La Habana "Cdte. Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducunge" |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-01-22 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/125 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana; Vol. 16, No. 1: enero-abril |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2021 Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |