Un cribado neurocognitivo sobre la enfermedad de Huntington en Colombia

Artículo Original

 

Un cribado neurocognitivo sobre la enfermedad de Huntington en Colombia

Huntington disease in Colombia: a neurocognitive screening

 

Mariana Pino-Melgarejo1*
Mildred Berrio-Guardo1
Claudia Idarraga-Cabrera2

 

1 Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla, Colombia.
2 Universidad de la Costa. Barranquilla, Colombia.

* Autor para la correspondencia: mariana.pino@gmail.com

 


RESUMEN

Introducción: Este artículo presenta una descripción de las funciones neurocognitivas en pacientes con Huntington y sus familiares de primer grado de tres departamentos de la región Caribe colombiana.
Método: En este estudio cuantitativo de tipo transversal participaron tres grupos de sujetos constituidos por 15 sujetos pacientes sintomáticos, 15 sujetos familiares asintomáticos y 15 sujetos controles sanos sin ninguna relación con la enfermedad. Se evaluó el estado mental general mediante Test de MoCA y se realizó un cribado (screening) de disfunciones ejecutivas mediante INECO Frontal Screening. Se Implementó el método para la discriminación entre grupos de análisis de la varianza (ANOVA), mediante la aplicación del paquete estadístico SPSS.
Resultados: Se evidenciaron diferencias significativas (p= 0,00) entre los grupos. Los pacientes reportaron un rendimiento inferior al grupo de familiares asintomáticos y grupo control quienes presentaron un mejor desempeño neurocognitivo. Se encontró un patrón de declive cognitivo para los sujetos EH con notoria evidencia de disfunción ejecutiva, especialmente para los casos clasificados con deterioro observable de las funciones motoras según escala Unified Huntington's Disease Rating Scale.
Conclusiones: Este estudio muestra diferencias relevantes entre los resultados de los enfermos de Huntington sintomáticos en contraste a los grupos controles, mostrando declive cognitivo con notoria evidencia de disfunción ejecutiva. En los resultados de los sujetos y sus familiares de primer grado no se encuentran diferencias relevantes en relación al grupo control.

Palabras clave: Huntington; neurociencia cognitiva; cribado; screening neurocognitivo; enfermedad huérfana.

 


ABSTRACT

Introduction: This article presents a description of the neuropsychological disorders in patients with diagnosis of Huntington's disease and first degree-relatives, from three departments of the Colombian Caribbean.
Methods: It was implemented a transversal design. The sample was composed by three study groups of subjects: the first group, consisting of 15 symptomatic patients, the second group, 15 relatives asymptomatic subjects, and the third group was composed by 15 healthy people, who were the control group, they had not got any relationship with the other people; and they did not suffer the disease. General cognitive state was assessed through MoCA Test, an executive dysfunctions' screening was held with INECO Frontal. Analysis of variance (ANOVA) was the method implemented for discrimination between groups, through the application of the SPSS statistical package.
Results:
it was evidenced significant differences (p= 0.00) between the groups, being the patients groups who showed the worst performance. The patients groups and relatives group and control group exhibited a better neurocognitive state. It was found a pattern of cognitive decline for HD subjects with notorious evidence of executive dysfunction, especially for cases classified with observable motor functions impairment according to UHDRS scale.
Conclusions: This study shows relevant differences between the results of symptomatic HD in contrast to the control groups, showing cognitive decline with notorious evidence of executive dysfunction. In the results of RF subjects, no relevant differences were found in relation to the control group.

Keywords: Huntington; cognitive neuroscience; neurocognitive screening; orphan disease.


 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Huntington (EH) se ubica dentro de la clasificación de los trastornos neurocognitivos mayores, según el DSM V. Es un trastorno autosómico dominante que se comporta como una condición neurodegenerativa y rápidamente progresiva. Se caracteriza por la triada de trastorno del movimiento, compromiso cognitivo y cambios comportamentales.(1)

En Colombia la EH se enmarca dentro de las enfermedades "raras o huérfanas," definidas así por la Unión Europea (UE), porque cobijan todos los síntomas crónicamente debilitantes o potencialmente mortales, cuya prevalencia es tan baja (entre 6 y 8 % de la población mundial, es decir entre 27 y 36 millones de personas), que requieren esfuerzos multidisciplinares para tratarlas. Por este motivo, en Colombia la Ley 1392 de 2010, Artículo 2, reconoce las enfermedades raras como huérfanas y olvidadas, que requieren especial interés y traza normas y principios para garantizar la protección social de la población afectada, que para los pacientes de las regiones Juan de Acosta, Magdalena y Cesar, se suman la condición de extrema pobreza que afecta su calidad de vida y la de sus familiares y cuidadores. (2-8) De ahí se resalta la importancia de la sistematicidad en la investigación neurocognitiva, con objetivo de desarrollar nuevas técnicas y tratamientos más eficaces para la EH e impulsar su comprensión y sus síntomas neurológicos subyacentes.(9,10)

Resultados de estudios transversales reportan congruencias respecto a los síntomas neurológicos de la enfermedad, en cuanto infieren el carácter hereditario y degenerativo de esta, puesto que: a) reconocen que es un trastorno neurodegenerativo progresivo causado por la herencia de una mutación genética;(11-14) b) destacan en común, a los ganglios basales y al tálamo(12) como las principales estructuras cerebrales que suelen alterarse en esta enfermedad. (11) De la Espriella(13) expone que los síntomas neurológicos revelan una degeneración importante del núcleo caudado, así como pérdida de células en elGlobus pallidus, el núcleo subtalámico, el núcleo accumbens, el cerebelo y parte de la corteza.(13) Mientras Cummings y Benson(12) la categorizan como caso de demencia subcortical, en la que se afectan las estructuras corticoestriatales, reportando la conservación de las estructuras corticales; De la Espriella,(13) Novak et al., (14) y Caixeta(15) agregan que en estadios avanzados, mediante neuroimágenes, se observa una considerable atrofia cortical. En síntesis, estudios como el de Boll et al. (16) concluyen que la atrofia de la enfermedad se da por muerte de neuronas espinosas productoras de encefalina y GABA del neoestriado (caudado y putamen), y de las regiones mencionadas, con una progresión tan creciente que una vez aparecen los síntomas -comúnmente entre los 35 y 50 años y rara vez fuera de este rango de edad- la muerte ocurre entre los 15 y 20 años posteriores, excepto algunos que mueren tempranamente por caídas o suicidio, y otros que pueden sobrevivir por más de tres décadas.(17)

Este estudio pretende realizar una breve descripción de alteraciones en el funcionamiento neurocognitivo dentro del marco de la EH que reporten, no solo un deterioro subcortical, sino también sean reflejo de atrofia cortical.

 

MÉTODOS

Los sujetos participaron a punto de partida de cumplir con los siguientes criterios de inclusión: ausencia de historia de trastornos neurológicos y psiquiátricos, sin retardo mental, con diagnóstico clínico de EH, evaluación de síntomas motores según Unified Huntington's Disease Rating Scale (UHDRS), y ausencia de demencia para sujetos EH; y para sus familiares de primer grado (FPG): ser asintomáticos, corroborado con UHDRS. (26)

Este estudio fue de tipo descriptivo, se empleó un diseño transversal con tres grupos de sujetos (constituidos por 15 sujetos pacientes sintomáticos, 15 sujetos familiares asintomáticos, 15 controles sanos sin ninguna relación con la enfermedad), para un total de 45 participantes. Durante el segundo semestre del 2015 y primer semestre del 2016 se evaluaron un total de 45 sujetos, hombres y mujeres entre 18 y 63 años de edad, pertenecientes a localidades de la región Caribe colombiana (Juan de Acosta y Barranquilla, Atlántico; Santa Marta y Ariguaní, Magdalena, Bosconia, Cesar).

Con el objetivo de describir los procesos neurocognitivos en enfermos de Huntington y familiares se implementaron las subpruebas:

 

- INECO Frontal Screening (IFS), una herramienta de cribado ( screening) breve diseñada sobre la base de la experiencia diseñada por los profesionales de INECO para la evaluación de las disfunciones ejecutivas.(27)
- MoCA Test (Montreal Cognitive Assessment): concebido para evaluar las disfunciones cognitivas leves y el estado mental general. (28)
- Prueba de Matrices de la WAIS-III: diseñada para medir razonamiento abstracto y la capacidad para procesar información visual.

 

Los test han demostrado ser sensibles para la caracterización en EH, pues ofrecen gran utilidad para la proyección de disfunciones ejecutivas y estado mental de la enfermedad.(18,29)

Por tanto, la evaluación incluyó, después de la escala UHDRS, el cribado de disfunciones ejecutivas, habilidad motora, fluidez verbal, memoria auditiva e icónica, atención, concentración, capacidad de abstracción, cálculo, orientación y razonamiento abstracto.

Se efectuó el análisis de los resultados implementando el análisis de la varianza (ANOVA) con el fin de identificar diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, a un nivel de confianza del 95 %.

 

Consideraciones éticas

El desarrollo de esta investigación se basó en los aspectos éticos con seres humanos delimitados en la Resolución Nº 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia, donde se declaran las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Asimismo, se atendió a la Ley 1019 de 2006 o Ley de Psicólogo en Colombia, que muestra el secreto profesional, derecho a la no participación y retiro, consentimiento informado y la devolución de resultados. Los participantes firmaron un consentimiento informado. Esta investigación fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad Autónoma del Caribe.

 

RESULTADOS

La edad promedio de la muestra estudiada fue de 42,11 años y la media del nivel educativo 6,31, lo que se corresponde con la escuela secundaria; aunque se reportó un rendimiento menor en los sujetos del grupo EH en relación a los grupos FPG y Control.

De las subpruebas del IFS (tabla 1) se obtuvieron datos dispersos, con diferencias significativas entre grupos, en las cuales el grupo EH registró notoria dificultad para desarrollar las tareas asignadas y, por ende, el más bajo rendimiento en relación al grupo Control.

Se hallaron diferencias significativas para el grupo EH (p= 0,00), reportando un rendimiento mucho menor al grupo Control (p= 0,00) en las tareas de: repetición de series motoras (EH: 2; C: 3), instrucciones conflictivas (EH: 2,07; C: 2,73), control inhibitorio motor (EH: 1,33; C: 2,47), repetición de dígitos atrás (EH: 2,13; C: 3,13), meses atrás (EH: 0,53; C: 1,53), memoria de trabajo visual (EH: 1,80; C: 2,80), refranes (EH: 1,33; C: 2,60) y control inhibitorio verbal (EH: 3; C: 5,73).

Pese a que los sujetos FPG reportaron un rendimiento más alto al grupo EH, no se evidenciaron diferencias significativas en relación al grupo Control (p= 0,00) (EH: 14,53; FPG: 22,07; C: 24), sin embargo reflejaron mayor dificultad en tareas de memoria de trabajo visual (FPG: 2,40; C: 2,80) e interpretación de refranes (capacidad de abstracción) (FPG: 1,87; C: 2,60).

Para la prueba de MoCA (tabla 2), se reflejaron diferencias significativas entre los subgrupos en la puntuación total de la prueba (p= 0,00) (EH: 17,07; FPG: 25,80; C: 27,27); reflejando un evidente deterioro en el estado mental de sujetos EH al desarrollar tareas de: carácter visoespacial/ejecutivo (EH: 2,53; FPG: 3,73; C: 4,40), identificación (EH: 2,07; FPG: 2,47; C: 2,93), atención (EH: 2,93; FPG: 4,87; C: 5,20), lenguaje (EH: 1,27; FPG: 2,27; C: 2,80), abstracción (EH: 0,93; FPG: 1,53; C: 1,93), recuerdo diferido (EH: 2,73; FPG: 3,93; C: 3,53) y orientación (EH: 4,73; FPG: 5,93; C: 5,93).

Los resultados del test de Matrices (tabla 3) reflejaron diferencias significativas entre subgrupos (EH: 4,67; FPG: 11,33; C: 14,67) y reportó deterioro marcado en el procesamiento de información visual para sujetos EH.

 

Comparación intergrupos

Entre grupos se hallaron diferencias significativas (p= 0,00) y un patrón de declive cognitivo para los sujetos EH, con notoria evidencia de disfunción ejecutiva, especialmente, para los casos clasificados con deterioro observable de las funciones motoras según escala UHDRS. Asimismo, se detectó un rendimiento relativamente inferior en los sujetos FPG, en relación al grupo Control, esto representa un punto de partida para el continuo análisis de la enfermedad en estadios presintomáticos.

 

 

DISCUSIÓN

El test de MoCA es una prueba que cuenta con abundante apoyo empírico para la detección del deterioro cognitivo leve, el IFS se ha propuesto como una herramienta breve y sensible para la detección de disfunciones ejecutivas específicas para casos de demencia frontotemporal,(27) y para casos específicos en EH. (18,29) Los resultados en relación a la muestra con EH reflejaron alteraciones (diferentes a los de otros tipos de demencia), para las habilidades visuoespaciales y de funcionamiento ejecutivo. (29-31)

En el test de MoCA los sujetos EH presentaron diferencias estadísticamente significativas en relación a los otros subgrupos, con puntuaciones muy bajas; y reportaron alteraciones en las tareas de memoria, que sugieren que se deben a un fallo en los procesos de recuperación de la información.(31) Los sujetos EH también presentaron diferencias significativas en relación a los dos subgrupos, con puntuaciones mucho más bajas para las funciones ejecutivas, estado mental general, tareas de memoria, atención, orientación visoespacial, lenguaje y razonamiento abstracto. Sobre estas afectaciones diversos estudios(9,11-12,14,31) sugieren que el patrón de alteración neurocognitiva, aunque puede variar para cada caso, es de deterioro en declive conforme la enfermedad avanza. (11)

Los sujetos FPG no presentaron diferencias significativas en relación al grupo Control, lo cual es congruente con otros estudios, en los que se demuestra la necesidad de una valoración más profunda y robusta para la detección de deterioros neurocognitivos en etapas presintomáticas e iniciales de la enfermedad.

La presente investigación, al reportar pobre desempeño por parte de sujetos EH sintomáticos, con diferencias estadísticamente significativas, en contraste a los controles -en relación a las tareas descritas en el aparatado de los resultados-; expone que tales déficits tienen su causa en la alteración de la asociación del circuito frontoestriatal.(32)

Los resultados obtenidos por las subpruebas IFS y test de MoCA, confirman que la progresión de la enfermedad tiene un elevado riesgo de concluir en demencia frontotemporal,(14,27,33) asociada a deterioro y posterior muerte cerebral en áreas subcorticales y, en algunos casos, corticales. Esto afecta funciones motoras y neurocognitivas, a tal grado, que eventualmente anula el funcionamiento normal del portador.

Concluyendo, se evidencian diferencias significativas entre los resultados de los EH sintomáticos en contraste a los grupos controles, lo que muestra un patrón de declive cognitivo con notoria evidencia de disfunción ejecutiva. Los resultados encontrados en las subpruebas IFS y test de MoCA confirman que la progresión de la enfermedad tiene un elevado riesgo de concluir en demencia frontotemporal.

En los resultados de los sujetos FPG no se encuentran diferencias relevantes en relación al grupo Control. Esto demuestra una necesidad de estudiar con mayor profundidad la detección de deterioros neurocognitivos en periodos presintomáticos de la enfermedad.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cardoso F, Seppi K, Mair KJ, Wenning GK, Poewe W. Seminar on choreas . Lancet Neurol. 2006;5(7):589-602.

2. Cardoso F. Huntington disease and other choreas. Neurol Clin. 2009;27(3):719-36.

3. Bates GP. History of genetic disease: the molecular genetics of Huntington disease. Nature Reviews Genetics .2005;6(10):766-73.

4. McDonald ME, Ambrose CM, Duyao MP, Myers RH, Lin C, Srinidhi L, Groot, NA. Novel gene containing a trinucleotide repeat that is expanded and unstable on Huntington's disease chromosomes. Cell. 1993;72(6):971-83.

5. Killoran A, Biglan KM, Jankovic J, Eberly S, Kayson E, Oakes D, Shoulson I. Characterization of the Huntington intermediate CAG repeat expansion phenotype in PHAROS. Neurology. 2013;80(22):2022-7.

6. Sorensen S, Fenger K. Causes of death in patients with Huntington's disease and in unaffected first degree relatives. J Med Genet. 1992;29(12):911-4.

7. Bonelli RM, Wenning GK. Pharmacological management of Huntington's disease: an evidence-based review. Curr Pharm Des. 2006;12(21):2701-20.

8. Colombia. Ley 1392 de 2010; 2010. Citado: 3 Jul 2016. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39965

9. Seay M, Giuliano J, Handley O. M02 Enroll-HD: a prospective observational study in a global huntington's disease cohort. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry. 2012;83(Supl 1):A46-7.

10. Süssmuth SD, Haider S, Landwehrmeyer GB, Farmer R, Frost C, Tripepi G, Consortium P. An exploratory double-blind, randomized clinical trial with selisistat, a SirT1 inhibitor, in patients with Huntington's disease. British Journal of Clinical Pharmacology. 2015;79(3):465-76.

11. Arango-Lasprilla J, Iglesias-Dorado J, Lopera F. Características clínicas y neuropsicológicas de la enfermedad de Huntington: una revisión. Rev Neurol. 2003;37:758-65.

12. Cummings JL, Benson DF. Subcortical dementia: Review of an emerging concept. Archives of Neurology. 1984;41(8):874-9.

13. De la Espriella PM. Aspectos neuropsiquiátricos en la enfermedad de Huntington. Rev Colomb Psiquiatr. 2004;33(3):336-40.

14. Novak MJ, Seunarine KK, Gibbard CR, McColgan P, Draganski B, Friston K, al. Basal ganglia-cortical structural connectivity in Huntington's disease . Hum Brain Mapp. 2015;36:1728-40.

15. Caixeta L. Huntington's disease presenting as posterior cortical atrophy. Archivos de Neuropsiquiatría. 2011;69(2b):407-8.

16. Boll M, Báez E. Análisis del deterioro cognoscitivo en pacientes con enfermedad de Huntington mediante las pruebas de la escala unificada (UHDRS). Archivos de Neurociencias. 2008;13(1):25-30.

17. Murray LL, Lenz LP. Productive syntax abilities in Huntington's and Parkinson's diseases. Brain Cogn. 2001;46:213-9.

18. Kargieman L, Herrera E, Baez S, García AM, Dottori M, Gelormini C, Ibáñez A. Motor-Language Coupling in Huntington's Disease Families. Frontiers in Aging Neuroscience. 2014;6:122.

19. Németh D, Dye CD, Sefcsik T, Janacsek K, Turi Z, Londe Z, Ullman MT. Language deficits in Pre-Symptomatic Huntington's Disease: Evidence from Hungarian. Brain and Language. 2012;121(3):248-53.

20. Mohr E, Brouwers P, Claus JJ, Mann UM, Fedio P, Chase TN. Visuospatial cognition in Huntington's disease. Movement Disorders. 1991;6(2):127-32.

21. Rosser A, Hodges JR. Initial letter and semantic category fluency in Alzheimer's disease, Huntington's disease, and progressive supranuclear palsy. Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry. 1994;57(11):1389-94.

22. Zakzanis KK. The subcortical dementia of Huntington's disease. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology. 1998;20(4):565-78.

23. Kirkwood SC, Su JL, Conneally P, Foroud T. Progression of symptoms in the early and middle stages of Huntington disease. Arch Neurol. 2001;58(2):273-8.

24. Asha AL. The Huntington Disease. Problemas cognitivos. Citado 5 Nov 2016. Disponible en: http://www.asha.org/public/speech/disorders/La-Enferm

25. Rosenblatt A, Leroi I. Neuropsychiatry of Huntington's disease and other basal ganglia disorders. Psychosomatics. 2000;41(1):24-30.

26. The Huntington's Disease Group. Unified Huntington's disease rating scale: reliability and consistency. Mov. Disord. 1996;11(2):136-42.

27. Torralva T, Roca M, Gleichgerrcht E, Lopez P, Manes F. INECO Frontal Screening (IFS): A brief, sensitive, and specific tool to assess executive functions in dementia-Corrected Version. Journal of the International Neuropsychological Society. 2009;15(5):777-86.

28. Nasreddine ZS, Phillips NA, Bédirian V, Charbonneau S, Whitehead V, Collin I, al. The Montreal Cognitive Assessment, MoCA: a brief screening tool for mild cognitive impairment. J Am Geriatr Soc. 2005;53: 695-9.

29. Baez S, Herrera E, Gershanik O. Impairments in negative emotion recognition and empathy for pain in Huntington's disease families. Neuropsychologia. 2015;68:158-67.

30. Brandt J, Butters N. The neuropsychology of Huntington's disease. Trends Neurosci. 1986;9:118-20.

31. Josiassen RC, Curry LM. Development of neuropsychological deficits in Huntington's disease. Arch Neurol. 1983;40:791-6.

32. Brouwers P, Cox C, Martin A, Chase T, Fedio P. Differential perceptual-spatial impairment in Huntington's and Alzheimer's dementias. Arch Neurol. 1984;41:1073-6.

33. Arango-Lasprilla JC, Iglesias-Dorado J, Moreno S, Lopera F. Estudio neuropsicológico de la enfermedad de Huntington en familias de Antioquia, Colombia. Rev Neurol. 2003;37(1):7-13.

 

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.