Disponibleen
htttp://www.revhph.sld.cu/
RevistadelHospitalPsiquiátricode
LaHabana
Volumen22|Año2025|Publicacióncontinua
ISSN:0138-7103|RNPS:2030
_____________________________________________
Original
Prácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasy
psicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Evidence-BasedPracticesinPsychiatristsandClinical
PsychologistsintheDominicanRepublic
CarlosR.Hernández
1
ÁngelAlmánzar
2
AlexisLorenzoRuiz
3
1
UniversidadAutónomadeSantoDomingo,RepúblicaDominicana
1
2
Consultaprivada,RepúblicaDominicana
2
3
UniversidaddeLaHabana,Cuba
3
Recibido:03/07/2025
Aceptado:29/07/2025
Editor:ArturoChiMaimó
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Resumen
Introducción:
existeunacrecientepreocupaciónacercadelacalidaddelosserviciosde
atenciónensaludmentalenRepúblicaDominicana.Estasituaciónhageneradolanecesidad
deinvestigacionesacercadelusodelasprácticasbasadasenlaevidencia(PBE)enlos
serviciosdeatenciónasaludmental.
Objetivo:
caracterizarelestadoactualdelasprácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatras
ypsicólogosclínicosquelaboranenconsultaprivadayenloshospitalesdelEstadoenla
RepúblicaDominicana.
Materialesymétodos:
investigacióndescriptivatransversal,paralaqueseseleccionóuna
muestranoprobabilísticade54psiquiatras.Losdatosfueroncomparadosconlosresultados
deunamuestrade235psicólogosclínicosquefueronevaluadosenotroestudio.Losdatos
fueronobtenidosatravésdelaescalaparaunaprácticaprofesionalbasadaenlaevidencia.
Resultados:
un56.4%delospsiquiatrascontestaronquehabíanrecibidoentrenamientoen
prácticasbasadasenlaevidencia.Secompruebaqueeltiempodeejercicioenlaprofesión
yeltipodeservicioqueprestanlospsiquiatrasylospsicólogosclínicosindicanquenohay
diferenciassignificativasconlosconocimientos,actitudesyconductas.Sinembargo,el
haberrecibidoentrenamientoenlasprácticasbasadasenlaevidencia
,
siinfluyóenlos
conocimientos,actitudesyconductasdeelloshacialasmismas.
Conclusiones:
lospsiquiatrasylamayoríadelospsicólogosclínicoshanrecibido
entrenamientoensaludmental,peroelhaberrecibidoentrenamientoenPBEinfluyóenlos
conocimientos,actitudesyconductashaciaestas.
Palabrasclaves
:prácticasbasadasenlaevidencia;psiquiatría;psicologíaclínica.
Abstract
Introduction:
Thereisgrowingconcernaboutthequalityofmentalhealthcareservicesin
theDominicanRepublic.Thissituationhasgeneratedaneedforresearchontheuseof
evidence-basedpractices(EBP)inmentalhealthcareservices.
Objective:
Characterizethecurrentstatusofevidence-basedpracticesamongpsychiatrists
andclinicalpsychologistsworkinginprivatepracticeandinstatehospitalsintheDominican
Republic
Materialsandmethods:
Across-sectionaldescriptivestudywasconducted.Anon-
probabilitysampleof54psychiatristswasselected.Thedatawerecomparedwiththeresults
ofasampleof235clinicalpsychologistswhowereevaluatedinanotherstudy.Datawere
obtainedusingtheEvidence-BasedProfessionalPracticeScale.
Results:
56.4%ofpsychiatristsrespondedthattheyhadreceivedtraininginevidence-based
practices.Itwasfoundthatthetimeofpractice,andthetypeofservicesprovidedby
psychiatristsandclinicalpsychologistsindicatenosignificantdifferencesinknowledge,
attitudes,andbehaviors.However,havingreceivedtraininginevidence-basedpracticesdid
influencetheirknowledge,attitudes,andbehaviorstowardEBP
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Conclusions:
Psychiatristsandmostclinicalpsychologistshavereceivedtraininginmental
health,buttraininginEBPinfluencedtheirknowledge,attitudes,andbehaviorstowardthese
practices.
Keywords:
evidence-basedpractices;psychiatry;clinicalpsychology.
Introducción
TalcomohaplanteadoMoránPeña,
(1)
elorigendelasprácticasbasadasenlaevidenciase
vinculaalosaportesrealizadosporArchieCochrane,autordellibroEficaciayeficiencia:
reflexionesaleatoriassobrelosserviciosdesalud,publicaciónquecríticalaprofesiónmédica
delmomentopornorealizarrevisionesrigurosasdeevidenciasacercadelaatenciónala
salud.
(2)
Diversosautores,
(3-4-5-6)
coincidieronenseñalarqueeltérminomedicinabasadaenla
evidencia,tienenunorigenenlosaportesrealizadosporG.GuyattenlaUniversidadde
McMasterenCanadá,quieneraencargadodeenseñaralosresidentesdemedicinaavalorar
críticamentelainformacióncientíficadisponiblesobretemasespecíficos.Esteconcepto
apareceporprimeravezenelaño1991enlaAmericanCollegeofPhysicians’Club.
Unmomentoclaveenladifusióndela
medicinabasadaenlaevidencia
sesitúaenla
publicacióndelartículodeDavidL.Sackett"Evidence-BasedMedicine:ANewApproach
toTeachingthePracticeofMedicine",enlarevistaJAMAenelaño1992,elcualmarcóel
iniciodeunnuevoyrevolucionarioparadigmaenlamedicinaysusespecialidades.
(6)
MartínezTaboasyQuintero,
(7)
alvalorarelimpactodelasprácticasbasadasenlaevidencia
señalanque,paralosprimerosañosdelsigloXXI,lamayoríadelasprincipales
organizacionesdepsicologíaypsiquiatría,habíanasumidolasprácticasbasadasenla
evidenciacomoparadigma,nosóloenlapráctica,sinoenlapublicacióncientífica,la
investigaciónylateorización.
Elalcancedelosaportesdelusodelasprácticasbasadasenlaevidenciaenotrasáreasdel
sectorsalud,sepuedeapreciarconelplanteamientodeBarlow,
(8)
cuandoseñalóquelas
prácticasbasadasenlaevidencia
hantenidounimpactoarrolladorysobretodoenlos
responsablesdehacerpolíticaspúblicasyenlasorganizacionesprofesionalesalrededordel
mundo.
EnesesentidoSzotaetal.
(9)
hanseñaladoqueelusodelasprácticasbasadasenla
evidenciaenlaatencióndelasaludmentalconfieremuchosbeneficiosalospacientesy
planteanquesenecesitaninvestigarlosfactoresquefacilitansuimplementación.
Enresumen,laPsicologíatomólosaspectosplanteadosenlamedicinabasadaenlaevidencia
yloenriquecióconvariablesrelacionadasconlosvaloresycreenciasdelospacientes,el
contextoenquetranscurrenlostratamientos,factoressocioculturales,motivaciónparael
cambio,entreotros.
(10)
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Enelplanolocalexisteunagrandemandadeserviciosdeatenciónensaludmentalenlos
paísesdelaregióndelcaribe,sinembargo,lasatencionesqueofrecenlasinstituciones
públicasyprivadassoninsuficientesyenotroscasosconbajosnivelesdecalidad.
Diferentesautoreshanplanteadopreocupaciónacercadelasdeficienciasenlossistemasde
atencióndelasinstitucionespúblicasyprivadasrelacionadasconlasaludmental,son
insuficientesyconbajonivelesdecalidad.Además,seobservaunanecesidadde
investigacionesacercadelusodelasprácticasbasadasenlaevidenciatantoenlosservicios
deatención,comoenlaformacióndelosservidoresdeserviciosdesalud.
(11-12-13)
Elusoylainvestigacióndelasprácticasbasadasenlaevidenciaenelejercicioprofesional
delapsicologíaylapsiquiatríaenRepúblicaDominicanaesmuylimitado,apesardelo
necesariodesuutilidadenlaprácticaprofesionalyenlaformaciónacadémica.
Unarevisióndelastesisdepostgradodelaresidenciadepsiquiatríaduranteelperíodo2020
al2025delaUniversidadAutónomadeSantoDomingo,indicaquedelas37investigaciones
presentadasningunasabordanestudiosrelacionadosalasprácticasbasadasenlaevidencia
.
SeexaminólasconferenciasdictadasenelúltimocongresodelaSociedadDominicanade
Psiquiatría
(14)
ynoseobservaronponenciasrelacionadasconlasprácticasbasadasenla
evidencia.Encuantoalaspublicacionesrealizadassobrelasprácticasbasadasenlaevidencia
enelámbitodelapsicologíaenRepúblicaDominicana,
(16)
sehaseñaladoquesólosetiene
referenciadedosinvestigaciones:
LaprimerainvestigaciónfuerealizadaporGandalNicolasyGiancarloMartínez.
(15)
Este
estudioconsistióenunaconsultaaunamuestranoprobabilísticade66practicantesdelárea
delapsicologíaclínicadeRepúblicaDominicana,conelpropósitodeestablecerlasactitudes
haciaeljuicioclínicoversusalosdatosestadísticos,enelusoprácticasbasadasenla
evidencia,técnicasdeevaluaciónvalidadas,yelconocimientodemetodologíadela
investigación.Losresultadosindicaronmúltiplesdebilidadesenlaprácticaclínica,
incluyendounusoabundantedeterapiasytécnicassinvalidezcientífica.
ElsegundoestudiofuerealizadoporCarlosR.Hernández,
(16)
elcualevaluóelestadoactual
delusodelasprácticasbasadasenlaevidenciaenpsicólogosclínicosenlaRepública
Dominicana.Seseleccionóunamuestraprobabilísticade235psicólogosquelaboranen
hospitalesdelEstadoyenconsultaprivada.Losresultadosindicanqueel57%delos
encuestadosreportaronquehanrecibidoentrenamientoenlasprácticasbasadasenla
evidencia.Losdatosseñalanqueelhabertomadoentrenamientoenlasprácticasbasadasen
laevidenciainfluyóenlosconocimientos,lasactitudesyconductashacialasprácticas
basadasenlaevidencia.
Laspropiedadespsicométricasdelaescalaparaunaprácticaprofesionalbasadaenla
Evidencia,indicaquesusresultadosapoyanunaestructurainternadetresfactorescomo
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
inicialmentesedesarrollóyvalidó.Lascorrelacionesentrelasdimensionesde
laescalafueronmuybuenas(entre
r
=.57y.89.Lascorrelacionesentreesasdimensiones
ylaescaladedeseabilidadsocialfueronnegativas(entre
r
=-.17hasta-.21).Además,la
consistenciainternadealfadeCronbachfuemuybuena,oscilóendimensionesentreα
=.92,.94y.94entretodoslosítemsdelinstrumento.
(16)
Losresultadosdelapresenteinvestigacióntendránunimpactopositivoenlaelaboraciónde
políticaspúblicasenlaRepúblicaDominicanaysobretodoenunmejorserviciodeatención
psiquiátricasypsicológicasalosusuariosdelosserviciosdesaludmental.Además,los
efectospositivossereflejaránenlaeconomíadominicana,puesfavoreceránelusodemejores
prácticasenelsistemanacionaldesalud,conunamayoreficienciayeconomíaenlos
serviciospúblicosyprivados.EstedatovaasignificartalcomoplanteanPitsillidou,etal.
(17),
una“mejoralosserviciosdesalud,yaqueaumentalacalidaddelaatenciónyreduce
gastoshospitalarios”(p.281).
Paradarrespuestaalproblemadeinvestigación,seestableceelsiguienteobjetivogeneralde
lainvestigación:caracterizarelestadoactualdelasprácticasbasadasenlaevidenciaenla
RepúblicaDominicana,enunamuestradepsiquíatrasypsicólogosclínicosquelaboranen
consultaprivadayenloshospitalesdelEstado.
Metodología
Tipodeinvestigación
Esunainvestigacióndescriptiva,conundiseñonoexperimentaldetipotrasversal.De
acuerdoconelalcancedelainvestigaciónenesteestudio,elmismosedefinecomo
exploratorio-descriptivo.
Poblaciónymuestra
Lapoblacióndeestainvestigaciónestuvointegradapor279psiquiatrasquebrindanservicios
deatenciónen24delas32delasprovinciasdelaRepúblicaDominicanayqueestán
registradoseneldirectoriodepsiquiatrasdominicanos
.
(21
)
Seescogióunamuestrano
probabilísticade54psiquiatrasqueprestanserviciosenconsultaprivadayenhospitalesdel
estado.
Criteriosdeinclusión
1.Laborarenserviciosdeconsultaprivadaoenunhospitaldelestado
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
2.Enelcasoquelaboraranenelhospitaldelestadoyasuvezenconsultaprivada,sólose
tomaronunodelosdoslugaresdetrabajo
Criteriosdeexclusión
1.Lospsiquiatrasquebrindabanserviciosdeatenciónenelestado,peronoformabanparte
deloshospitalesdelMinisteriodeSaludPública
2.Lospensionadosojubiladosanivelpúblicooprivado
3.Nofueronseleccionadoslosquebrindanservicioscomunitarios.
Métodosytécnicas
Instrumentos
Paralarecoleccióndelosdatosdeesteestudioselesadministróalospsiquiatrasdos
cuestionarios:1.cuestionariodedatossociodemográficosdelaevaluacióndeprácticas
basadaenevidenciaenRepúblicaDominicanaylaescalaparaunaprácticaprofesional
basadaenlaevidencia
,
elaboradaporBernalyRodríguez-Soto.Estaescalatieneelpropósito
deproduciruninstrumentorelativamentebreveparaevaluarelprogresoenlaadopciónde
lasprácticasbasadasenlaevidencia.Estecuestionariotiene17ítemsloscualesmidentres
factores:1)actitudes,2)conductasyconocimientoshacialasprácticasbasadasenla
evidencia
.
(18)
Estosinstrumentosfueronaplicadoaunamuestraprobabilísticade235
psicólogosclínicosysusresultadosfueronpublicadosenlaRevistaMedisur.
(19)
seresalta
queesteestudioseestableciólavalidezdeconstructodivergenteodiscriminante,atravésde
laescaladedeseabilidadsocial
,
elaboradaporRosario-HernándezyRovira-Millán,
(20)
instrumentoqueevalúalatendenciaaresponder“enunadirecciónqueessocialmente
deseable”.
Procedimientos
LaaplicacióndeestosinstrumentosserealizóatravésdelformulariodeGoogle(Forms)el
cualfuedistribuidodeformaindividualporlareddeWhatsAppycorreoelectrónicoatodos
lospsiquiatrasregistradoseneldirectoriodepsiquiatrasdominicanos.Lasrespuestasdelos
psiquiatrasfuerondadasenelperiodocomprendidodel5al25demayode2025.
Análisisestadístico
Elprocesamientoestadísticoserealizómedianteelpaqueteestadísticoparaelestudiodelas
cienciassociales(SPSS),versión26.Elanálisisestadísticodelosdatossociodemográficos
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
sehizousodeestadísticadescriptivas(porcentaje,mediaydesviaciónestándar)yparael
análisisdelefectodeltiempodeejercicioprofesional,eltipodeejercicioyelentrenamiento
prácticasbasadasenlaevidenciaysurelaciónconlasactitudes,conductas,elconocimiento
sobrelasprácticasbasadasenlaevidenciasehizousodeestadísticainferencial(análisis
multivariantedevarianza),afindeobtenerconclusionesútilespararealizardeducciones
sobreunatotalidad,apartirdelosdatosdelamuestra.
Aspectoséticos
LainvestigaciónsedesarrollóbajoloslineamientosdelCódigodeÉticadelaSociedad
DominicanadePsiquiatría.Serealizóconplenocumplimientodeloestablecidoenla
DeclaracióndeHelsinki(1964).Seconsultóademásaunpsiquiatra,´pasadopresidentede
laSociedadDominicanadePsiquiatríaconelpropósitoderevisarlametodología,los
cuestionariosycomprobarsisecumplieronlosprincipioséticos.Cadaencuestadocompletó
elconsentimientoinformadoantesdecontestarloscuestionarios.
Resultados
Lamuestraestuvocompuestapor54psiquiatrasquebrindanservicioenhospitalesdelEstado
yenlaprácticaprivada,el56.4%correspondealsexofemeninoyel43.6%alsexo
masculino.
Laedadmáximadelospsiquiatrasconsultadosfuede83añosylamínimade35.Elmayor
porcentajedeedadessesituóenlos41añosconun7%.Lamediaesde52.añosyconuna
desviaciónestándarde11.7.
Alcuestionaralospsiquiatrassobreeltiempodeejercicioprofesionalsepudoestablecer
queoscilóentre4a50años,elmayorporcentajeestuvoenlos10añosdelaborconel
9.1%,lamediadeestalaborprofesionalfue20.11yladesviaciónestándarde11.76.
Alevaluarellugardondeofrecenserviciosdeconsultalospsiquiatrasindicaronqueun
57.4%reportóquelaboranenhospitalesdelEstado,53.7%enamboslugaresyun3.7%sólo
enhospital.
Porotrolado,cuandoselescuestionóalospsiquiatrassihabíanrecibidoentrenamientoen
prácticasbasadasenlaevidenciaun56.4%delamuestracontestódeformaafirmativa,
mientrasqueun43.6%indicólocontrario
.
Porúltimo,lamuestrautilizadaenesteestudiofueseleccionadade16delas24provincias
delaRepúblicaDominicanaqueprestanserviciosdepsiquiatría.Lastresprovinciascon
mayorporcentajedepsiquiatrasfueronSantoDomingocon61.8%,Santiagodelos
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
CaballerosyDuartecon5.4%respectivamente.Lasdemásprovinciaspresentaron
porcentajesigualesoinferioresal3.6%.
Serealizóunanálisismultivariantedevarianza(MANOVA),paraexaminarelefectodel
tiempodeejercicioprofesionalsobrelasactitudes,conductas,elconocimientosobrelas
prácticasbasadasenlaevidenciaylapuntuacióntotaldelasprácticasbasadasenla
evidencia.ElresultadodelMANOVArevelóunefectomultivariadonosignificativodel
grupodeañosdeexperienciasobreelconjuntodevariablesdependientes,Wilks’Lambda
=.822,F(3,49)=1.684,p=.131,conunaetacuadradoparcial=.093,locualrepresentaun
efectopequeñoamoderadoEstoshallazgossugierenquelosañosdeexperienciaprofesional
notienenunimpactosignificativoenlasvariablesdependientesanalizadas(tabla1).
Tabla1.
Resultadosescalaparaunaprácticaprofesionalbasadaenlaevidenciaconlosañosdeejercicio
profesional
Escala/Dimensión
Añosprofesión
N
Media
DE
MANOVA
F(2,51)
Sig.
Tamaño
delefecto
(
휂
2
푝
)
Actitudes
1-10años
15
29.27
1.67
3.011
.058
.106
11-20años
17
25.47
4.96
≥
21años
22
25.09
7.08
Conductas
1-10años
15
29.93
4.50
1.801
.175
.066
11-20años
17
29.41
5.78
≥
21años
22
26.68
6.35
Conocimiento
1-10años
15
18.20
2.37
0.307
.737
.012
11-20años
17
17.65
3.02
≥
21años
22
17.41
3.42
PPBE
1-10años
15
77.40
6.36
2.026
.142
.074
11-20años
17
72.53
11.54
≥
21años
22
69.18
15.25
Fuente:elaboraciónpropia
Nota.n=54,*p<.05;DE=desviaciónestándar
LosresultadosdelsegundoanálisisdeMANOVAparaexaminarelefectodeltipode
consulta(privada,hospitaldelEstadooambos)sobrelasactitudes,conocimientosobrelas
prácticasbasadasenlaevidenciaylapuntuacióntotaldelasprácticasbasadasenla
evidencia,revelanunefectomultivariadonosignificativodeltipodeconsultasobrevariables
estudiadasylapuntuacióntotaldelasPBE,(Wilks’Lambda=.886,F(3,49)=1.220,p
=.303,conunaetacuadradoparcial=.069),locualrepresentaunefectopequeño.Estos
hallazgossugierenqueeltipodeconsultanotienenunimpactosignificativoenlasvariables
analizadas(tabla2).
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Tabla2.
ResultadosEscalaparaunaprácticaprofesionalbasadaenlaevidenciayeltipodeconsulta
Escala/Dimensión
Tipo
Consulta
N
Media
DE
MANOVA
F(2,51)
Sig.
Tamaño
delefecto
(
휂
2
푝
)
Actitudes
Consulta
Privada
23
27.39
5.016
0.724
0.490
.028
Hospital
Estado
2
27.00
4.243
Ambos
29
25.52
6.110
Conductas
Consulta
Privada
23
29.48
6.388
1.070
0.351
.040
Hospital
Estado
2
24.00
2.828
Ambos
29
27.93
5.358
Conocimiento
Consulta
Privada
23
18.17
3.186
1.345
0.270
.050
Hospital
Estado
2
20.00
0.000
Ambos
29
17.17
2.854
PPBE
Consulta
Privada
23
75.04
13.289
0.822
0.445
.031
Hospital
Estado
2
71.00
1.414
Ambos
29
70.62
12.013
Fuente:elaboraciónpropia
Nota.n=54,*p<.05;DE=desviaciónestándar
Finalmente,serealizóotroanálisisMANOVAparaexaminarelefectodetomaronoalgún
adiestramientoenlasprácticasbasadasenlaevidenciaenlasvariables:actitudes,conductas,
conocimientosobrelasprácticasbasadasenlaevidenciaylapuntuacióntotaldelasprácticas
basadasenlaevidencia.Losresultadosrevelaronunefectomultivariadosignificativoen
cuantositomóonounadiestramientoacercadelasprácticasbasadasenlaevidenciasobre
elconjuntodevariablesestudiada,(Wilks’Lambda=.731,F(1,51)=6.141,p<.05,con
unaetacuadradoparcial=.269),locualrepresentaunefectogrande.Estoshallazgossugieren
queeltomaronounadiestramientoenlasprácticasbasadasenlaevidenciatienenunimpacto
significativoenlasactitudes,conductasyconocimientosobrelasprácticasbasadasenla
evidencia.
Tabla3.
Resultadosescalaparaunaprácticaprofesionalbasadaenlaevidenciayhabertomadoadiestramiento
Escala/Dimensión
Entrenamiento
PPBE
N
Media
DE
MANOVA
F(2,52)
Sig.
Tamaño
delefecto
(
휂
2
푝
)
Actitudes
Si
31
28.26
3.29
9.611*
.003
.156
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
No
23
23.83
7.00
Conductas
Si
31
30.81
4.62
15.353*
.000
.228
No
23
25.26
5.78
Conocimiento
Si
31
18.81
1.78
11.900*
.001
.186
No
23
16.22
3.64
PPBE
Si
31
77.87
7.47
17.780*
.000
.255
No
23
65.30
14.18
Fuente:elaboraciónpropia
Nota.n=54,*p<.05;DE=desviaciónestándar
Discusión
Talcomosepuedeapreciarel56.4%delospsiquiatrasencuestadossondelsexofemenino,
indicadounapoblaciónmayoritariamentefemenina.Estedatovaenlamismadirección
deunestudioanterior
(16)
conunapoblacióndepsicólogosclínicosqueensumayoría
correspondealsexofemenino(el81.3%).Laedadmáximadelospsiquiatrasfuede83
añosylamínimaesde35años,estedatoesrelevantesobretodosisetomaencuentaque
lamediadeedades52años.Tampoco,estonodifieretantodelamediadeedaddelos
psicólogosclínicosquefuede46.10años.Enesemismoordeneltiempodeejerciciode
lospsiquiatrasconsultadosestuvoenelrangode4a50años,conunamediade20.11años.
Coincidiendoconelrangodelospsicólogosclínicos,queoscilaentrelos1a42años,
aunquelamediafueligeramenteinferior(14.79años).Esimportantetomarencuenta-
comoenlaRepúblicaDominicana-quelaprofesióndelapsicologíaesmarcadamente
másreciente(1972),mientrasquelaprácticadelapsiquiatríaseremontaalaño1938.
(22)
Seresalta,comogranpartedelospsiquiatrasreportaronquelaboranenhospitalesdelEstado
(57.4%),aunqueunabuenacantidadbrindanserviciostantoenconsultaprivadacomoen
hospitalespúblicos.Enesesentidoel67%delospsicólogosclínicosindicaronprestar
serviciosenhospitalesdelEstado.
(16)
Ambosprofesionales(psiquiatrasypsicólogos
clínicos)señalaronqueprestanserviciosenlaciudaddeSantoDomingoconun61.8%yun
57%respectivamente.Estosresultadosresaltanlaconcentracióndeprofesionalesdelasalud
mentalenlaprovinciadeSantoDomingoydestacalafaltadeprofesionalesenvarias
comunidadesdelinteriordelpaís,loquesugieredesigualdadenladisponibilidaddeservicios
desaludmental.Estedatoadquieremayorrelevanciasisetomaenconsideraciónla
informaciónqueindicaquelaRepúblicaDominicanaperteneceal7.5%delasnacionescon
unpresupuestoensaludmentalinferioral1%.
(23)
Undatopararesaltarenestainvestigaciónfuelacoincidenciadelasrespuestasdadasporlos
psiquiatrasylospsicólogosclínicos.Cuandoselespreguntóaambos,sihabíanrecibidono
entrenamientoenprácticasbasadasenlaevidencia
.
Seobtuvocomorespuesta,
afirmativamentelospsiquiatrasconun56.4%ylospsicólogoscon57%respectivamente.
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
(16)
Estainformacióncoincidente,indicaquelamayoríadelosprofesionalesdelasalud
mentalenlaRepúblicaDominicanahanrecibidoentrenamientoenprácticasbasadasenla
evidencia.Aunque,todavíasedesconocecómosehaproducidoesteentrenamiento.
Losresultadosdeestainvestigaciónindicanquenohaydiferenciasestadísticamente
significativasenlasactitudes,conductas,elconocimientosegúnlosañosdeejercicio
profesionaldelospsiquiatrasevaluadosindicaunefectolimitadodelosañosdeejercicioen
lapuntuacióntotaldelasprácticasbasadasenlaevidencia
.
Undatosimilarocurrióal
establecersiexistíandiferenciasestadísticamentesignificativasentreactitudes,conductas,
elconocimientosegúneltipodeservicio(privadoopúblico).Losresultadosnomuestran
diferenciasestadísticamentesignificativasalconsiderareltipodeconsultadelospsiquiatras
evaluados.Estosdatoscoincidenconlosresultadosdeunamuestraprobabilísticade235
psicólogosclínicos,aquienesseleadministroelmismoinstrumento.
(16)
Finalmente,cuandosecomparanlasactitudes,conductasyconocimientosdeunamuestra
depsiquiatrasconrelaciónahabertomadoonoentrenamientoenprácticasbasadasenla
evidencia,seobservaqueelhabertomadoentrenamientoenlasprácticasbasadasenla
evidencia
,
siinfluyeenlasconductas,actitudesyconocimientoshacialasprácticasbasadas
enlaevidencia;mostrándosediferenciasestadísticamentesignificativasentreel
entrenamientoyestasvariables.Enconsecuencia,losquerecibieronentrenamientoen
prácticasbasadasenlaevidencia,tienenunamediamayorquelosnorecibieron
entrenamiento:enlasactitudes28versus23.83,enconductas30.81versus25.26,en
conocimientosde18.81versus16.22yenlaescalatotalfuede77.87versus65.30.
Elanálisisdeladesviaciónestándarestáenlamismadirección.Unadesviaciónestándar
menorparalosquerecibieronentrenamientoindicaunamayorconsistenciaenlasrespuestas:
enlasactitudesfuede3.29versus7.00,enconductasde4.62versus5.78,enconocimientos
de1.78versus3.64yenlaescalatotalde7.47versus14.18.Ensíntesis,estosdatosrevelan,
quienesrecibieronentrenamientotienenpuntuacionesquetiendenaagruparsemáscercade
lamedia
,
esdecirsonmáshomogéneosotienenmenosvariabilidad.Deestamismamanera,
respondiólamuestradepsicólogosconsultadosenunestudioanterior,susdatosfueronmuy
similaresalasrespuestasdadasporlospsiquiatras.
Estosresultadosresaltanlaimportanciadel
entrenamientoenlas
prácticasbasadasenla
evidenciacomofactorasociadoadiferenciassignificativasenlas
actitudes,
conductasy
conocimientos,encomparaciónconlosprofesionalesquenohanrecibidoentrenamiento.
Enconsecuencia,laacogidadelasprácticasbasadasenlaevidencia“esunprocesocomplejo
queimplicauncambiodecomportamientoporpartedelosprofesionalesdelasalud,así
comocambiosentodosistemadesalud”.
(24)
Estaafirmaciónresaltaqueadoptaryaplicar
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
prácticasbasadasenlaevidenciaenlosserviciosdesaludnoesunprocesosimple,sinomás
bienunprocesoquerequierecambiossignificativos.
Estasinformacionesconfirman,quelosprofesionalesdelasaludmentalquetomaron
entrenamientoen
las
prácticasbasadasenlaevidencia
,
muestrantenermayorinclinacióno
disposiciónenutilizarensuprácticaprofesional.Encomparaciónconaquellosqueno
recibierondichoentrenamiento,confirmándoselosplanteamientosqueindicanqueel
entrenamientoesunpredictorsignificativosdelusodelasprácticasbasadasenlaevidencia
.
(25)
Conclusiones
Lamayoríadelospsiquiatrasypsicólogosclínicosconsultadosindicaronquehanrecibido
entrenamientoenlasprácticasbasadasenlaevidencia,noestableciéndosediferencias
relevantesentreambosgruposdeprofesionalesdelaRepúblicaDominicana.Secomprueba
queeltiempodeejercicio,eltipodeservicioqueprestanlospsiquiatrasylospsicólogos
clínicos,indicanquenohaydiferenciassignificativasconlosconocimientos,actitudesy
conductas.Sinembargo,elhabertomadoentrenamientoenlasprácticasbasadasenla
evidencia
,
siinfluyeenlosconocimientos,actitudesyconductashacialasprácticasbasadas
enlaevidencia.
Referenciasbibliográficas
1.MoránPeñaL.Laprácticabasadaenevidencia,algunosdesafíosparasuintegraciónen
elcurriculumdelpregradodeenfermería.Revista
EnfermeríaUniversitaria
.2011Dic
[citado2025Jul11];8(4):4-7.Disponibleen:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632011000400001&lng=es&tlng=es,
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632011000400001
2.CochraneA.L.Eficaciayeficiencia
,
Reflexionesaleatoriassobrelosserviciosde
salud.Londres:NuffieldProvincialHospitalsTrust:1972.
3.Hederich-MartínezC,Martínez-Bernal,J,Rincón-CamachoL.Haciaunaeducación
basadaenlaevidencia.RevistaColombianadeEducación.2014[Citadoel1dejunio
de2025];66:19-54.Disponibleen:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a02.pdf
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
4.CosínMTA,Oter-QuintanaCO,Martín-GarcíaAM.EnfermeríaBasadaenlaEvidencia.
Orígenesyfundamentosparaunaprácticaenfermerabasadaenlaevidencia.Revista
Científicadeenfermería
.2011[Citadoel1dejuniode2025];52:1-7.Disponible:en:
https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/issue/view/68
,
https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/538
5.JiménezMirandaJ,OramasDíazJ.Lainformacióncientíficadecalidad,aliadaesencial
delaMedicinaBasadaenlaEvidencia.Rev
CubanaMedicinaGeneralIntegral
.
2003Feb[citado2025Jul11];19(1).Disponibleen:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252003000100012&lng=es&tlng=pt
,
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000100012
6.Dimitri,P.Laevolucióndelamedicinaclínicabasadaenlaevidencia.En:Godbole,P.,
Wilcox,DT,Koyle,MA(eds.)Urologíapediátricapráctica.Springer,Cham.2021.
[Citadoel3dejuniode2025].
https://doi.org/10.1007/978-3-030-54020-3_1
,
https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-54020-3
7.Martínez-TaboasA,QuinteroN.Introducciónpracticaspsicológicasbasadasenla
evidencia:delateoríaalapráctica.EnAlfonsoMartínez-TaboasyNoelQuintero
PracticasPsicológicasBasadasenlaEvidencia:unaPerspectivaHispana1-7
.
PublicacionesPuertorriqueñas:PuertoRico;2012.
8.BarlowDH.(ed.).Manualclínicodetrastornospsicológicos:Unmanualdetratamiento
pasoapaso.EditorialManualModerno;2022.Segundaediciónenespañol(6ªeninglés)
revisadayampliada.[Citadoel1dejuniode2025].Disponibleen:
https://www.google.com/books/edition/Manual_cl%C3%ADnico_de_trastornos_psicol
%C3%B3gico/y0ueEAAAQBAJ?kptab=overview
9.SzotaK,ThielemannJFB,ChristiansenH,RyeM,AaronsGA,BarkeA.Cross-cultural
adaptionandpsychometricinvestigationoftheGermanversionoftheEvidenceBased
PracticeAttitudeScale(EBPAS-36D).
HealthResPolicySyst
.2021;19(1):90.Published
2021Jun2.doi:10.1186/s12961-021-00736-8.[Citadoel1dejuniode2025];doi:
10.1186/s12961-021-00736-8.Disponibleen:
https://link.springer.com/article/10.1186/s12961-021-00736-8,
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34078387/
10.DasetLR,CraccoC.Psicologíabasadaenlaevidencia:algunascuestionesbásicasyuna
aproximaciónatravésdeunarevisiónbibliográficasistemática.Revista
Ciencias
Psicológicas
,
7
(2),209-220.2013.[Citadoel1dejuniode2025].Disponibleen:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212013000200009&lng=es&tlng=es
,
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212013000200009
11.HernándezCR.ÉticaylegislaciónrelacionadaalejerciciodelapsicologíaenRepública
Dominicana.SantoDomingo,RepúblicaDominicana:EditoraBúho;2021.
12.HernándezCR.HistoriadelapsicologíaenRepúblicaDominicana.SantoDomingo,
RepúblicaDominicana:EditoraBúho;2023.
13.PantaleónD.Psicólogos:faltanmásde6,000enlaredpública.
ListínDiario
.(10deabrilde
2023).[Citadoel1dejuniode2025].Disponibleen:
https://listindiario.com/la-
republica/2023/04/10/770892/psicologos-faltan-mas-de-6000-en-la-red-
publica.html#:~:text=Asegura%20que%20hacen%20falta%206%2C000,cubierto%20e
n%20la%20Seguridad%20Social
14.ProgramadelXXIICongresoDominicanodePsiquiatría.SociedadDominicanade
Psiquiatría.21-24septiembre,HotelesHyattZivayZilara,CapCana,República
Dominicana;2023.
15.NicolasG,MartínezG.Evaluacióndeprácticasenlapsicologíaclínicadominicana.
PSIENCIA.Revista
LatinoamericanadeCienciaPsicológica.
2015.[Citadoel1de
juniode2025].7:41-53.Doi:10.5872/psiencia/7.1.131.Disponibleen:
http://www.psiencia.org/psiencia/7/1/PSIENCIA_Revista-Latinoamericana-de-
Ciencia-Psicol%C3%B3gica_7-1_Nicolas-Martinez.pdf
,
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3331/3331
39283004.pdf
16.HernándezCR.Prácticaspsicológicasbasadasenlaevidenciaenpsicólogosclínicosde
laRepúblicaDominicana.[TesisnopublicadaenopciónalgradocientíficodeDoctor
enCienciasPsicológicas].LaHabana:UniversidaddeLaHabana;2025.
17.PitsillidouM,RoupaZ,FarmakasA,NoulaM.FactorsAffectingtheApplicationand
ImplementationofEvidence-basedPracticeinNursing.
ActaInformMed
.
2021;29(4):281-287.doi:10.5455/aim.2021.29.281-287.[Citadoel1dejuniode2025];
29,4,281–287.Citadoel1dejuniode2025.Disponibleen:
https://doi.org/10.5455/aim.2021.29.281-287
,
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35197664/
18.BernalG,Rodríguez-SotoN.DesarrolloyPropiedadesPsicométricasdelaEscalade
PrácticaProfesionalBasadaenlaEvidencia(EBPP-S).Revistade
CienciasdelaSalud.
2010;4(29):385-90.[citadoel27demayode2025].Disponibleen:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21261178/
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
19.HernándezC,Lorenzo-RuizA.Prácticaspsicológicasbasadasenlaevidenciaen
psicólogosclínicosenlaRepúblicaDominicana.Revista
Medisur
[revistaenInternet].
2024;22(6):[citado2024Dec].Disponibleen:
http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/45258
20.Rosario-HernándezE,RoviraMillanLV.DesarrolloyValidacióndelaEscalade
ContratoPsicológicoOrganizacional.Revista
CaribeñadePsicología
.2008;[citadoel
27demayode2025].Disponibleen:
https://revistacaribenadepsicologia.com/index.php/rcp/article/view/1589
21.Directoriodepsiquiatrasdominicanos.SantoDomingo:SociedadDominicanade
Psiquiatría;2021.
22.SánchezMartínezF.Psiquiatríadominicana.SantoDomingo,RepúblicaDominicana:
EditoraBúho;2006.
23.VallejoJS.RepúblicaDominicanaperteneceal7.5%depaísesdelaregióncon
presupuestoensaludmentalinferioral1%.
ElDinero,
2023.[Citadoel1dejuniode
2025].Disponibleen:
https://eldinero.com.do/250337/republica-dominicana-pertenece-
al-7-5-de-paises-de-la-region-con-un-presupuesto-en-salud-mental-inferior-al-1/
24.PitsillidouM,RoupaZ,FarmakasA,NoulaM.FactorsAffectingtheApplicationand
ImplementationofEvidence-basedPracticeinNursing.
ActaInformMed
.
2021;29(4):281-287.doi:10.5455/aim.2021.29.281-287.[Citadoel3dejuniode2025].
Disponibleen:
https://doi.org/10.5455/aim.2021.29.281-287
,
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35197664/
25.NelsonTD,SteeleRGPredictoresdelusoautodeclaradodeprácticasbasadasenla
evidenciaporpartedelosprofesionales:Formacióndeprofesionales,contextoclínico
yactitudeshacialainvestigación.
AdmPolicyMentHealth
32007;4:319–330.
https://doi.org/10.1007/s10488-006-0111-x
,
link.springer.com/article/10.1007/s10488-
006-0111-x
Conflictosdeintereses
Losautoresdeclaranquenotienenconflictosdeinteresesenlapresenteinvestigación.
Contribucionesdeautoría
CarlosR.Hernández
:participóenlaconceptualizacióndelasinformaciones,enelanálisis
yelaboracióndelosresultados.
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
ÁngelAlmánzarValdez:
participóenlaseleccióndelamuestra,aplicacióndelos
instrumentosdeevaluaciónyenrevisióndeltrabajofinal.
AlexisLorenzoRuiz:
participóeneldiseñometodológico,análisisdelosdatosyrevisión
deltrabajofinal.
Fuentedefinanciación
Losautoresdeclaranquenohanrecibidofinanciamientoparalarealizacióndela
investigación.
CarlosR.Hernández
1
Psicólogoclínico.UniversidadAutónomadeSantoDomingo.PresidenteFundaciónparael
DesarrollodelaPsicologíaenelCaribe(FUNDEPSIC).
RepúblicaDominicanaCorreo:
carloshdez2000@yahoo.com
,
Orcid:
orcid.org/0000-0001-8750-1251
ÁngelAlmánzarValdez
2
PsiquiatrayPsicólogomédico.PasadoPresidenteSociedadDominicanadePsiquiatría,ex
decanodelaFacultaddeCienciasdelaSaluddelaUniversidadCatólicaSantoDomingoy
exdirectordelaEscueladePsicologíadeesecentrodealtosestudios.Consultaprivada.
Correo:
aalmanzarv@hotmail.com
Orcid:
https://orcid.org/0009-0006-8358-3353
AlexisLorenzoRuiz
3
Psicólogoclínicoydelasalud.Doctorencienciaspsicológicas,ProfesorTitular
UniversidaddeLaHabana.
Correo:
alexislorenzo64@gmail.com
,
Orcid:
orcid.org/0000-0003-4450-887X
PrácticasbasadasenlaevidenciaenpsiquiatrasypsicólogosclínicosdeRepúblicaDominicana
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES