Disponibleenhtttp://www.revhph.sld.cu/ RevistadelHospitalPsiquiátricodeLaHabana Volumen22|Año2025|PublicacióncontinuaISSN:0138-7103|RNPS:2030_____________________________________________ Original EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaStrategyfortheDevelopmentofAssertiveCommunicationinGirlsandAdolescentsinSocio-EducationalInclusion YovannaMonteroRodríguez 1* GeorginaAmayuelaMora 2 ÁngelLuisGómezCardoso 2 RolandoRodríguezPuga 3 1 UniversidadTecnológicadelSur.Azua,RepúblicaDominicana 2 UniversidaddeCamagüey“IgnacioAgramonteLoynaz”.Camagüey,Cuba 3 HospitalPediátricodeCamagüey.Camagüey,Cuba Recibido:06/07/2025Aceptado:22/07/2025 Editor:SalvadorGonzálezPal
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Resumen Introducción: eldiseñoeimplementacióndeestrategiasdecomunicaciónasertivaenniñasyadolescentesfomentanlaautoexpresión,aumentanlaconfianzaypromuevenrelacionessaludables.Alcultivarlaasertividad,puedendefendersedemaneraeficaz,desenvolverseendinámicassocialesyparticiparenlaconstruccióndeunasociedadmásinclusiva. Objetivo: diseñarunaestrategiaparamejorarlacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa. Métodos: lainvestigaciónesdetipocualitativa,yaquebuscacomprenderymejorarlasexperiencias,percepcionesyrealidadesdelasniñasyadolescentesensituacionesdeinclusiónsocioeducativa.ElestudioserealizóenelHogarTeresaTodadeAzua,RepúblicaDominicana,duranteelperiododemarzoamayode2025.Deununiversode32niñasyadolescentes,setrabajóconunamuestraintencionalde27. Resultados: setratadeunaestrategiaconreferentessignificativos,proyectadaenlasolucióndeunproblema,apartirdeaccionesorganizadasenetapas.Dentrodesusprincipalescaracterísticasseencuentranqueesflexible,clara,interactiva,vivencialyconorganizaciónestructural.Delmismomodoestáconformadaporlasetapasdesensibilizaciónymotivación,ejecuciónyevaluación,quemediantesuimplementaciónpermitiránpotenciarlashabilidadesatravésdeestrategiasdeaprendizaje,asícomofomentarunentornomásinclusivoyparticipativo. Conclusiones: laestrategiaincluyediversostalleresyactividadesparticipativasorientadasalamejoradelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa.Elpropósitofundamentalconsisteenfortalecerlaautoestimaylashabilidadesinterpersonalesmedianteunambientederespetoyconfianza. Palabrasclave: comunicaciónasertiva,niñas,adolescentes,inclusiónsocioeducativa,RepúblicaDominicana Abstract Introduction: Thedesignandimplementationofassertivecommunicationstrategiesingirlsandadolescentspromoteself-expression,increaseconfidence,andfosterhealthyrelationships.Bycultivatingassertiveness,theycaneffectivelydefendthemselves,navigatesocialdynamics,andparticipateinbuildingamoreinclusivesociety. Objective: Todesignastrategytoimproveassertivecommunicationingirlsandadolescentsinsocio-educationalinclusion. Methods: Theresearchisqualitativeinnature,asitseekstounderstandandimprovetheexperiences,perceptions,andrealitiesofgirlsandadolescentsinsituationsofsocio-educationalinclusion.ThestudywasconductedattheTeresaTodaHomeinAzua,DominicanRepublic,fromMarchtoMay2025.Outofapopulationof32girlsandadolescents,apurposivesampleof27wasselected. Results: Itisastrategywithsignificantreferences,designedtosolveaproblemthroughorganizedactionsinstages.Itsmaincharacteristicsincludebeingflexible,clear,interactive,
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES experiential,andhavingstructuralorganization.Similarly,itconsistsofthestagesofawarenessandmotivation,executionandevaluation,whichthroughitsimplementationwillenhanceskillsthroughlearningstrategies,aswellaspromoteamoreinclusiveandparticipatoryenvironment. Conclusions: Thestrategyincludesvariousworkshopsandparticipatoryactivitiesaimedatimprovingassertivecommunicationingirlsandadolescentsinsocio-educationalinclusion.Thefundamentalpurposeistostrengthenself-esteemandinterpersonalskillsthroughanenvironmentofrespectandtrust. Keywords: Assertivecommunication,girls,adolescents,socio-educationalinclusión,DominicanRepublic Introducción Lacomunicaciónseerigecomounpilarfundamentalenlaconstrucciónderelacionesinterpersonalessanasyefectivas.Enunentornodondelasdinámicassociales,culturalesyeconómicasinfluyendemanerasignificativaenlaformacióndeidentidades,eldesarrollodehabilidadescomunicativasasertivassevuelveaúnmásnecesario,sobretodoparalasniñasyadolescentesqueenfrentanbarrerassocioeducativas.EnlaRepúblicaDominicana,unpaíscaracterizadoporsuricadiversidadculturalysusdesafíosentérminosdeinclusión,elfomentodelacomunicaciónasertivapuedeserunagentetransformadorquepropicielaequidadylajusticiasocial. (1,2) Lacomunicaciónasertiva,entendidacomolahabilidadparaexpresarpensamientos,sentimientosynecesidadesdemaneraclarayrespetuosa,desempeñaunrolsignificativoenelempoderamientodelosjóvenes.Enuncontextoenelquemuchosdeellospuedenexperimentarviolencia,discriminaciónolimitacioneseducativas,esvitalquelogrenconectarsusvocesconsusrealidades.Además,estacompetencianosolosetraduceenlacapacidaddedecirnoantesituacionesadversas,sinoquetambiénfomentaelestablecimientodelímitessaludables,promueveautoafirmaciónymejoralacalidaddelasrelacionesinterpersonales. (3,4) ElpanoramasocioeducativoenlaRepúblicaDominicanapresentaretosconsiderables.Apesardelosavancesenmateriadeeducacióninclusiva,muchasinstitucionestodavíatienenuncaminoporrecorrerparagarantizarunaverdaderaequidadenelaccesoylacalidadeducativa.Lasniñasyadolescentes,enparticular,enfrentandesafíosadicionalesrelacionadosconelgénero,lapobrezaylamarginalidad.Enestesentido,sehaceimperativoabordarlasestrategiasdecomunicaciónasertivacomouncomponenteesencialensuformaciónintegral,permitiéndolesnosolosuperarobstáculos,sinotambiéncontribuirdemaneraactivaasuentornosocial. (2,5)
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Elcontextodominicanoesmuycomplejo.Laculturapatriarcalquepermealasociedadcreaunentornodondelasvocesfemeninassonconfrecuenciaminimizadasoignoradas.Enestemarco,eldesarrollodelacomunicaciónasertivaseconvierteenunaherramientafundamentalparaquelasniñasyadolescentestomenlainiciativaenladefensadesusderechosyaspiraciones.Lapromocióndeunespaciodondepuedanexpresarsuspensamientossintemoraljuicioolarepresaliaesfundamentalparasucrecimientopersonalysocial.Talenfoquenosolobeneficiaalasparticipantesdirectas,sinoquetambiéntieneimplicacionesmásampliasparalacomunidad,alfomentarunaculturaderespetoydiálogo. (1,2,6) Lasimplicacionesdeldesarrollodelacomunicaciónasertivaseextiendenadiversasáreasdelavidadelasniñasyadolescentes.Enelámbitoeducativo,estahabilidadpuedetraducirseenunmayorrendimientoacadémicoyunambienteescolarmássaludable.Alfomentarlaautoexpresiónyelrespetomutuo,segeneranespaciosdeaprendizajemásinclusivosymenospropensosalacosoescolar,demaneraquecontribuyenaunclimadeconfianzaycolaboración.Enelámbitofamiliarycomunitario,lacomunicaciónasertivafortaleceloslazosafectivosypromueveunamejorresolucióndeconflictos,loquealargoplazosetraduceenunambientemáspacíficoycohesionado. (7,8) Paraimplementarunaestrategiaefectivadedesarrollodelacomunicaciónasertiva,esesencialadoptarunenfoqueintegralqueconsiderenosololacapacitacióndirectadelasadolescentesyjóvenes,sinotambiénlasensibilizacióndeeducadores,padresylacomunidadengeneral.Desarrollartalleres,capacitacionesyprogramasdesensibilizaciónpuedecontribuiracrearconcienciasobrelaimportanciadelacomunicaciónasertiva.Estosesfuerzosdebenseraccesiblesycontextualizados,apartirdelasparticularidadesdecadagrupoylasdinámicaslocales.Lacolaboraciónentreinstitucioneseducativas,organizacionesnogubernamentalesylacomunidadpuedeseruncatalizadorparaeléxitodeestasiniciativas. (1,5,7) Esindispensablequelasestrategiasdecomunicaciónasertivaseadaptenalasrealidadessociales,culturalesyemocionalesdelasniñasyadolescentesenlaRepúblicaDominicana.Estoimplicaunconocimientoprofundodelcontexto,asícomolaparticipaciónactivadelaspropiasniñasyadolescentesenlacreacióndedichosprogramas.Escucharsusvocesyexperienciasesclaveparaeldiseñodeintervencionesrelevantesyefectivas.Soloatravésdeunenfoqueparticipativosepodrágarantizarquelasestrategiasdecomunicaciónasertivaenrealidadrespondanalasnecesidadesyaspiracionesdequienessebuscaempoderar. (2,9) Demanerageneral,alempoderaralasniñasyadolescentesconlasherramientasnecesariasparacomunicarsusemociones,necesidadesyaspiraciones,secontribuyealaconstruccióndeunasociedadmásequitativayjusta.Enatenciónalosantesreferidoseproponelapresente
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES investigaciónconelobjetivodediseñarunaestrategiaparamejorarlacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa. Métodos Serealizóunainvestigacióndetipocualitativa,yaquebuscacomprenderymejorarlasexperiencias,percepcionesyrealidadesdelasniñasyadolescentesensituacionesdeinclusiónsocioeducativa.ElestudiosellevóacaboenelHogarTeresaToda,deAzua,RepúblicaDominicana,duranteelperiododemarzoamayode2025.Deununiversode32niñasyadolescentes,setrabajóconunamuestraintencionalde27.Setuvieronencuentalossiguientescriteriosdeinclusiónyexclusión: Criteriosdeinclusión Participantesenelrangodeedadde6a18años,demaneraquelaestrategiaseadapteasuniveldedesarrollocognitivoyemocional. Participantesdediversasculturasyorígenes,conlaintencióndepromoverunambienteinclusivoquerespeteyvalorelasdiferenciasculturales. Participantesquecuentenconelapoyofamiliarparaparticiparenlainvestigación. Criteriosdeexclusión Participantesconmásdel30%deausenciasalasactividadesprogramadascomopartedelaestrategia. Participantesconcomportamientosagresivosodisruptivosqueponganenriesgoladinámicadelgrupo. Pacientesquemanifiestenactitudesderechazohaciasuscompañerasoelprocesodeinclusión,loquepodríaobstaculizarelaprendizajecolectivo.Losmétodosdelnivelteóricoempleadosincluyeron: Elhistórico-lógicofacilitólacaracterizacióndelosperíodosdeldesarrollohistóricodelprocesodedesarrollodelashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicaciónasertiva. Elanálisis-síntesispermitióelestudioepistemológicodelprocesodedesarrollodelashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicaciónasertiva.Seempleódurantetodalainvestigación. Lamodelaciónsistémico-estructural-funcionalposibilitóeldiseñoylaexplicacióndeunmodelopedagógico,demaneraqueapartirdelasrelacionesentrelos
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES subsistemasycomponentessediseñólapresenteestrategiacomoimplementaciónpráctica.Losmétodosytécnicasdelnivelempíricofueron: Laobservaciónpermitióidentificarcómoseevidenciaeldesarrollodelashabilidadessocialesenlasniñasyadolescentes.Tambiénposibilitóobtenerinformaciónprimariasobrelasinsuficienciasquesemanifiestanenlasrelacionesinterpersonalesyelprocesocomunicativodelamuestraobjetodeestudio. Elanálisisdocumentalfacilitólacaracterizacióndelestadodeltratamientoteórico-metodológicodelashabilidadessociales,atravésdelaconsultadedocumentosrectoresdeescuelasencondicionesdeinclusióneducativa. Laentrevistaindividualcontribuyóaobtenerinformacióndeladirectoradelaescuelasobrelasprincipalesinsuficienciasenlasrelacionesinterpersonalesdelasniñasyadolescentes. Laentrevistagrupalyelcuestionarioaportaronalaconcepcióndelprocesoyalaexploracióndeopinionessobrelaformacióndecompetenciassocioemocionalesylaresolucióndeconflictosdemaneraparticular. Lostalleresdesocializaciónpermitieronevaluarlapertinenciacientífico-metodológicadelosresultadosinvestigativos,lafactibilidaddelaimplementacióndelaestrategiadiseñadaysuefectividadpreliminar. Elpre-experimentoposibilitarálavaloracióndelosresultadosexperimentalesobtenidos.Lacontribuciónteóricaesencialdelainvestigaciónconsisteeneldiseñodeunmodelopedagógico,motivodeotrapublicación,quepermitiráeldedesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescentes.Desdeelpuntodevistadelacontribuciónalapráctica,elaporteradicaenlapresenteestrategia,quecontribuyealdesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescentesdelHogarTeresaToda,encondicionesdeinclusiónsocioeducativa.LainvestigaciónfuepresentadayaprobadaporelConsejoCientíficodelaUniversidadTecnológicadelSur,enAzua,RepúblicaDominicana.Setrabajómediantelacodificacióndelasvariables,porloque,lainformaciónsolofueaccesiblealosinvestigadores.SetuvieronencuentalosprincipiosbioéticoscontenidosdelaDeclaracióndeHelsinki. (10) Resultados Laestrategiacomoresultadocientíficohasidoobjetodeestudiodeinvestigadoresdediversaslatitudes.EnestesentidosetomancomoreferenteslosaportesrealizadosporautorescomoHerrerayVillafuerte (11) yGalloyotros, (12) quienesconsideranquesetratadeuninstrumentoorientadoaalcanzarunobjetivo,mediantepautasdeactuación.Permite
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES relacionaryllevaralaprácticalaspolíticasyobjetivosgeneralestrazadosenuncampodeterminado.Lasestrategiaspermitenenfatizarenlaformadeproyectarydirigirlasoluciónaunproblema,apartirdeaccionesorganizadasenfasesoetapasacorto,medianoy/olargoplazo.Porotraparte,Vera (13) afirmaquelaestrategiaconstituyeunavíafactiblepararesolverproblemasquesemanifiestanenelámbitoeducacional,alpermitirlaplaneacióndeaccionesqueconllevenalaconsecucióndelosobjetivosquesepersiguen.Calderónyotros, (14) laabordancomounresultadocientíficoquedebeestardirigidoalalcancedeunpropósitopredeterminado.Dadosucaráctersistémicobuscadeuncambiocualitativo,quesedebelogrardebidoalosvariadosajustesaquevaaestarsometidosusistemadeacciones,asícomoalaarticulaciónentrelosobjetivosylasvíasinstrumentadasparaalcanzarlas.Enelámbitoeducativolaestrategiaconsisteenlaproyeccióndeunsistemadeaccionesacorto,medianoylargoplazoquepermitelatransformacióndelosmodosdeactuacióndelosescolares.Suintenciónesalcanzarenuntiempoconcretolosobjetivoscomprometidosconlaformación,desarrolloyperfeccionamientodefacultadesmoraleseintelectuales. (11,13) Laestrategiasocioeducativaenniñasyadolescentesencondicionesdeinclusiónsocioeducativaestádirigidaalaformaciónydesarrollodelacomunicaciónasertiva,ysecaracterizaporser: Flexible:Debidoaqueseajustaalassituacionesdemanerasistemáticaenfuncióndelasnecesidadesycondiciones.Delmismomodopuedeincluirotrosprocesosdepreparación. ClarayconobjetivosprecisosencadaetapaPuestoqueseformulanobjetivosencorrespondenciaconlosproblemas,necesidadesypotencialidadesdeterminadaseneldiagnósticoinicial. InteractivaParapoderlograrlosobjetivospropuestosmedianteunaparticipaciónconscienteyactivadetodoslosfactoresysujetosimplicados. VivencialPorquelasvivenciasjueganunrolesencialenlaformaciónydesarrollodelapersonalidad,asimismoreconocelasignificacióndelasdiferentesetapas,experienciasyacontecimientosqueenfrentanlasniñasyadolescentesyelsignificadodetodaslasinfluenciasdepersonas,gruposeinstituciones,lascualesdependerándelasvivenciasquetengadeellas,cómoafectaronsusubjetividadyquésentidoledieronasuvidacotidiana. Organizaciónestructural
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Justificadoporsuestructuralógica,enetapas,conunsistemadeaccionesrelacionadasentresí.Laestrategiasebasaenfundamentosteóricosqueintegranconceptosclavedeplanificación,análisisytomadedecisiones.Enestecontexto,laestrategiaeducativaestuvofundamentadaconlossiguientesenfoquesteóricos:1.Referentessociológicos: Seasumenlasconcepcionessobrelainclusión,comoprocesosocialquedemandaunapreparacióndelasniñasyadolescentes. (15) Laconcepciónsociológicadelaeducaciónhacialascomunidadesylanecesidaddelaformaciónencomunicaciónconvistasalaintegraciónsocial,loquecontribuyealainclusión. (16) Setuvoencuentaelcaráctersocialdelashabilidades,dadosufincomunicativoysuvínculoconlaeducaciónsocialysocioemocional.2.Referentespedagógicos: Setomancomoreferenteslospostuladosdelacategoríahabilidadsocial,comocontenidodelosprogramaspedagógicos,desdelaperspectivadelosfinesdelaeducaciónydelprocesopedagógico. (17) Resultanimportanteslashabilidadessocialesenlaeducaciónemocional, (18) losprogramasespecíficos (19) yladiversidaddepropuestaseducativas. TambiénconstituyeunreferenteGonzálezyMolero (20) comocontenidoeneldesarrollodelashabilidadessocialesenniñasyadolescentes3.Referentesdelateoríadelacomunicación: Seconsiderónecesarioasumirdosteorías:lateoríadelacomunicaciónhumanadePaulWatzlawick (21) ysusaxiomasdelacomunicación,sobretodoelquehacereferenciaaqueesimposiblenocomunicar.4.Referenteneuropsicológico: DadaslascaracterísticasdelasniñasyadolescentesesindispensablepartirdelreferenteneuropsicológicoquelegóLuria,consuteoríadelasunidadesfuncionalesdelcerebro(Luria,1974).Referentespsicológicos: Enfoquehistórico-culturaldeVygotsky. (22)
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES -Zonadedesarrollopróximo(ZDP)esladistanciaqueexisteentreelnivelrealdedesarrolloyelnivelpotencial.-Principiodelapersonalidadysurelaciónconlaactividadylacomunicación.-Lapersonalidadsedesarrollaenelsistemadeinfluenciassociales.-Laenseñanzaconducealdesarrollo.-Laenseñanzahayqueestructurarlabien,organizarlademaneraadecuadaparaquepuedafacilitareldesarrollodelasniñasydelasadolescentes.descuidarlaspropiasleyesdeldesarrollo.ReferentesdelateoríadelaactividaddeLeóntiev: Ensuestructuraydinamismolaestrategiaconstadeunobjetivogeneral. Elobjetivoconsisteenimplementaraccionesparadesarrollarlahabilidadsocialcomunicaciónasertivaenniñasyadolescentes,mediantepremisas,requisitosyactores. Constadetresetapas,demaneraquelaprimeracorrespondealasensibilizaciónymotivación,lasegundaeslaejecuciónylaterceradeevaluación.Laspremisasteóricasparalaimplementacióndelaestrategiaeducativadirigidaaldesarrollodelashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicaciónasertiva,sonlassiguientes: Conocimientodelprocesoeducativocomoprocesocientífico,intencional,consciente,preventivoyproactivodedireccióndelosprofesionalesdelaeducación. Conocimientoteórico/prácticodelasparticularidadesdeldesarrollopsicológicoysocialdelasniñasylosadolescentes. Laautosuperacióncomovíaparalaactualizacióndeloscontenidosteóricosaaplicar.Paraeldiseñodelaestructuraoesquemadelaestrategiaeducativasetomóencuentacomoelementoprincipallaidentificacióndelosactoresdecambio,constituidopor: Lasniñasyadolescentes. Loseducadores,psicólogosydirectivos.Parapoderimplementarconéxitolaestrategiaencuestión,sedebencumplirlosrequisitosqueserelacionanacontinuación: Horariosflexiblesparalaaplicacióndelaestrategiaeducativa. Actitudpositiva,participativayempáticadetodoslosimplicadosenelprocesodeaplicación. Condicionesmaterialesnecesariasparalaaplicación.(localesadecuados,recursosaudiovisuales,etc.).
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Lasetapasdelaestrategiaestuvieronorientadasdelamanerasiguiente: Figura1. Estructuradelaestrategiaparaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa Fuente:Elaboraciónpropia EtapaI:SensibilizaciónymotivaciónObjetivo: Tienecomoprincipalobjetivoanalizarlascaracterísticasdelcontextodelarealidadeducativayelevarelniveldemotivacióndeloseducadoresenrelaciónconlaaplicacióndelaestrategiaeducativa.Acciones: Diseñoyaplicacióndelinstrumentoparaidentificarelnivelmotivacionaldelosparticipantesenlainvestigaciónylasparticularidadesdelcontexto. Realizacióndeencuentrosdialógicosorientadosadestacarlaimportanciadeldesarrollodelashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicaciónasertiva. Charlasmotivacionalesyelpapelmediadordeloseducadores. Premisas Actores Requisitos Etapas apaspas III.Evaluacióndelaestrategia I.Sensibilizaciónymotivación II.Ejecucióndelaestrategia Objetivosdelaestrategia
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Conferencia(CaracterizacióndelashabilidadessocialesenniñosyadolescentesdelHogarTeresaToda).EtapaII:EjecucióndelaestrategiaObjetivo: Diseñarlasactividadesorientadasaldesarrollodelahabilidadcomunicaciónasertivaenniñasyadolescentes.Acciones: Seconformanporseistallerestituladosdelasiguientemanera:-Taller1:Lacomunicación.-Taller2:Comunicaciónypluralidaddelmundo.-Taller3:Comunicaciónyasertividad.-Taller4:Relacionesinterpersonalesyasertividad.-Taller5:Habilidadesrelacionadasconlossentimientosyemocionesyopiniones.-Taller6:Habilidadesbásicasdeinteracciónsocial. Además,incluyelaconferenciatitulada:-LacomunicaciónasertivaysuimportanciaenniñasyadolescentesdelHogarTeresaToda.EtapaIII:EvaluacióndelaestrategiaObjetivo:Valorarlosresultadosdelaimplementacióndelaestrategiaeducativa.Acciones: Serealizalavaloracióndelcumplimientodelpropósitodelaestrategiaeducativaencorrespondenciaconlosobjetivosplanteadosysusresultados,considerándosequelaevaluacióncomoprocesosesistematizaráentodoslosmomentosdelaestrategiaeducativa. Discusión Lacomunicaciónasertivasehaconvertidoenunelementoesencialparaeldesarrollointegraldeniñasyadolescentesencontextosdeinclusiónsocioeducativa.Comprendercómosepuedefomentarestahabilidadesfundamentalparaloseducadores,padresyresponsablesdepolíticaseducativas.Enestesentidoseabordademaneracríticalaimportanciadelasestrategiasparadesarrollarlacomunicaciónasertivaenestosgrupospoblacionales.Lacomunicaciónasertivapermitealaspersonasexpresarsuspensamientos,sentimientosynecesidadesdeformaclarayrespetuosa,sinagredirnisersumisas.Paralasniñasyadolescentes,dominarestahabilidadnosololesayudaensuvidadiaria,sinoqueesesencialparasudesarrolloemocionalysocial.Enelcontextodeinclusiónsocioeducativa,dondepuedencoexistirdiversasrealidadesyorígenes,laasertividadjuegaunpapelprimordialenlacreacióndeunambientederespetoyunentendimientomutuo. (23)
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES Unadelasestrategiasmássignificativasparadesarrollarlacomunicaciónasertivaesofrecerformaciónycapacitacióntantoaeducadorescomoaestudiantes.Programasdiseñadosqueincluyantalleressobrehabilidadesdecomunicaciónpuedenserimplementadoseninstitucioneseducativas.SegúnVerayFlores, (24) lacapacitacióndelosdocentesentécnicasdecomunicaciónasertivanosolobeneficiaalosalumnos,sinoquetambiéncreaunambienteeducativopositivo.Losadultosdesempeñanunpapelfundamentalcomomodelosaseguir.Alobservarcómoloseducadoresypadrescomunicansuspensamientosdemaneraasertiva,lasniñasyadolescentespuedenreplicarestoscomportamientos.ElenfoqueseapoyaenlateoríadelaprendizajesocialdeBandura, (25) queresaltalaimportanciadelaobservaciónylaimitaciónenelaprendizajehumano.Incorporarprácticasreflexivasenelaulaesotradelasaccionesqueapuestanporunaestrategiaefectiva.Estoimplicaquelosestudiantesanalicensuspropiasinteraccionesyevalúensihansidoasertivos,agresivosopasivos.Talprácticafomentalaautoconciencia,queesesencialparacualquierformadecomunicaciónefectiva.Loseducadorespuedenguiaralosalumnosenestareflexión,ayudándolesaidentificarpatronesensucomunicaciónymotivándolesaadoptarunenfoquemásasertivo. (17,19,22) Crearespaciossegurosdondesefomenteeldiálogoesvitalparaincentivarlacomunicaciónasertiva.Lasdinámicasgrupales,comoforosydebates,permitenquelasniñasyadolescentespractiquenelartedeexpresarsusopinionesyescucharalosdemás.Barrerayotros, (26) sostienenqueunentornodondeserespetelaopinióndetodosysevaloreladiversidadcontribuyealdesarrollodelaasertividad.Eljuegoderolesesotratécnicaquesepuedeutilizarparadesarrollarhabilidadesdecomunicaciónasertiva.Estaestrategiapermitealosalumnospracticarsituacionesrealesenuncontextocontrolado,loquepuedeayudarlesamanejarmejorlasinteraccionessocialesensuvidacotidiana.ComoindicanCaluayotros, (27) lassimulacionesofrecenunaplataformaefectivaparaquelosjóvenesexperimentenyaprendanacomunicarsusnecesidadesydeseosdemaneraasertiva.Alcompararestasestrategiasconlaspropuestasporotrosautores,sepuedenotarunaconvergenciaenelreconocimientodelaimportanciadelacomunicaciónasertiva.Porejemplo,Barráez (28) enfatizaelpapeldelempoderamientoenlacomunicación,alsostenerqueparaquelasniñasyadolescentessesientancómodasexpresándose,debensentirquetienenelpoderdehacerlo.Porotrolado,encontraposición,algunosenfoquessugierenquelacomunicaciónasertivanodebeserpromovidademaneraaislada,sinoenelcontextodeunaeducaciónemocionalintegral.CruzyHernández, (29) conocidosporsutrabajoeninteligenciaemocional,
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES argumentanquelaasertividaddebeiracompañadadehabilidadessocialesyemocionales,demodoquesecreeunenfoqueholísticoparalaeducación.Implementarestasestrategiasnoestáexentodedesafíos.Unodelosproblemasmáspresentesenlasinstitucioneseducativaseslafaltaderecursosyformaciónadecuadaparaelpersonal.Además,laresistenciaalcambioporpartedealgunoseducadoresoadministradorespuedelimitarlaefectividaddelasiniciativas.UnestudiorealizadoporBelmonteyEstupiñán (30) concluyóquelasbarrerasculturalesyestructuralesdentrodelasescuelassonalgunosdelosmayoresobstáculosparalapromocióndelacomunicaciónasertiva.Desarrollarlacomunicaciónasertivaenniñasyadolescentesenuncontextodeinclusiónsocioeducativaesunprocesoquerequiereunenfoquemultifacético.Laformación,elmodeladodeconducta,lareflexión,lacreacióndeespaciosdediálogoyelusodetécnicascomoeljuegoderoles,sonestrategiaseficacesquepuedenimplementarseendiversosentornoseducativos.Lacomparaciónconestasteoríasresaltalanecesidaddeadoptarunenfoqueequilibradoqueconsideretantolacomunicaciónasertivacomolainteligenciaemocionalenlaeducación.Apesardelosdesafíosquepuedansurgir,esimperativoquelasinstitucionessiganesforzándoseporpromoverentornosquevalorenlaexpresiónyelrespetomutuo,paracontribuiralbienestarydesarrollodelasniñasyadolescentesenlassociedades. Conclusiones Laestrategiaincluyediversostalleresyactividadesparticipativasorientadasalamejoradelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa.Elpropósitofundamentalconsisteenfortalecerlaautoestimaylashabilidadesinterpersonalesmedianteunambientederespetoyconfianza. Referenciasbibliográficas 1.MeraDelgadoCJ,MacíasCedeñoAR.EstrategiaeducativaparamejorarlainclusióndeestudiantescondiscapacidadintelectualleveenlaEducaciónBásica.MyS[Internet].2024[acceso05/06/2025];21(4):2308-20.Disponibleen:https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6660 2.MuentesZambranoJJ,MezaArguelloDM,MacíasGarcíaCA,ArguelloDueñasFL,YucaillaMendozaAG.Estrategiasmetodológicasparaeldesarrollodelacomunicaciónasertiva.COCIRI[Internet].2024[acceso05/06/2025];5(2):1837-48.https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/637
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 3.BarreraAndradePA,EspinosaCevallosPA,ChamorroBenavidesNC.Lacomunicaciónasertivaenelprocesodeldesarrollodehabilidadescomunicativasenlasniñasyniñosdeeducacióninicial.DC[Internet].2023[acceso05/06/2025];9(1):1126-42.Disponibleen:https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3226 4.LucasAnchundiaJDR,FernándezFernándezIM.EstrategiaeducativaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenestudiantesdequintoañobásicodelaEscuelaGranColombia.RevistaCoGnosis[Internet].2021[acceso05/06/2025];6(1):51-64.Disponibleen:https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3762 5.CastroMirandaG,CalzadillaVegaG.Lacomunicaciónasertiva.unamiradadesdelapsicologíadelaeducación:comunicaciónasertivadesdelapsicologíadelaeducación.DidácticayEducación[Internet].2021[acceso05/06/2025];12(3):131-5.Disponibleen:https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1177 6.MolinaOjedaNY,MezaIntriagoHA.EstrategiametodológicaparafavorecereldesarrollodelacomunicaciónasertivaendocentesyestudiantesdelacarreradeDesarrolloInfantilIntegraldelInstitutoPauloEmilioMacías.Sinapsis[Internet].2023[acceso05/06/2025];23(1):e722.Disponibleen:https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/722 7.CadenaOyasaEC,CarrascoVacaMJ,MorilloMorilloAM.Comunicaciónasertivaeneldesarrollosocio-afectivoenlaunidadeducativa“9deOctubre”.BCIV[Internet].2023[acceso05/06/2025];3(E1):1112-29.Disponibleen:https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/51 8.GutiérrezCaizaVJ.Comunicaciónasertivaporunaequidadeducative.RLCE[Internet].2025[acceso05/06/2025];2(2):38-47.Disponibleen:https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/158/274 9.BowenNietoSK.Comunicaciónasertivaparalaatenciónaestudiantesconnecesidadeseducativasespeciales.Cienc.educ.(Holguín)[Internet].2021[citado3dejuniode2025];1(9):17-27.Disponibleen:https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.8266347 10.RodríguezPugaR.ActualizacióndelaDeclaracióndeHelsinki,avancesenéticayproteccióndelainvestigaciónmédica.Revcuban.salud.trabajo[Internet].2025[acceso05/06/2025];26(1):e917.Disponibleen:https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/917
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 11.HerreraGutiérrezC,VillafuerteÁlvarezCA.Estrategiasdidácticasenlaeducación.Revistahorizontes[Internet].2023[acceso05/06/2025];7(28):758-72.Disponibleen:https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/935 12.GalloÁguilaCI,QuintanaSánchezDJ,MejíaAlemánLV.Estrategiasdeenseñanzaysurelaciónconelaprendizajeenestudiantesdeeducaciónsuperior.Revistahorizontes[Internet].2022[acceso05/06/2025];6(25):1422-33.Disponibleen:https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/935 13.VeraMendozaMB.Lasestrategiaseducativascomovíaparaunagestióneducativaeficiente.Pol.Con[Internet].2018[acceso05/06/2025];3(3):53-64.Disponibleen:https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/444 14.CalderónSánchezER,UrvinaQuitaLP,PlazaSandovalVG,NarváezNarváezMD,CepedaSaldiviaEA.EstrategiasPedagógicasenelaulaysuinfluenciaeneldesarrollosocioemocionaldelosEstudiantes.CienciaLatina[Internet].2023[acceso05/06/2025];7(2):5488-504.Disponibleen:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5734 15.MederosMachadoMC,UríasArboláezGdC,PinoTorrensRE.Lainclusióneducativacomoconcepto:Delaprácticaescolaralapolíticaglobal.RevAtenas[Internet].2024[acceso05/06/2025];62(1):1-12.Disponibleen:https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/985/1301 16.CifuentesMedinaJE,PinedadeCuadrosNE,TorresOrtizJA.AportesdelaSociologíadelaEducaciónenlaformacióndeprofesoresdeeducaciónprimaria.RevCultura,EducaciónySociedad[Internet].2021[acceso06/05/2025];12(1):297-310.Disponibleen:https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2821/3227 17.MéndezLópezAJ,DelaInceraHernándezNdC,CabreraRuizI.RevDilemasContemp[Internet].2022[acceso06/06/2025];3(37):e3208.Disponibleen:https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/3208/3191/ 18.CáceresMesaML,OrtizPérezL,VargasMerinoAL,SuárezMonzónN.Lainteligenciaemocionalcomoinfluenciaparalamejoradelashabilidadessocialesenestudiantesdeprimaria.UyS[Internet].2025[acceso05/06/2025];17(1):e5004.Disponibleen:https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5004 19.GutiérrezValerioR,FernándezCabezasM,DeLeónRamírezP.DesarrollodehabilidadessocialesenEducaciónInicialapartirdelprogramaAprenderaConvivir.Rvie
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES [Internet].2023[acceso05/06/2025];10(1):69-87.Disponibleen:https://revie.gob.do/inde.php/revie/article/view/134 20.GonzálezMorenoA,MoleroJuradoMdM,Unarevisiónsistempaticasobrelasvariablesrelacionadasconlashabilidadessocialesylacreatividadenelperiododelaadolescencia.ApuntesDePsicología[Internet].2021[acceso05/06/2025];39(3):159-72.Disponibleen:https://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/907 21.CastejónH.Lacomunicación:unaaproximaciónalateoríadeWatzlawick.Omnia[Internet].1997[acceso05/06/2025];3(2):e6986.Disponibleen:https://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/6986 22.VigotskyL.LateoríadelaprendizajedeVigotsky.Gredos[Internet].1989[acceso05/06/2025].Disponibleen:https://gredos.usal.es/bitstream/10366/127738/1/LIBRO-VYGOTSKY.pdf 23.AmayuelaMoraG,MielesMoreiraVS.Lacomunicaciónasertiva:necesidadactualdelprocesoformativo.RevMendive[Internet].2015[acceso05/06/2025];13(4):578-83.Disponibleen:https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1402 24.VeraMendozaF,FloresVélezAR.LacomunicaciónasertivaparafortalecerlaconvivenciaescolarenlaUnidadEducativaFiscalVelascoIbarra.Reicomunicar[Internet].2024[acceso05/06/2025];7(13):207-28.Disponibleen:https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/249 25.RodríguezReyR,CanteroGarcíaM,AlbertBandura:Impactoenlateoríacognitivasocialdelaprendizaje.PYM[Internet].2020[acceso05/06/2025];1(384):72-6.Disponibleen:https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/15086 26.BarreraAndradePA,EspinosaCevallosPA,ChamorroBenavidesNC.Laimportanciadeunmodelodecomunicaciónasertivaenelprocesodeldesarrollodehabilidadescomunicativasenniñosde0a5años.RECIAMUC[Internet].2023[acceso05/06/2025];7(2):827-3.Disponibleen:https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1174 27.CaluaCuevaMR,DelgadoHernándezYL,LópezRegaladoO. Comunicaciónasertivaenelcontextoeducativo:revisiónsistemática.Bol.redipe[Internet].2021[acceso05/06/2025];10(4):315-34.Disponibleen:https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1274 28.BarráezCataríDC.Relatosignificativoexperiencialdeinclusióneducativadelniñoautistaenelniveldeeducacióninicial.RevEducare[Internet].2024[acceso
EstrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativaRev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua Estaobraestábajolicenciahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES 05/06/2025];24(2):e1318.Disponibleen:https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1318/1306 29.CruzPicónP,HermándezCorreaD.Laeducacióninclusivaenlaescuelacontextualizadadesdelapandemia.Cultura,EducaciónySociedad[Internet].2022[acceso05/06/2025];13(1):255-68.Disponibleen:https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3486/3967 30.BelmonteMLyEstupiñánR.Autopercepciónsobrelacomunicaciónasertivaenestudiantescondiscapacidadintelectual.RAE[Internet].2024[acceso05/06/2025];7(2):007210.Disponibleen:http://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/4759 Conflictosdeintereses Losautoresdeclarannotenerconflictosdeintereses. Contribucióndelosautores Conceptualización:YovannaMonteroRodríguez,GeorginaAmayuelaMorayÁngelLuisGómezCardoso.Análisisformal:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.Metodología:YovannaMonteroRodríguez,ÁngelLuisGómezCardosoyRolandoRodríguezPuga.Administracióndelproyecto:YovannaMonteroRodríguezRecursos:YovannaMonteroRodríguez.Software:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.Supervisión:YovannaMonteroRodríguezyÁngelLuisGómezCardoso.Validación:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.Redacción-borradororiginal:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.Redacción-revisiónyedición:YovannaMonteroRodríguez,ÁngelLuisGómezCardosoyRolandoRodríguezPuga.