Disponibleen
htttp://www.revhph.sld.cu/
RevistadelHospitalPsiquiátricode
LaHabana
Volumen22|Año2025|Publicacióncontinua
ISSN:0138-7103|RNPS:2030
_____________________________________________
Original
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertiva
enniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
StrategyfortheDevelopmentofAssertive
CommunicationinGirlsandAdolescentsinSocio-
EducationalInclusion
YovannaMonteroRodríguez
1*
GeorginaAmayuelaMora
2
ÁngelLuisGómezCardoso
2
RolandoRodríguezPuga
3
1
UniversidadTecnológicadelSur.Azua,RepúblicaDominicana
2
UniversidaddeCamagüey“IgnacioAgramonteLoynaz”.Camagüey,Cuba
3
HospitalPediátricodeCamagüey.Camagüey,Cuba
Recibido:06/07/2025
Aceptado:22/07/2025
Editor:SalvadorGonzálezPal
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Resumen
Introducción:
eldiseñoeimplementacióndeestrategiasdecomunicaciónasertivaenniñas
yadolescentesfomentanlaautoexpresión,aumentanlaconfianzaypromuevenrelaciones
saludables.Alcultivarlaasertividad,puedendefendersedemaneraeficaz,desenvolverseen
dinámicassocialesyparticiparenlaconstruccióndeunasociedadmásinclusiva.
Objetivo:
diseñarunaestrategiaparamejorarlacomunicaciónasertivaenniñasy
adolescenteseninclusiónsocioeducativa.
Métodos:
lainvestigaciónesdetipocualitativa,yaquebuscacomprenderymejorarlas
experiencias,percepcionesyrealidadesdelasniñasyadolescentesensituacionesde
inclusiónsocioeducativa.ElestudioserealizóenelHogarTeresaTodadeAzua,República
Dominicana,duranteelperiododemarzoamayode2025.Deununiversode32niñasy
adolescentes,setrabajóconunamuestraintencionalde27.
Resultados:
setratadeunaestrategiaconreferentessignificativos,proyectadaenlasolución
deunproblema,apartirdeaccionesorganizadasenetapas.Dentrodesusprincipales
característicasseencuentranqueesflexible,clara,interactiva,vivencialyconorganización
estructural.Delmismomodoestáconformadaporlasetapasdesensibilizaciónymotivación,
ejecuciónyevaluación,quemediantesuimplementaciónpermitiránpotenciarlashabilidades
atravésdeestrategiasdeaprendizaje,asícomofomentarunentornomásinclusivoy
participativo.
Conclusiones:
laestrategiaincluyediversostalleresyactividadesparticipativasorientadas
alamejoradelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa.
Elpropósitofundamentalconsisteenfortalecerlaautoestimaylashabilidades
interpersonalesmedianteunambientederespetoyconfianza.
Palabrasclave:
comunicaciónasertiva,niñas,adolescentes,inclusiónsocioeducativa,
RepúblicaDominicana
Abstract
Introduction:
Thedesignandimplementationofassertivecommunicationstrategiesingirls
andadolescentspromoteself-expression,increaseconfidence,andfosterhealthy
relationships.Bycultivatingassertiveness,theycaneffectivelydefendthemselves,navigate
socialdynamics,andparticipateinbuildingamoreinclusivesociety.
Objective:
Todesignastrategytoimproveassertivecommunicationingirlsandadolescents
insocio-educationalinclusion.
Methods:
Theresearchisqualitativeinnature,asitseekstounderstandandimprovethe
experiences,perceptions,andrealitiesofgirlsandadolescentsinsituationsofsocio-
educationalinclusion.ThestudywasconductedattheTeresaTodaHomeinAzua,
DominicanRepublic,fromMarchtoMay2025.Outofapopulationof32girlsand
adolescents,apurposivesampleof27wasselected.
Results:
Itisastrategywithsignificantreferences,designedtosolveaproblemthrough
organizedactionsinstages.Itsmaincharacteristicsincludebeingflexible,clear,interactive,
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
experiential,andhavingstructuralorganization.Similarly,itconsistsofthestagesof
awarenessandmotivation,executionandevaluation,whichthroughitsimplementationwill
enhanceskillsthroughlearningstrategies,aswellaspromoteamoreinclusiveand
participatoryenvironment.
Conclusions:
Thestrategyincludesvariousworkshopsandparticipatoryactivitiesaimedat
improvingassertivecommunicationingirlsandadolescentsinsocio-educationalinclusion.
Thefundamentalpurposeistostrengthenself-esteemandinterpersonalskillsthroughan
environmentofrespectandtrust.
Keywords:
Assertivecommunication,girls,adolescents,socio-educationalinclusión,
DominicanRepublic
Introducción
Lacomunicaciónseerigecomounpilarfundamentalenlaconstrucciónderelaciones
interpersonalessanasyefectivas.Enunentornodondelasdinámicassociales,culturalesy
económicasinfluyendemanerasignificativaenlaformacióndeidentidades,eldesarrollode
habilidadescomunicativasasertivassevuelveaúnmásnecesario,sobretodoparalasniñas
yadolescentesqueenfrentanbarrerassocioeducativas.EnlaRepúblicaDominicana,unpaís
caracterizadoporsuricadiversidadculturalysusdesafíosentérminosdeinclusión,el
fomentodelacomunicaciónasertivapuedeserunagentetransformadorquepropiciela
equidadylajusticiasocial.
(1,2)
Lacomunicaciónasertiva,entendidacomolahabilidadparaexpresarpensamientos,
sentimientosynecesidadesdemaneraclarayrespetuosa,desempeñaunrolsignificativoen
elempoderamientodelosjóvenes.Enuncontextoenelquemuchosdeellospueden
experimentarviolencia,discriminaciónolimitacioneseducativas,esvitalquelogren
conectarsusvocesconsusrealidades.Además,estacompetencianosolosetraduceenla
capacidaddedecirnoantesituacionesadversas,sinoquetambiénfomentaelestablecimiento
delímitessaludables,promueveautoafirmaciónymejoralacalidaddelasrelaciones
interpersonales.
(3,4)
ElpanoramasocioeducativoenlaRepúblicaDominicanapresentaretosconsiderables.A
pesardelosavancesenmateriadeeducacióninclusiva,muchasinstitucionestodavíatienen
uncaminoporrecorrerparagarantizarunaverdaderaequidadenelaccesoylacalidad
educativa.Lasniñasyadolescentes,enparticular,enfrentandesafíosadicionales
relacionadosconelgénero,lapobrezaylamarginalidad.Enestesentido,sehaceimperativo
abordarlasestrategiasdecomunicaciónasertivacomouncomponenteesencialensu
formaciónintegral,permitiéndolesnosolosuperarobstáculos,sinotambiéncontribuirde
maneraactivaasuentornosocial.
(2,5)
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Elcontextodominicanoesmuycomplejo.Laculturapatriarcalquepermealasociedadcrea
unentornodondelasvocesfemeninassonconfrecuenciaminimizadasoignoradas.Eneste
marco,eldesarrollodelacomunicaciónasertivaseconvierteenunaherramienta
fundamentalparaquelasniñasyadolescentestomenlainiciativaenladefensadesus
derechosyaspiraciones.Lapromocióndeunespaciodondepuedanexpresarsus
pensamientossintemoraljuicioolarepresaliaesfundamentalparasucrecimientopersonal
ysocial.Talenfoquenosolobeneficiaalasparticipantesdirectas,sinoquetambiéntiene
implicacionesmásampliasparalacomunidad,alfomentarunaculturaderespetoy
diálogo.
(1,2,6)
Lasimplicacionesdeldesarrollodelacomunicaciónasertivaseextiendenadiversasáreas
delavidadelasniñasyadolescentes.Enelámbitoeducativo,estahabilidadpuedetraducirse
enunmayorrendimientoacadémicoyunambienteescolarmássaludable.Alfomentarla
autoexpresiónyelrespetomutuo,segeneranespaciosdeaprendizajemásinclusivosymenos
propensosalacosoescolar,demaneraquecontribuyenaunclimadeconfianzay
colaboración.Enelámbitofamiliarycomunitario,lacomunicaciónasertivafortalecelos
lazosafectivosypromueveunamejorresolucióndeconflictos,loquealargoplazosetraduce
enunambientemáspacíficoycohesionado.
(7,8)
Paraimplementarunaestrategiaefectivadedesarrollodelacomunicaciónasertiva,es
esencialadoptarunenfoqueintegralqueconsiderenosololacapacitacióndirectadelas
adolescentesyjóvenes,sinotambiénlasensibilizacióndeeducadores,padresylacomunidad
engeneral.Desarrollartalleres,capacitacionesyprogramasdesensibilizaciónpuede
contribuiracrearconcienciasobrelaimportanciadelacomunicaciónasertiva.Estos
esfuerzosdebenseraccesiblesycontextualizados,apartirdelasparticularidadesdecada
grupoylasdinámicaslocales.Lacolaboraciónentreinstitucioneseducativas,organizaciones
nogubernamentalesylacomunidadpuedeseruncatalizadorparaeléxitodeestas
iniciativas.
(1,5,7)
Esindispensablequelasestrategiasdecomunicaciónasertivaseadaptenalasrealidades
sociales,culturalesyemocionalesdelasniñasyadolescentesenlaRepúblicaDominicana.
Estoimplicaunconocimientoprofundodelcontexto,asícomolaparticipaciónactivadelas
propiasniñasyadolescentesenlacreacióndedichosprogramas.Escucharsusvocesy
experienciasesclaveparaeldiseñodeintervencionesrelevantesyefectivas.Soloatravés
deunenfoqueparticipativosepodrágarantizarquelasestrategiasdecomunicaciónasertiva
enrealidadrespondanalasnecesidadesyaspiracionesdequienessebuscaempoderar.
(2,9)
Demanerageneral,alempoderaralasniñasyadolescentesconlasherramientasnecesarias
paracomunicarsusemociones,necesidadesyaspiraciones,secontribuyealaconstrucción
deunasociedadmásequitativayjusta.Enatenciónalosantesreferidoseproponelapresente
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
investigaciónconelobjetivodediseñarunaestrategiaparamejorarlacomunicaciónasertiva
enniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa.
Métodos
Serealizóunainvestigacióndetipocualitativa,yaquebuscacomprenderymejorarlas
experiencias,percepcionesyrealidadesdelasniñasyadolescentesensituacionesde
inclusiónsocioeducativa.ElestudiosellevóacaboenelHogarTeresaToda,deAzua,
RepúblicaDominicana,duranteelperiododemarzoamayode2025.Deununiversode32
niñasyadolescentes,setrabajóconunamuestraintencionalde27.
Setuvieronencuentalossiguientescriteriosdeinclusiónyexclusión:
Criteriosdeinclusión
Participantesenelrangodeedadde6a18años,demaneraquelaestrategiaseadapte
asuniveldedesarrollocognitivoyemocional.
Participantesdediversasculturasyorígenes,conlaintencióndepromoverun
ambienteinclusivoquerespeteyvalorelasdiferenciasculturales.
Participantesquecuentenconelapoyofamiliarparaparticiparenlainvestigación.
Criteriosdeexclusión
Participantesconmásdel30%deausenciasalasactividadesprogramadascomo
partedelaestrategia.
Participantesconcomportamientosagresivosodisruptivosqueponganenriesgola
dinámicadelgrupo.
Pacientesquemanifiestenactitudesderechazohaciasuscompañerasoelprocesode
inclusión,loquepodríaobstaculizarelaprendizajecolectivo.
Losmétodosdelnivelteóricoempleadosincluyeron:
Elhistórico-lógicofacilitólacaracterizacióndelosperíodosdeldesarrollohistórico
delprocesodedesarrollodelashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicación
asertiva.
Elanálisis-síntesispermitióelestudioepistemológicodelprocesodedesarrollode
lashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicaciónasertiva.Seempleódurante
todalainvestigación.
Lamodelaciónsistémico-estructural-funcionalposibilitóeldiseñoylaexplicación
deunmodelopedagógico,demaneraqueapartirdelasrelacionesentrelos
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
subsistemasycomponentessediseñólapresenteestrategiacomoimplementación
práctica.
Losmétodosytécnicasdelnivelempíricofueron:
Laobservaciónpermitióidentificarcómoseevidenciaeldesarrollodelashabilidades
socialesenlasniñasyadolescentes.Tambiénposibilitóobtenerinformaciónprimaria
sobrelasinsuficienciasquesemanifiestanenlasrelacionesinterpersonalesyel
procesocomunicativodelamuestraobjetodeestudio.
Elanálisisdocumentalfacilitólacaracterizacióndelestadodeltratamientoteórico-
metodológicodelashabilidadessociales,atravésdelaconsultadedocumentos
rectoresdeescuelasencondicionesdeinclusióneducativa.
Laentrevistaindividualcontribuyóaobtenerinformacióndeladirectoradelaescuela
sobrelasprincipalesinsuficienciasenlasrelacionesinterpersonalesdelasniñasy
adolescentes.
Laentrevistagrupalyelcuestionarioaportaronalaconcepcióndelprocesoyala
exploracióndeopinionessobrelaformacióndecompetenciassocioemocionalesyla
resolucióndeconflictosdemaneraparticular.
Lostalleresdesocializaciónpermitieronevaluarlapertinenciacientífico-
metodológicadelosresultadosinvestigativos,lafactibilidaddelaimplementación
delaestrategiadiseñadaysuefectividadpreliminar.
Elpre-experimentoposibilitarálavaloracióndelosresultadosexperimentales
obtenidos.
Lacontribuciónteóricaesencialdelainvestigaciónconsisteeneldiseñodeunmodelo
pedagógico,motivodeotrapublicación,quepermitiráeldedesarrollodelacomunicación
asertivaenniñasyadolescentes.Desdeelpuntodevistadelacontribuciónalapráctica,el
aporteradicaenlapresenteestrategia,quecontribuyealdesarrollodelacomunicación
asertivaenniñasyadolescentesdelHogarTeresaToda,encondicionesdeinclusión
socioeducativa.
LainvestigaciónfuepresentadayaprobadaporelConsejoCientíficodelaUniversidad
TecnológicadelSur,enAzua,RepúblicaDominicana.Setrabajómediantelacodificación
delasvariables,porloque,lainformaciónsolofueaccesiblealosinvestigadores.Setuvieron
encuentalosprincipiosbioéticoscontenidosdelaDeclaracióndeHelsinki.
(10)
Resultados
Laestrategiacomoresultadocientíficohasidoobjetodeestudiodeinvestigadoresde
diversaslatitudes.Enestesentidosetomancomoreferenteslosaportesrealizadosporautores
comoHerrerayVillafuerte
(11)
yGalloyotros,
(12)
quienesconsideranquesetratadeun
instrumentoorientadoaalcanzarunobjetivo,mediantepautasdeactuación.Permite
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
relacionaryllevaralaprácticalaspolíticasyobjetivosgeneralestrazadosenuncampo
determinado.Lasestrategiaspermitenenfatizarenlaformadeproyectarydirigirlasolución
aunproblema,apartirdeaccionesorganizadasenfasesoetapasacorto,medianoy/olargo
plazo.
Porotraparte,Vera
(13)
afirmaquelaestrategiaconstituyeunavíafactiblepararesolver
problemasquesemanifiestanenelámbitoeducacional,alpermitirlaplaneacióndeacciones
queconllevenalaconsecucióndelosobjetivosquesepersiguen.Calderónyotros,
(14)
la
abordancomounresultadocientíficoquedebeestardirigidoalalcancedeunpropósito
predeterminado.Dadosucaráctersistémicobuscadeuncambiocualitativo,quesedebe
logrardebidoalosvariadosajustesaquevaaestarsometidosusistemadeacciones,así
comoalaarticulaciónentrelosobjetivosylasvíasinstrumentadasparaalcanzarlas.
Enelámbitoeducativolaestrategiaconsisteenlaproyeccióndeunsistemadeaccionesa
corto,medianoylargoplazoquepermitelatransformacióndelosmodosdeactuacióndelos
escolares.Suintenciónesalcanzarenuntiempoconcretolosobjetivoscomprometidoscon
laformación,desarrolloyperfeccionamientodefacultadesmoraleseintelectuales.
(11,13)
Laestrategiasocioeducativaenniñasyadolescentesencondicionesdeinclusión
socioeducativaestádirigidaalaformaciónydesarrollodelacomunicaciónasertiva,yse
caracterizaporser:
Flexible:
Debidoaqueseajustaalassituacionesdemanerasistemáticaenfuncióndelas
necesidadesycondiciones.Delmismomodopuedeincluirotrosprocesosde
preparación.
Clarayconobjetivosprecisosencadaetapa
Puestoqueseformulanobjetivosencorrespondenciaconlosproblemas,necesidades
ypotencialidadesdeterminadaseneldiagnósticoinicial.
Interactiva
Parapoderlograrlosobjetivospropuestosmedianteunaparticipaciónconscientey
activadetodoslosfactoresysujetosimplicados.
Vivencial
Porquelasvivenciasjueganunrolesencialenlaformaciónydesarrollodela
personalidad,asimismoreconocelasignificacióndelasdiferentesetapas,
experienciasyacontecimientosqueenfrentanlasniñasyadolescentesyelsignificado
detodaslasinfluenciasdepersonas,gruposeinstituciones,lascualesdependeránde
lasvivenciasquetengadeellas,cómoafectaronsusubjetividadyquésentidole
dieronasuvidacotidiana.
Organizaciónestructural
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Justificadoporsuestructuralógica,enetapas,conunsistemadeacciones
relacionadasentresí.
Laestrategiasebasaenfundamentosteóricosqueintegranconceptosclavedeplanificación,
análisisytomadedecisiones.Enestecontexto,laestrategiaeducativaestuvofundamentada
conlossiguientesenfoquesteóricos:
1.Referentessociológicos:
Seasumenlasconcepcionessobrelainclusión,comoprocesosocialquedemanda
unapreparacióndelasniñasyadolescentes.
(15)
Laconcepciónsociológicadelaeducaciónhacialascomunidadesylanecesidadde
laformaciónencomunicaciónconvistasalaintegraciónsocial,loquecontribuyea
lainclusión.
(16)
Setuvoencuentaelcaráctersocialdelashabilidades,dadosufincomunicativoysu
vínculoconlaeducaciónsocialysocioemocional.
2.Referentespedagógicos:
Setomancomoreferenteslospostuladosdelacategoríahabilidadsocial,como
contenidodelosprogramaspedagógicos,desdelaperspectivadelosfinesdela
educaciónydelprocesopedagógico.
(17)
Resultanimportanteslashabilidadessocialesenlaeducaciónemocional,
(18)
los
programasespecíficos
(19)
yladiversidaddepropuestaseducativas.
TambiénconstituyeunreferenteGonzálezyMolero
(20)
comocontenidoenel
desarrollodelashabilidadessocialesenniñasyadolescentes
3.Referentesdelateoríadelacomunicación:
Seconsiderónecesarioasumirdosteorías:lateoríadelacomunicaciónhumanade
PaulWatzlawick
(21)
ysusaxiomasdelacomunicación,sobretodoelquehace
referenciaaqueesimposiblenocomunicar.
4.Referenteneuropsicológico:
Dadaslascaracterísticasdelasniñasyadolescentesesindispensablepartirdel
referenteneuropsicológicoquelegóLuria,consuteoríadelasunidadesfuncionales
delcerebro(Luria,1974).
Referentespsicológicos:
Enfoquehistórico-culturaldeVygotsky.
(22)
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
-Zonadedesarrollopróximo(ZDP)esladistanciaqueexisteentreelnivelrealde
desarrolloyelnivelpotencial.
-Principiodelapersonalidadysurelaciónconlaactividadylacomunicación.
-Lapersonalidadsedesarrollaenelsistemadeinfluenciassociales.
-Laenseñanzaconducealdesarrollo.
-Laenseñanzahayqueestructurarlabien,organizarlademaneraadecuadaparaque
puedafacilitareldesarrollodelasniñasydelasadolescentes.descuidarlaspropias
leyesdeldesarrollo.
ReferentesdelateoríadelaactividaddeLeóntiev:
Ensuestructuraydinamismolaestrategiaconstadeunobjetivogeneral.
Elobjetivoconsisteenimplementaraccionesparadesarrollarlahabilidadsocial
comunicaciónasertivaenniñasyadolescentes,mediantepremisas,requisitosy
actores.
Constadetresetapas,demaneraquelaprimeracorrespondealasensibilizacióny
motivación,lasegundaeslaejecuciónylaterceradeevaluación.
Laspremisasteóricasparalaimplementacióndelaestrategiaeducativadirigidaaldesarrollo
delashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicaciónasertiva,sonlassiguientes:
Conocimientodelprocesoeducativocomoprocesocientífico,intencional,
consciente,preventivoyproactivodedireccióndelosprofesionalesdelaeducación.
Conocimientoteórico/prácticodelasparticularidadesdeldesarrollopsicológicoy
socialdelasniñasylosadolescentes.
Laautosuperacióncomovíaparalaactualizacióndeloscontenidosteóricosaaplicar.
Paraeldiseñodelaestructuraoesquemadelaestrategiaeducativasetomóencuentacomo
elementoprincipallaidentificacióndelosactoresdecambio,constituidopor:
Lasniñasyadolescentes.
Loseducadores,psicólogosydirectivos.
Parapoderimplementarconéxitolaestrategiaencuestión,sedebencumplirlosrequisitos
queserelacionanacontinuación:
Horariosflexiblesparalaaplicacióndelaestrategiaeducativa.
Actitudpositiva,participativayempáticadetodoslosimplicadosenelprocesode
aplicación.
Condicionesmaterialesnecesariasparalaaplicación.(localesadecuados,recursos
audiovisuales,etc.).
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Lasetapasdelaestrategiaestuvieronorientadasdelamanerasiguiente:
Figura1.
Estructuradelaestrategiaparaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasy
adolescenteseninclusiónsocioeducativa
Fuente:Elaboraciónpropia
EtapaI:Sensibilizaciónymotivación
Objetivo:
Tienecomoprincipalobjetivoanalizarlascaracterísticasdelcontextodelarealidad
educativayelevarelniveldemotivacióndeloseducadoresenrelaciónconla
aplicacióndelaestrategiaeducativa.
Acciones:
Diseñoyaplicacióndelinstrumentoparaidentificarelnivelmotivacionaldelos
participantesenlainvestigaciónylasparticularidadesdelcontexto.
Realizacióndeencuentrosdialógicosorientadosadestacarlaimportanciadel
desarrollodelashabilidadessociales,conénfasisenlacomunicaciónasertiva.
Charlasmotivacionalesyelpapelmediadordeloseducadores.
Premisas
Actores
Requisitos
Etapas
apaspas
III.Evaluacióndela
estrategia
I.Sensibilización
ymotivación
II.Ejecuciónde
laestrategia
Objetivosdelaestrategia
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Conferencia(Caracterizacióndelashabilidadessocialesenniñosyadolescentesdel
HogarTeresaToda).
EtapaII:Ejecucióndelaestrategia
Objetivo:
Diseñarlasactividadesorientadasaldesarrollodelahabilidadcomunicaciónasertiva
enniñasyadolescentes.
Acciones:
Seconformanporseistallerestituladosdelasiguientemanera:
-Taller1:Lacomunicación.
-Taller2:Comunicaciónypluralidaddelmundo.
-Taller3:Comunicaciónyasertividad.
-Taller4:Relacionesinterpersonalesyasertividad.
-Taller5:Habilidadesrelacionadasconlossentimientosyemocionesyopiniones.
-Taller6:Habilidadesbásicasdeinteracciónsocial.
Además,incluyelaconferenciatitulada:
-LacomunicaciónasertivaysuimportanciaenniñasyadolescentesdelHogarTeresa
Toda.
EtapaIII:Evaluacióndelaestrategia
Objetivo:Valorarlosresultadosdelaimplementacióndelaestrategiaeducativa.
Acciones:
Serealizalavaloracióndelcumplimientodelpropósitodelaestrategiaeducativaen
correspondenciaconlosobjetivosplanteadosysusresultados,considerándosequela
evaluacióncomoprocesosesistematizaráentodoslosmomentosdelaestrategia
educativa.
Discusión
Lacomunicaciónasertivasehaconvertidoenunelementoesencialparaeldesarrollointegral
deniñasyadolescentesencontextosdeinclusiónsocioeducativa.Comprendercómose
puedefomentarestahabilidadesfundamentalparaloseducadores,padresyresponsablesde
políticaseducativas.Enestesentidoseabordademaneracríticalaimportanciadelas
estrategiasparadesarrollarlacomunicaciónasertivaenestosgrupospoblacionales.
Lacomunicaciónasertivapermitealaspersonasexpresarsuspensamientos,sentimientosy
necesidadesdeformaclarayrespetuosa,sinagredirnisersumisas.Paralasniñasy
adolescentes,dominarestahabilidadnosololesayudaensuvidadiaria,sinoqueesesencial
parasudesarrolloemocionalysocial.Enelcontextodeinclusiónsocioeducativa,donde
puedencoexistirdiversasrealidadesyorígenes,laasertividadjuegaunpapelprimordialen
lacreacióndeunambientederespetoyunentendimientomutuo.
(23)
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Unadelasestrategiasmássignificativasparadesarrollarlacomunicaciónasertivaesofrecer
formaciónycapacitacióntantoaeducadorescomoaestudiantes.Programasdiseñadosque
incluyantalleressobrehabilidadesdecomunicaciónpuedenserimplementadosen
institucioneseducativas.SegúnVerayFlores,
(24)
lacapacitacióndelosdocentesentécnicas
decomunicaciónasertivanosolobeneficiaalosalumnos,sinoquetambiéncreaunambiente
educativopositivo.
Losadultosdesempeñanunpapelfundamentalcomomodelosaseguir.Alobservarcómo
loseducadoresypadrescomunicansuspensamientosdemaneraasertiva,lasniñasy
adolescentespuedenreplicarestoscomportamientos.Elenfoqueseapoyaenlateoríadel
aprendizajesocialdeBandura,
(25)
queresaltalaimportanciadelaobservaciónylaimitación
enelaprendizajehumano.
Incorporarprácticasreflexivasenelaulaesotradelasaccionesqueapuestanporuna
estrategiaefectiva.Estoimplicaquelosestudiantesanalicensuspropiasinteraccionesy
evalúensihansidoasertivos,agresivosopasivos.Talprácticafomentalaautoconciencia,
queesesencialparacualquierformadecomunicaciónefectiva.Loseducadorespuedenguiar
alosalumnosenestareflexión,ayudándolesaidentificarpatronesensucomunicacióny
motivándolesaadoptarunenfoquemásasertivo.
(17,19,22)
Crearespaciossegurosdondesefomenteeldiálogoesvitalparaincentivarlacomunicación
asertiva.Lasdinámicasgrupales,comoforosydebates,permitenquelasniñasyadolescentes
practiquenelartedeexpresarsusopinionesyescucharalosdemás.Barrerayotros,
(26)
sostienenqueunentornodondeserespetelaopinióndetodosysevaloreladiversidad
contribuyealdesarrollodelaasertividad.
Eljuegoderolesesotratécnicaquesepuedeutilizarparadesarrollarhabilidadesde
comunicaciónasertiva.Estaestrategiapermitealosalumnospracticarsituacionesrealesen
uncontextocontrolado,loquepuedeayudarlesamanejarmejorlasinteraccionessociales
ensuvidacotidiana.ComoindicanCaluayotros,
(27)
lassimulacionesofrecenunaplataforma
efectivaparaquelosjóvenesexperimentenyaprendanacomunicarsusnecesidadesydeseos
demaneraasertiva.
Alcompararestasestrategiasconlaspropuestasporotrosautores,sepuedenotaruna
convergenciaenelreconocimientodelaimportanciadelacomunicaciónasertiva.Por
ejemplo,Barráez
(28)
enfatizaelpapeldelempoderamientoenlacomunicación,alsostener
queparaquelasniñasyadolescentessesientancómodasexpresándose,debensentirque
tienenelpoderdehacerlo.
Porotrolado,encontraposición,algunosenfoquessugierenquelacomunicaciónasertivano
debeserpromovidademaneraaislada,sinoenelcontextodeunaeducaciónemocional
integral.CruzyHernández,
(29)
conocidosporsutrabajoeninteligenciaemocional,
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
argumentanquelaasertividaddebeiracompañadadehabilidadessocialesyemocionales,
demodoquesecreeunenfoqueholísticoparalaeducación.
Implementarestasestrategiasnoestáexentodedesafíos.Unodelosproblemasmáspresentes
enlasinstitucioneseducativaseslafaltaderecursosyformaciónadecuadaparaelpersonal.
Además,laresistenciaalcambioporpartedealgunoseducadoresoadministradorespuede
limitarlaefectividaddelasiniciativas.UnestudiorealizadoporBelmonteyEstupiñán
(30)
concluyóquelasbarrerasculturalesyestructuralesdentrodelasescuelassonalgunosdelos
mayoresobstáculosparalapromocióndelacomunicaciónasertiva.
Desarrollarlacomunicaciónasertivaenniñasyadolescentesenuncontextodeinclusión
socioeducativaesunprocesoquerequiereunenfoquemultifacético.Laformación,el
modeladodeconducta,lareflexión,lacreacióndeespaciosdediálogoyelusodetécnicas
comoeljuegoderoles,sonestrategiaseficacesquepuedenimplementarseendiversos
entornoseducativos.
Lacomparaciónconestasteoríasresaltalanecesidaddeadoptarunenfoqueequilibradoque
consideretantolacomunicaciónasertivacomolainteligenciaemocionalenlaeducación.A
pesardelosdesafíosquepuedansurgir,esimperativoquelasinstitucionessigan
esforzándoseporpromoverentornosquevalorenlaexpresiónyelrespetomutuo,para
contribuiralbienestarydesarrollodelasniñasyadolescentesenlassociedades.
Conclusiones
Laestrategiaincluyediversostalleresyactividadesparticipativasorientadasalamejorade
lacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa.Elpropósito
fundamentalconsisteenfortalecerlaautoestimaylashabilidadesinterpersonalesmediante
unambientederespetoyconfianza.
Referenciasbibliográficas
1.MeraDelgadoCJ,MacíasCedeñoAR.Estrategiaeducativaparamejorarlainclusiónde
estudiantescondiscapacidadintelectualleveenlaEducaciónBásica.MyS[Internet].2024
[acceso05/06/2025];21(4):2308-20.Disponibleen:
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6660
2.MuentesZambranoJJ,MezaArguelloDM,MacíasGarcíaCA,ArguelloDueñasFL,
YucaillaMendozaAG.Estrategiasmetodológicasparaeldesarrollodelacomunicación
asertiva.COCIRI[Internet].2024[acceso05/06/2025];5(2):1837-48.
https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/637
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
3.BarreraAndradePA,EspinosaCevallosPA,ChamorroBenavidesNC.Lacomunicación
asertivaenelprocesodeldesarrollodehabilidadescomunicativasenlasniñasyniñosde
educacióninicial.DC[Internet].2023[acceso05/06/2025];9(1):1126-42.Disponibleen:
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3226
4.LucasAnchundiaJDR,FernándezFernándezIM.Estrategiaeducativaparaeldesarrollo
delacomunicaciónasertivaenestudiantesdequintoañobásicodelaEscuelaGran
Colombia.RevistaCoGnosis[Internet].2021[acceso05/06/2025];6(1):51-64.Disponible
en:
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3762
5.CastroMirandaG,CalzadillaVegaG.Lacomunicaciónasertiva.unamiradadesdela
psicologíadelaeducación:comunicaciónasertivadesdelapsicologíadelaeducación.
DidácticayEducación[Internet].2021[acceso05/06/2025];12(3):131-5.Disponibleen:
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1177
6.MolinaOjedaNY,MezaIntriagoHA.Estrategiametodológicaparafavorecereldesarrollo
delacomunicaciónasertivaendocentesyestudiantesdelacarreradeDesarrolloInfantil
IntegraldelInstitutoPauloEmilioMacías.Sinapsis[Internet].2023[acceso
05/06/2025];23(1):e722.Disponibleen:
https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/722
7.CadenaOyasaEC,CarrascoVacaMJ,MorilloMorilloAM.Comunicaciónasertivaenel
desarrollosocio-afectivoenlaunidadeducativa“9deOctubre”.BCIV[Internet].2023
[acceso05/06/2025];3(E1):1112-29.Disponibleen:
https://ciciap.org/ideasvoces/index.php/BCIV/article/view/51
8.GutiérrezCaizaVJ.Comunicaciónasertivaporunaequidadeducative.RLCE[Internet].
2025[acceso05/06/2025];2(2):38-47.Disponibleen:
https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/158/274
9.BowenNietoSK.Comunicaciónasertivaparalaatenciónaestudiantesconnecesidades
educativasespeciales.Cienc.educ.(Holguín)[Internet].2021[citado3dejuniode
2025];1(9):17-27.Disponibleen:
https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.8266347
10.RodríguezPugaR.ActualizacióndelaDeclaracióndeHelsinki,avancesenéticay
proteccióndelainvestigaciónmédica.Revcuban.salud.trabajo[Internet].2025[acceso
05/06/2025];26(1):e917.Disponibleen:
https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/917
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
11.HerreraGutiérrezC,VillafuerteÁlvarezCA.Estrategiasdidácticasenlaeducación.
Revistahorizontes[Internet].2023[acceso05/06/2025];7(28):758-72.Disponibleen:
https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/935
12.GalloÁguilaCI,QuintanaSánchezDJ,MejíaAlemánLV.Estrategiasdeenseñanzay
surelaciónconelaprendizajeenestudiantesdeeducaciónsuperior.Revistahorizontes
[Internet].2022[acceso05/06/2025];6(25):1422-33.Disponibleen:
https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/935
13.VeraMendozaMB.Lasestrategiaseducativascomovíaparaunagestióneducativa
eficiente.Pol.Con[Internet].2018[acceso05/06/2025];3(3):53-64.Disponibleen:
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/444
14.CalderónSánchezER,UrvinaQuitaLP,PlazaSandovalVG,NarváezNarváezMD,
CepedaSaldiviaEA.EstrategiasPedagógicasenelaulaysuinfluenciaeneldesarrollo
socioemocionaldelosEstudiantes.CienciaLatina[Internet].2023[acceso
05/06/2025];7(2):5488-504.Disponibleen:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5734
15.MederosMachadoMC,UríasArboláezGdC,PinoTorrensRE.Lainclusióneducativa
comoconcepto:Delaprácticaescolaralapolíticaglobal.RevAtenas[Internet].2024
[acceso05/06/2025];62(1):1-12.Disponibleen:
https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/985/1301
16.CifuentesMedinaJE,PinedadeCuadrosNE,TorresOrtizJA.AportesdelaSociología
delaEducaciónenlaformacióndeprofesoresdeeducaciónprimaria.RevCultura,
EducaciónySociedad[Internet].2021[acceso06/05/2025];12(1):297-310.Disponibleen:
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2821/3227
17.MéndezLópezAJ,DelaInceraHernándezNdC,CabreraRuizI.RevDilemasContemp
[Internet].2022[acceso06/06/2025];3(37):e3208.Disponibleen:
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/do
wnload/3208/3191/
18.CáceresMesaML,OrtizPérezL,VargasMerinoAL,SuárezMonzónN.Lainteligencia
emocionalcomoinfluenciaparalamejoradelashabilidadessocialesenestudiantesde
primaria.UyS[Internet].2025[acceso05/06/2025];17(1):e5004.Disponibleen:
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/5004
19.GutiérrezValerioR,FernándezCabezasM,DeLeónRamírezP.Desarrollode
habilidadessocialesenEducaciónInicialapartirdelprogramaAprenderaConvivir.Rvie
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
[Internet].2023[acceso05/06/2025];10(1):69-87.Disponibleen:
https://revie.gob.do/inde.php/revie/article/view/134
20.GonzálezMorenoA,MoleroJuradoMdM,Unarevisiónsistempaticasobrelasvariables
relacionadasconlashabilidadessocialesylacreatividadenelperiododelaadolescencia.
ApuntesDePsicología[Internet].2021[acceso05/06/2025];39(3):159-72.Disponibleen:
https://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/907
21.CastejónH.Lacomunicación:unaaproximaciónalateoríadeWatzlawick.Omnia
[Internet].1997[acceso05/06/2025];3(2):e6986.Disponibleen:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/6986
22.VigotskyL.LateoríadelaprendizajedeVigotsky.Gredos[Internet].1989[acceso
05/06/2025].Disponibleen:
https://gredos.usal.es/bitstream/10366/127738/1/LIBRO-
VYGOTSKY.pdf
23.AmayuelaMoraG,MielesMoreiraVS.Lacomunicaciónasertiva:necesidadactualdel
procesoformativo.RevMendive[Internet].2015[acceso05/06/2025];13(4):578-83.
Disponibleen:
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1402
24.VeraMendozaF,FloresVélezAR.Lacomunicaciónasertivaparafortalecerla
convivenciaescolarenlaUnidadEducativaFiscalVelascoIbarra.Reicomunicar[Internet].
2024[acceso05/06/2025];7(13):207-28.Disponibleen:
https://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/249
25.RodríguezReyR,CanteroGarcíaM,AlbertBandura:Impactoenlateoríacognitiva
socialdelaprendizaje.PYM[Internet].2020[acceso05/06/2025];1(384):72-6.Disponible
en:
https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/15086
26.BarreraAndradePA,EspinosaCevallosPA,ChamorroBenavidesNC.Laimportancia
deunmodelodecomunicaciónasertivaenelprocesodeldesarrollodehabilidades
comunicativasenniñosde0a5años.RECIAMUC[Internet].2023[acceso
05/06/2025];7(2):827-3.Disponibleen:
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1174
27.CaluaCuevaMR,DelgadoHernándezYL,LópezRegaladoO.
Comunicación
asertivaenelcontextoeducativo:revisiónsistemática.Bol.redipe[Internet].2021[acceso
05/06/2025];10(4):315-34.Disponibleen:
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1274
28.BarráezCataríDC.Relatosignificativoexperiencialdeinclusióneducativadelniño
autistaenelniveldeeducacióninicial.RevEducare[Internet].2024[acceso
Estrategiaparaeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniñasyadolescenteseninclusiónsocioeducativa
Rev.Hosp.Psiq.Hab.Volumen22|2025|Publicacióncontinua
Estaobraestábajolicencia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
05/06/2025];24(2):e1318.Disponibleen:
https://revistas.investigacion-
upelipb.com/index.php/educare/article/view/1318/1306
29.CruzPicónP,HermándezCorreaD.Laeducacióninclusivaenlaescuelacontextualizada
desdelapandemia.Cultura,EducaciónySociedad[Internet].2022[acceso
05/06/2025];13(1):255-68.Disponibleen:
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3486/3967
30.BelmonteMLyEstupiñánR.Autopercepciónsobrelacomunicaciónasertivaen
estudiantescondiscapacidadintelectual.RAE[Internet].2024[acceso
05/06/2025];7(2):007210.Disponibleen:
http://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/4759
Conflictosdeintereses
Losautoresdeclarannotenerconflictosdeintereses.
Contribucióndelosautores
Conceptualización:YovannaMonteroRodríguez,GeorginaAmayuelaMorayÁngelLuis
GómezCardoso.
Análisisformal:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.
Metodología:YovannaMonteroRodríguez,ÁngelLuisGómezCardosoyRolando
RodríguezPuga.
Administracióndelproyecto:YovannaMonteroRodríguez
Recursos:YovannaMonteroRodríguez.
Software:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.
Supervisión:YovannaMonteroRodríguezyÁngelLuisGómezCardoso.
Validación:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.
Redacción-borradororiginal:YovannaMonteroRodríguezyGeorginaAmayuelaMora.
Redacción-revisiónyedición:YovannaMonteroRodríguez,ÁngelLuisGómezCardosoy
RolandoRodríguezPuga.