Megacisterna magna en el trastorno ansioso depresivo
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 22 | Año 2025 | Publicación continua
Esta obra está bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
cerebelo desempeña un papel crucial en la coordinación y modulación de la actividad
cortical.(8) Las anomalías de este circuito en pacientes con trastornos mentales, provoca un
déficit cognitivo conocido como "dismetría cognitiva",(6,9) que pueden llevar a desconexiones
en diversas áreas de la actividad mental, que determina una desorganización del pensamiento.
En este contexto, es importante considerar el impacto de alteraciones cerebelosas, como la
MCM, en el desarrollo de síntomas psiquiátricos.(5)
Se considera que las aferencias noradrenérgicas, serotoninérgicas y dopaminérgicas desde
los núcleos del tronco encefálico regulan actividades sensoriales, procedimentales,
lingüísticas y emocionales a través de conexiones cerebelosas con áreas límbicas y corticales.
Esto sugiere que el cerebelo no solo es clave en la integración motora, sino que también
impacta en el estado de ánimo, por lo que anomalías cerebelosas podrían contribuir a la
fisiopatología de trastornos del estado de ánimo.(13)
Los lóbulos VI y VIII, así como las porciones vermales de los lóbulos VIIB, VIII y IX,
parecen estar funcionalmente conectados a la amígdala, lo que sugiere una red de conexión
intrínseca. Según estudios de resonancia magnética funcional, el lóbulo VIIA, crus I, está
asociado con funciones cognitivas y se han detectado representaciones cognitivas en los
lóbulos VI y VIIB. Además, el lóbulo VI y la porción vermal del lóbulo VII se relacionan
con el procesamiento emocional, mientras que se identificaron representaciones afectivas
también en el lóbulo VIIA, crus I.14 Por tanto, el daño temprano en el desarrollo del cerebelo
puede tener un impacto a largo plazo en la función motora, cognitiva y en la regulación
afectiva.(4)
Un estudio reveló una correlación significativa entre la activación del cerebelo y la presencia
de delirios. Se ha sugerido que las neuronas del vermis cerebeloso podrían tener un papel
importante en la regulación del estado de ánimo y que las lesiones en esta área están
relacionadas con cambios conductuales y afectivos. En este sentido, se ha planteado que la
MCM podría influir en la activación del cerebelo,(7) ya que esta se ha considerado la forma
más leve del "complejo de Dandy-Walker"(3,6) y suele estar relacionada con hipoplasia
cerebelosa y ventriculomegalia.(5) Así, cualquier disfunción cerebelosa derivada de la MCM
podría contribuir a la aparición de síntomas psiquiátricos.
La relevancia epidemiológica y pronóstica de la MCM aislada todavía no está completamente
establecida; no obstante, se espera que el funcionamiento cognitivo sea normal en estos
casos. La incidencia exacta de la MCM aislada en la población general no ha sido reportada
debido a su carácter asintomático. Se han documentado retrasos en el desarrollo,
somatización y trastornos de la personalidad en estos pacientes.(5) Por otro lado, diversas
investigaciones clínicas han destacado el papel del cerebelo en varios trastornos psiquiátricos
que anteriormente no se consideraban relacionados con esta estructura, como el trastorno por