Resumen
Introducción: el confinamiento por Covid-19, incrementó la sintomatología de depresión, ansiedad,
sentimiento de preocupación y estrés psicológico en los estudiantes universitarios.
Objetivo: caracterizar las preocupaciones personales de los estudiantes de Psicología, y su influencia
en la resiliencia, estrés, ansiedad y depresión.
Método: se realizó un estudio descriptivo cuantitativo transversal, de corte inferencial correlacional,
mediante muestreo intencional por conveniencia. Muestra 1069 estudiantes de Psicología, el 77 %
(n=823) mujeres, 23 % (n=246) hombres; edades entre 16 a 67 años ( 𝑋
= 20.96, DS= 4,6 ). Se utilizó
SPSSv26 para análisis de estadística descriptiva y comparaciones. Instrumentos utilizados:
Cuestionario de datos sociodemográficos, actividad estudiantil y asociados a efectos del Covid-19 (ad
hoc), escala de resiliencia, y escalas de depresión ansiedad y estrés (DASS-21).
Resultados: 1) aquellos con preocupaciones por un familiar cercano enfermo, las relaciones familiares,
o las relaciones con amigos, presentan niveles más bajos de resiliencia; 2) preocupaciones por un
familiar cercano enfermo, las relaciones familiares, o las relaciones con amigos, presentan niveles
moderados de estrés. 3) preocupaciones por un familiar cercano enfermo presentan niveles moderados
y graves de depresión y ansiedad. 4) preocupación por las relaciones familiares, presentan niveles
moderados de depresión; nivel moderado y graves de ansiedad. 5) preocupaciones por las relaciones
con amigos, presentan niveles moderados, en depresión.
Conclusiones: las preocupaciones por tener un familiar cercano enfermo está relacionado con menor
resiliencia general, y elevados niveles de estrés, depresión y ansiedad.
Palabras claves: estudiantes de Psicología, preocupaciones, resiliencia, estrés, ansiedad, depresión
Abstract
Introduction: The confinement period due to Covid-19 increased the symptoms of depression, anxiety,
feeling of worry and psychological stress in university students.
Objective: Characterize the Psychology students’ personal concerns, and their influence on resilience,
stress, anxiety and depression.
Method: A cross-sectional quantitative descriptive study of inferencial correlational type was carried
out using intentional convenience sampling. The sample was made up of 1069 Psychology students, 77
% (n= 823) women, 23 % (n=246) men; ages from 16 to 67 years (𝑋
= 20.96, DS= 4, 6). SPSSv26 was
used for the analysis of descriptive statistics and comparisons. Instruments used: Sociodemographic
Data Questionnaire, student activity and associates for the effects of Covid-19 (ad hoc), Resilience scale
and Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS- 21).
Results: 1). Those with concerns about a sick close family member, family relationships, or
relationships with friends had lower levels of resilience. 2). Those with concerns about a sick close
family member, family relationships or relationships with friends had moderate levels of stress. 3).
Those with concerns about a sick close family member had moderate and severe levels of depression