Aspectos clínicos de la eyaculación retardada y factores asociados
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 3 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Resumen
Introducción: se ha estimado que la eyaculación retardada es la disfunción sexual masculina con la más
escasa prevalencia, pero hay hombres que piensan que demorar en eyacular no es un trastorno sexual.
Objetivos: describir los aspectos clínicos de la eyaculación retardada y los factores asociados.
Métodos: se realizó una revisión documental, del paradigma cualitativo, y nivel investigativo exploratorio.
La búsqueda se efectuó en las bases de datos: Pubmed y Medline mediante el uso de descriptores en español
e inglés, en el período de noviembre de 2019 hasta noviembre 2023. Las palabras clave utilizadas fueron:
alteración eyaculatoria, diagnóstico, eyaculación, eyaculación retardada. Finalmente se seleccionaron 26
artículos.
Desarrollo: los aspectos anatómicos y fisiológicos de la eyaculación fueron analizados, así como
etiológicos, clínicos y de tratamiento. Se hallaron factores que precipitaron su aparición, tales como:
problemas en la relación de pareja, trastornos de ansiedad, preocupación por el desempeño sexual,
depresión, control excesivo de la respuesta eyaculatoria, distracción en cuanto a las sensaciones y hábitos
de masturbación, difícilmente reproducibles durante el coito.
Conclusiones: se brinda una descripción actualizada sobre la eyaculación retardada, donde se aprecian
factores psicológicos y orgánicos. Se destacan como instrumentos fundamentales de exploración la historia
clínica exhaustiva con énfasis en la indagación psicosexual, el examen neurológico y urológico; así como
la evaluación de la relación de pareja. En el tratamiento se considera valiosa la educación y la orientación
sexual, el empleo de técnicas especializadas como las fantasías eróticas y la desensibilización progresiva.
Palabras claves: alteración eyaculatoria; diagnóstico; eyaculación; eyaculación retardada
Abstract
Introduction: It has been estimated that delayed ejaculation is the male sexual dysfunction with the lowest
prevalence, but there are men who think that delaying ejaculation is not a sexual disorder.
Objectives: Describe the clinical aspects of delayed ejaculation and associated factors.
Methods: A documentary review of the qualitative paradigm and exploratory research level was carried
out. The search was carried out in the databases: Pubmed and Medline using descriptors in Spanish and
English, in the period from November 2019 to November 2023. The keywords used were: ejaculatory
disorder, diagnosis, ejaculation, delayed ejaculation. Finally, 26 articles were selected.
Development: The anatomical and physiological aspects of ejaculation were analyzed, as well as
etiological, clinical and treatment aspects. Factors that precipitated its appearance were found, such as:
problems in the relationship, anxiety disorders, concern about sexual performance, depression, excessive
control of the ejaculatory response, distraction regarding sensations and masturbation habits, which were
difficult to reproduce during intercourse.
Conclusions: An updated description of delayed ejaculation is provided, where psychological and organic
factors are appreciated. The exhaustive clinical history with emphasis on psychosexual investigation,
neurological and urological examination stands out as fundamental examination instruments; as well as the