Logoterapia en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 21| No 1| Año 2024 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0. Se permite el uso,
distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria
de publicación.
Resumen
Introducción: en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista se presentan características
clínicas que afectan el lenguaje y la comunicación. En la atención a este trastorno neuropsiquiátrico,
se incluye la logoterapia por las implicaciones que tiene el déficit manifiesto en la comunicación
social.
Objetivo: evaluar los efectos de la logoterapia en el desarrollo del lenguaje y la comunicación en
pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista atendidos en la Clínica de Neurología Infantil
del Centro Internacional de Restauración Neurológica.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo, cuasi experimental de intervención
terapéutica, en muestra de 28 pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista. La selección
tuvo en cuenta la revisión de historias clínicas y expedientes logopédicos, contrastada con los
resultados del diagnóstico externo, la aplicación de la logoterapia, la evaluación inicial y final con la
escala de evaluación de la expresión oral y la pronunciación (etapas prelingüística y lingüística). Para
el análisis de los datos se empleó el cálculo porcentual y la prueba no paramétrica Wilcoxon.
Resultados: predominó el sexo masculino (67,8 %), estadía de 2 ciclos (56 días) de tratamiento (64,3
rango de edad de 4 a 7 años (60,7 %), diagnóstico clínico de trastorno del espectro autista (100 %) y
logopédico de regresión del lenguaje (85,7 %). Se constataron mejorías en los parámetros evaluados;
para las vocalizaciones (52,9 %), primeras palabras (47,1 %), palabras aisladas (61,3 %), frases
sencillas (59 %), componente léxico-gramatical (54,5 %), narración (41 %) y pronunciación (25 %).
Conclusiones: la logoterapia influye positivamente en el desarrollo del lenguaje y la comunicación
en pacientes pediátricos con trastornos del espectro autista.
Palabras clave: lenguaje; trastorno del espectro autista; logoterapia
Abstract
Introduction: In pediatric patients with autism spectrum disorder there are clinical characteristics that
affect the development of language and communication. In the care of this neuropsychiatric disorder,
logotherapy is included due to the implications of the manifest deficit in social communication.
Objectives: to evaluate the effects of logotherapy on the development of language and communication
in pediatric with autism spectrum disorder treated at the Child neurology Clinic of the International
Center for Neurological Restoration.
Methods: An longitudinal, retrospective, quasi-experimental therapeutic intervention, was carried out
in a sample of 27 pediatric patients with autism spectrum disorder. The selection took into account the
review of medical records and speech therapy files, contrasted with the results of the external
diagnosis, the application of speech therapy, the initial and final evaluation with the Evaluation Scale
of Oral Expression and Pronunciation (prelinguistic and linguistic stage). Percentage calculation and
the non-parametric Wilcoxon test were used for data analysis.
Results: male sex predominated (67,8 %), stay of 2 cycles (56 days) of treatment (64,3 %), age range 4
to 7 years (60,7 %), clinical diagnosis of autism spectrum disorders (100 %) and speech therapy of
language regression (85,7 %). Improvements were found in the parameters evaluated, for the