family environment, it plays an important role in cognitive and social development for the stimulation
of self-validism and autonomy.
Keywords: self-validism; occupational therapy, autism spectrum disorder.
Introducción
La independencia funcional consiste en la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria, tales
como el aseo personal, la alimentación, y el vestido de manera independiente, las que se adquieren y
desarrollan durante la infancia. Estas requieren por parte de los seres humanos, un proceso de
coordinación entre los elementos cognitivos y los motores. (1,2)
Durante la infancia, los individuos para poder desempeñarse adecuadamente en sociedad deben adquirir
las destrezas y competencias propias de las áreas del desarrollo psicomotor, lo que incluye el progreso
de aspectos como la motricidad general, la manipulación objetal, la función visual y auditiva, el lenguaje
y las capacidades adaptativo-sociales, las cuales dependerán de la interrelación de aspectos biológicos,
psíquicos y sociales. (1,2)
Con la adquisición de hábitos y habilidades para la realización de las actividades de la vida diaria se
enseña a los infantes a tener autonomía. Este proceso debe ser inicialmente adquirido, desarrollado en el
seno familiar y reforzado en el centro educativo; de no suceder así, se requiere la intervención de
profesionales del área de terapia ocupacional (TO) para mejorar las condiciones preexistentes. (1,2)
La TO, tiene por objetivos brindar conocimientos sensorio–integrativos, mejorar la funcionalidad,
especialmente de los miembros superiores, favorecer la integración de los hemicuerpos, el uso de ambas
manos, mejorar el desarrollo de patrones de coordinación óculo-manual y prensión palmar, facilitar el
desarrollo o reforzar conductas de autocuidado para actividades de la vida diaria; así como, entrenar y
brindar pautas a familiares en el manejo general del infante en el hogar. En resumen, esta se encarga de
restablecer al individuo a los quehaceres de la vida diaria, mediante la ocupación, centrándose en todo
momento en las demandas del sujeto, sus habilidades, sus contextos y todo lo que engloba a este
individuo. (1,2,3)
A partir de estos planteamiento se considera que la TO es una de las áreas fundamentales en el proceso
de rehabilitación neurológica para el desarrollo del autovalidismo y el desempeño de roles en la sociedad,
generó rutinas en actividades de la vida diaria a través de la ejecución de tareas que optimicen el
desempeño de las áreas de vestido, aseo personal y alimentación. (1,2,4,5)
En infantes con trastorno del espectro autista (TEA) es común la presencia de desórdenes en el
procesamiento de la información sensorial, de tal manera que transforman los estímulos del entorno y
del cuerpo de forma disfuncional, presentándose como consecuencia respuestas inadecuadas ante varias