Introducción
Las sustancias psicoactivas se han utilizado, históricamente, por individuos sanos y enfermos con diversos
fines. Las intoxicaciones agudas constituyen un serio problema médico y en Cuba son un motivo frecuente
de consulta en los servicios de urgencias. (1,2)
Los tóxicos o drogas son todas las sustancias médicas o no médicas, legales o ilegales, naturales o
sintéticas, que al penetrar en el organismo vivo provocan un efecto psicoactivo, el cual puede ser
estimulante, inhibitorio o distorsionante, y cuyo uso sistemático propende al desarrollo de tolerancia y
dependencia, con detrimento de la salud física, psicológica, social y espiritual.(3)
En 2017, 271 millones de personas usaron drogas, un 30 % más que en 2009.(4) Entre 2010 y 2019, el
número de consumidores de drogas se incrementó en 22 %. En 2021, 275 millones de personas utilizaron
drogas durante el último año, y 36 millones sufrieron trastornos por su consumo.(5)
En Cuba, el Centro Nacional de Toxicología (CENATOX) reportó que, en 2000 sobresalía el consumo de
alcohol y plantas, en el 2010 el alcohol, los medicamentos y la marihuana. A mediados del 2011 y hasta
2015 ocupaban un papel importante los cannabiméticos sintéticos y las nuevas drogas de diseño. En 2018
se mencionan las intoxicaciones etílicas asociadas a los juegos online.(2)
El consumo de sustancias con fines de abuso, y entre ellas los medicamentos, ha aumentado y cada vez se
inicia en edades más tempranas.(6) Numerosos fármacos son utilizados con fines de abuso, solos o en
asociación con otras sustancias. Esta situación conlleva al aumento del riesgo de muerte y a la aparición
de cuadros clínicos complejos.(7,8) La asistencia a servicios de urgencia comprende tanto los pacientes
intoxicados, con síndrome de abstinencia, como por las enfermedades crónicas asociadas al consumo de
sustancias de abuso.
El contexto que marca la COVID-19 en el inicio del 2020 y que permanece en el 2021 generó que se
llevasen a cabo medidas restrictivas como: cese del trabajo, trabajo a distancia, aislamiento en casa, cierre
de las instituciones escolares y otros centros de ocio; realidad que afectó grandemente a la población joven.
Esto acompañado del cierre de aeropuertos con disminución de entrada de sustancias de abuso al país trajo
como consecuencia, que los consumidores modificaran sus patrones de consumo y buscaran vías
alternativas para satisfacer su adicción, lo que hace necesario caracterizar el consumo de drogas según
consultas al Centro Nacional de Toxicología en Cuba.
Métodos
Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de las sustancias consumidas con fines de abuso
que fueron consultadas al CENATOX entre enero del 2018 y diciembre del 2021. La investigación se
realizó en el CENATOX, ubicado en el Municipio Marianao de La Habana, Cuba.