Bienestar psicológico y depresión en adultos mayores cubanos con osteoartrosis de rodilla
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 16 | Nº 2 | Año 2019 | Pág. (66-76)
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
Pacientes con tumor maligno en los últimos 5 años.
Pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles descompensadas.
La muestra quedó conformada por 300 adultos mayores, de ellos 188 mujeres (62,7 %) y 112 hombres
(37,3 %), con edades comprendidas entre 60 y 92 años, con una media de 71,3 (DE= 7,934) años de edad.
De ellos 98 (32,5 %) se encontraba jubilado, 87 (28,8 %) eran amas de casa y el resto se encontraban
activos laboralmente. En cuanto al estado civil, el 58,9 % (178) era casado, 62 divorciados y 62 viudos.
Instrumentos
Escala de bienestar psicológico de Carol Ryff (Adaptación cubana de 28 ítems)
La prueba fue elaborada por Carol Ryff para evaluar el BP. Se trata de un cuestionario de auto reporte que
consta de 42 ítems, donde se evalúan 6 dimensiones: autonomía, dominio del entorno, relaciones positivas
con los demás, propósito en la vida, auto aceptación y crecimiento personal. En el estudio se empleó la
adaptación de 28 ítems para la población de adultos mayores cubanos efectuada por Arce González, Pérez-
Borroto, Mayea, Otero, Guerra y Molerio,(19) donde se eliminó el último indicador mencionado, a partir de
los resultados de un análisis factorial, pues no contribuía a las propiedades psicométricas de la prueba,
constatándose una elevada consistencia interna (alpha de Cronbach = 0.96).
En el instrumento, las respuestas se ofrecen a partir de una escala Likert con 5 alternativas: totalmente en
desacuerdo, parcialmente en desacuerdo, ni en desacuerdo ni de acuerdo, parcialmente de acuerdo,
totalmente de acuerdo. Para su calificación se puntúa de 1 a 5 según la casilla seleccionada. Existen ítems
negativos que deben ser codificados de manera inversa (cuando el sujeto responde totalmente de acuerdo
se codifica 1 y viceversa).(20)
Ítems positivos: 1; 2; 4; 10; 11; 13; 20; 21; 22; 23; 24; 26; 27; 28
Ítems negativos: 3; 5; 6; 7; 8; 9; 12; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 26
La puntuación se obtiene con la suma de las puntuaciones directas obtenidas de cada ítem que componen
la dimensión, así como de cada dimensión que componen el bienestar o la suma de todos los ítems. Luego
se establecen niveles alto, medio y bajo según baremos establecidos.
Test de Zung y Conde
Esta prueba fue elaborada por Conde con el propósito de evaluar el nivel de depresión existente en un
sujeto. Es un cuestionario de autorreporte de 20 Ítems, los cuales investigan la frecuencia de aparición de
las manifestaciones siguientes: tristeza, desesperanza, llantos, autocastigos, insatisfacciones, rumiación
suicida, irritabilidad, indecisión, sueño, fatiga física, pérdida de peso, de apetito, estreñimiento,
taquicardia, sexo, variación diurna, ralentización. Posee una escala Likert con cuatro alternativas de