exteriorizadas y comienzan a actuar de modo independiente de acuerdo con sus propias leyes cuando la
personalidad total, por algún motivo, se altera:
[…] el pensamiento complejo no es un producto específico de la esquizofrenia, sino simplemente
una manifestación de las antiguas formas de pensamiento, que siempre están presentes de manera
latente en la mente del paciente y sólo se hacen aparentes cuando los procesos intelectuales
superiores se alteran por la enfermedad.
(6)
La regresión a formas antiguas de pensamiento también se observa en otras enfermedades donde hay
interferencia con el pensamiento conceptual. El proceso de pensamiento deviene similar al pensamiento
de la esquizofrenia:”la otra prueba de que se trata de formas tempranas del pensamiento puede hallarse
en que el pensamiento asociativo está latente en todos nosotros, y sale a la superficie en conexión con
los choques emocionales súbitos y en circunstancias de fatiga, sueño y ensoñaciones”.
(6)
Así, dice Vygotski, “cada uno de nosotros lleva la esquizofrenia de manera latente, esto es, en los
mecanismos de pensamiento que cuando se descubren devienen la figura central en el drama del
pensamiento esquizofrénico”. La historia del desarrollo del pensamiento debe usarse como un medio
para entender las peculiaridades del pensamiento complejo en la esquizofrenia.
(6)
Disgregación de los conceptos
El hecho que la formación de conceptos se vea afectada en gran medida en la esquizofrenia, le ofreció a
Vygotski la posibilidad de hacer un enfoque histórico de la esquizofrenia, de hacer su análisis genético:
Empezamos a comprender el diferente mundo de vivencias del esquizofrénico no como una masa
caótica, amorfa, de ideas delirantes, desordenadas, carentes de sentido, de estructura, como un
conglomerado de retazos de pensamiento disgregado, disociado. No nos enfrentamos a un amasijo
de cristales rotos, al caos, sino a un paso lógico hacia atrás, al descenso a un nivel inferior más
primitivo en el desarrollo del pensamiento.
(2)
Es la ya conocida regresión, cuando las funciones y las formas del pensamiento más tempranas en la
historia del desarrollo, conservadas como instancias subordinadas, se emancipan y actúan en consonancia
con sus leyes primitivas, cuando las unidades superiores, en las cuales estaban englobadas, se disgregan.
Vygotski dedujo que en la esquizofrenia se desintegran las unidades superiores o los conceptos, se
emancipa el pensamiento en complejos, que como una subestructura siempre se contiene dentro de los
conceptos, y las conexiones complejas empiezan a dirigir el pensamiento:
[…] como en el hombre normal toda la consciencia de la realidad y toda la conciencia de la propia
personalidad está representada en el sistema de conceptos, es natural que al descomponerse y
disociarse estos últimos, se destruya también todo el sistema de conciencia de la realidad y todo