Keywords: human sexuality, sexual education; responsible sexuality
Introducción
La sexualidad es un aspecto esencial en la vida de los seres humanos, se relaciona con términos como:
sexo, identidades y roles de género, erotismo, placer, intimidad, reproducción y orientación sexual. Se
manifiesta mediante pensamientos, deseos, fantasías, creencias, valores, actitudes, conductas, dentro del
marco de las relaciones, asociado con factores psicológicos, biológicos, económicos, sociales,
culturales.(1) De la percepción y la actitud que se tenga de la sexualidad depende la forma del desarrollo
de los adolescentes, si se tiene una actitud favorable hacia la sexualidad, se buscará estar informado,
conocer los aspectos más importantes lo que ayudará a tener un mejor desempeño en estas áreas; por el
contrario, si se tiene una actitud inadecuada y desfavorable se generan diversas consecuencias en el
desarrollo psicosocial. Actualmente se observa diversas problemáticas relacionadas con la falta de
conocimiento de la sexualidad, y una mirada de la prevalencia ayudara a tener una mejor comprensión
del tema, como por ejemplo casi un tercio de las mujeres en los países en desarrollo empieza a tener hijos
en la adolescencia; cerca 121 millones de embarazos cada año en todo el mundo, no son deseados. (2)
En América Latina y el Caribe, existe un alto porcentaje de las adolescentes que presentan embarazos no
planificados, se estima que casi el 18% de todos los nacimientos corresponden a mujeres menores de 20
años de edad. un aspecto sustantivo es que las adolescentes menores de 15 años, presentan mayor riesgo
de morir por causas relacionadas con el embarazo, y en algunos casos un inadecuado conocimiento sobre
sexualidad se expresa en abortos que pone en peligro integridad física.(3) Otra consecuencia de no tener
conocimiento adecuados de sexualidad repercute en la alta prevalencia de enfermedades de trasmisión
sexual, cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual, anualmente,
unos 374 millones se contagian con estas enfermedades. Otros datos indican que personas de 15 a 49
años son portadoras del virus que provoca la infección genital por virus del herpes simple. (4,5)
En el Perú, aproximadamente 2 de cada 3 embarazos de las adolescentes no fueron intencionales. En los
últimos cinco años, 52.1% de los nacimientos ocurridos no habían sido planeados en el momento de su
concepción, es decir, 1 de cada 2 nacimientos ocurridos no fueron planificados (Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar, 2021). Se estima que el 14,6% de adolescentes de 15 a 19 años de edad son madres
o están embarazadas por primera vez. Los departamentos con mayor proporción de madres adolescentes
son Loreto 30,4%; Amazonas 28,1%, Madre de Dios 24,4%, San Martín 24,1% y Ucayali 21,2%
(Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2014). La falta de conocimiento sobre la sexualidad trae