Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso,
distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria
de publicación.
Disponible en htttp://www.revhph.sld.cu/
Revista del Hospital Psiquiátrico de
La Habana
Volumen 20 | Nº2 | Año 2023 | ISSN: 0138-7103 | RNPS: 2030
_____________________________________________
Original
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico
positivo en mujeres de Pe
Validity and Reliability of the Positive Psychological Functioning
Scale in Peruvian Women
Alberto Remaycuna-Vasquez
1
Luz Angelica Atoche-Silva2
Oscar Manuel Vela-Miranda3
Victor Eduardo Horna-Calderon4 .
Jessica Karin Solano-Cavero5
Gilberto Carrión-Barco6
1Universidad Privada Antenor Orrego, Perú
2Universidad Nacional de Frontera, Pe
3 Universidad César Vallejo, Perú
4 Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
5Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú
6Universidad Tecnológica del Perú
Recibido: 27/03/2023
Aceptado: 28/07/2023
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
67
Resumen
Introducción: la pandemia y la violencia familiar han causado repercusiones negativas en el
funcionamiento psicológico y calidad de vida en las personas, especialmente en las mujeres. Lo que ha
llevado que muchas instituciones unan esfuerzos para atenuar sus consecuencias; sin embargo, una
limitación que se presenta es acceder a instrumentos validados que ayuden evaluar el funcionamiento
psicológico en mujeres.
Objetivo: analizar la validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en madres
de familia que presentan características de violencia familiar.
Métodos: se realizó un estudio de tipo tecnológico con diseño instrumental, participaron 169 madres de
familia residentes en la ciudad de Piura, Perú, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por
cuotas.
Resultados: el análisis factorial indicó que modelos propuestos en España, México y Uruguay no se
ajustan a los datos. Por lo tanto, se ha elaborado una nueva propuesta de modelo factorial compuesto por
seis dimensiones y 30 ítems con correlaciones significativas entre dimensiones y el elemento total. Los
índices de ajuste fueron superiores a 0.94, la fiabilidad a nivel general y por dimensiones fue superior a
0.90.
Conclusiones: se considera factible la utilidad del modelo propuesto para identificar el nivel de afectación
en el bienestar psicológico. Además constituye la base para articular estrategias para promover un mejor
ajuste personal y calidad de vida.
Palabras clave: funcionamiento psicológico, bienestar psicológico, psicología positiva, propósito de vida,
optimismo, violencia familiar
Abstract
Introduction: Pandemics and family violence have caused negative consequenceson people’s
psychological functioning and quality of life, especially women. This has led many institutions to join
efforts to mitigate these consequences; however, one limitation is to have access to validated instruments
that help assess psychological functioning in women. Objective: Analyze the validity and reliability of
the positive psychological functioning scale in mothers who suffer from family violence.
Materials and methods: A technological study with an instrumental design was carried out. 169 mothers
who live in the city of Piura, Peru participated. They were selected by means of a non-probabilistic
sampling by quotas.
Results: The factorial analysis showed that models proposed in Spain, Mexico and Uruguay did not fit the
data; therefore, a new factorial model proposal was elaborated, composed of 6 dimensions and 30 items
with signicant correlations between dimensions and the total; the fit indices were higher than 0.94, the
reliability at a general level and by dimensions was higher than 0.90.
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
68
Conclusions: The usefulness of the proposed model is considered feasible to identify the level of
impact on psychological well-being. It also constitutes the basis for articulating strategies to promote
better personal adjustment and quality of life.
Keywords: Psychological functioning, psychological well-being, positive psychology, life purpose,
optimism, family violence
Introducción
Actualmente los problemas como la depresión y la ansiedad representan una afectación para la salud
mental, así como los factores sociodemográficos que interfieran en el estado de ánimo de las personas (1,2)
que conllevan a un bajo nivel de satisfacción con la vida originado por una inadecuada percepción de la
estima personal.(3) Todas estas condiciones están relacionadas con el funcionamiento psicológico positivo
entendido como la evaluación de las experiencias subjetivas sobre la vitalidad, el disfrute, propósitos de
vida entre otras.(4,5) Desde una perspectiva teórica, una variable que explica todos estos comportamientos
es el funcionamiento psicológico positivo. Antes y después de la pandemia, el bienestar y funcionamiento
se ha visto afectado, generando diferentes dificultades (6,7) como problemas para dar respuesta ante los
conflictos, una percepción negativa de la vida, dificultades para establecer relaciones interpersonales, entre
otros aspectos. (8,9)
Durante la emergencia sanitaria los problemas de ansiedad, depresión y estrés a nivel mundial han tenido
un crecimiento importante de 58,2 %, 64,7 % y 63,7 %.(10) El personal sanitario también fue afectado pues
el 22% presentó conductas depresivas y un 15% llegó a tener severos problemas con el estado afectivo.(11)
Esto hizo que 100 millones de personas y un 15% de adolescentes presentan diversos problemas
relacionados con la salud mental.(12) En Chile se encontró que un 12,3% de personas tenían insatisfacción
con su vida, datos que, al extrapolarse, se tendría a 15,51 millones de personas insatisfechas con su propia
vida. (13)
El contexto nacional no es ajeno a estas problemáticas, se ha observado altas incidencias en problemas
ansiosos depresivos.(14) Según informes recientes, el 34.9% de personas ha presentado síntomas moderado
y severos de conducta depresiva, la población de 18 a 24 años fue la más afectada en un 49.6%.(15) El
73,4% de padres de familia consideraron que las medidas de confinamiento afectaron la salud mental de
sus menores y el 44,9% acudieron a atenderse por problemas en su salud mental a consecuencia de perder
sus empleos.(16) De todos estos casos, un 17,94% ha manifestado conductas de ideación suicida debido a
no manejar estrategias que les permita tener una buena calidad de funcionamiento y ajuste psicológico.(17)
La lectura de estos datos indica que la salud mental ha sido afectada directamente por los impactos de la
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
69
COVID-19, especialmente en Perú.(15) Por lo tanto, es un tema que merece ser estudiado con mayor
amplitud a fin de desarrollar estrategias de mejora en este aspecto de la conducta.
El funcionamiento psicológico se define como la disposición de funcionamiento positivo de un individuo
constituido por la movilización de factores diversos y es activado por las fortalezas y debilidades(4,18)
integrado por tres elementos positivos: con otras personas, rasgos de personalidad y cualidades de
regulación de vida. En 1989 en Estados Unidos, Ryff desarrolló un modelo sobre el bienestar psicológico
con seis dimensiones que abarcan la autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del
ambiente, propósito de vida y crecimiento personal. (19,20)
Partiendo del modelo de Ryff (21) y apoyados en la teoría de la conservación de los recursos, cuya premisa
fundamental es que se logra el funcionamiento psicológico por la pérdida e incremento de los recursos
personales.(22) En España se creó un instrumento para evaluar el funcionamiento psicológico positivo
compuesto por 33 ítems y 11 subescalas que son: autonomía, resiliencia, autoestima, propósito de vida,
disfrute, optimismo, curiosidad, creatividad, humor, dominio del entorno y vitalidad. La muestra que se
utili fueron 3000 personas de España y una de alumnos universitarios. Ambas obtuvieron la misma
estructura de factores debido a que los niveles de ajuste de los modelos eran adecuados (RMSEA=.048)
para la muestra total y para la muestra universitaria RMSEA=.060. Al ser correlacionado con otras escalas
obtuvo valores aceptables con la escala de bienestar psicológico, tuvo una relación de 0.76, con la escala
de afecto positivo 0.74, satisfacción con la vida 0.56 y con la escala de felicidad subjetiva 0.55. Los valores
de consistencia interna de Alfa de Cronbach fueron de 0.62 y 0. 89 (23).
Una revisión posterior de la escala de funcionamiento psicológico también presentó una adecuada
estructura factorial considerando una muestra de 2902 alumnos de secundaria, confirmando los 11 factores
y 33 preguntas descritas en su versión original.(4) En el 2018 se hace una adaptación de la escala de
funcionamiento psicológico positivo para México con 313 adolescentes. En el análisis factorial se
extrajeron solo 29 preguntas de los 33 iniciales: la primera dimensión fue autoestima y resiliencia
compuesta por 10 ítems; disfrute por ocho ítems, optimismo con cinco ítems y autonomía y vitalidad
compuesta por cinco ítems reactivos. La confiabilidad a nivel general fue de 0.958, sus dimensiones
presentaron valores superiores a 0.80 y con estos resultados se validó dicho instrumento. (24)
Posteriormente en Uruguay se ha realizado una adaptación de la escala de funcionamiento psicológico en
183 adolescentes con edades promedio de 12 a 17 años. El análisis factorial reportó la configuración de
siete dimensiones: autoestima, autonomía, propósito vital, optimismo/disfrute, curiosidad, humor y
dominio del entorno con índices de ajuste de RMSEA= .09, CFI= .99, TLI= .97. La confiabilidad mediante
Alfa de Cronbach presentó valores entre 0.82. y 0.87. (18)
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
70
Debido a que los impactos de la pandemia han afectado la salud mental de las madres de familia, resulta
importante evaluar la magnitud de funcionamiento psicológico positivo y con ello plantear planes de
mejora a través de estrategias más adaptadas para una mejor calidad de vida. En Perú se han validado
escalas sobre el bienestar psicológico con poblaciones estudiantiles y adultos(20) y se han analizado las
propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida.(25) Pero se tiene limitación para acceder
a instrumentos que evalúen el funcionamiento psicológico positivo, sobre todo en mujeres. Por lo tanto, es
fundamental analizar la validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo,(23)
evaluar las características de esta variable y establecer talleres o programas destinados a fortalecer la
calidad de funcionamiento psicológico y ajuste personal. Además su utilización como un instrumento de
evaluación y diagnósticos en diferentes ámbitos de la psicología, especialmente en el clínico. Por las
razones expuestas, el objetivo de este estudio es analizar la evidencia de la estructura interna y la
confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo.
Métodos
Diseño
Se realizó una investigación instrumental orientada a analizar la evidencia de validez y confiabilidad de
instrumentos de evaluación (26,27) de tal forma que se pueda emplear por diversos investigadores en el
contexto donde se desarrolló el estudio.
Participantes
En este estudio participaron 180 madres de un asentamiento humano del distrito de Cura Mori provincia
de Piura, Perú, con edades entre 18 a 40 os, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por
criterios. Las madres pertenecen a una ONG que trabaja con niños en extrema pobreza. Entre las
principales características sociodemográficas, se obserque la mayoría de ellas lo tiene estudios de
secundaria, su estado civil es conviviente; son de familias que viven en extrema pobreza, gran parte de
ellas depende ecomicamente de su pareja, razón por la cual hace que sean tolerantes a los
comportamientos de violencia, ellas además, han pasado episodios depresivos y de ansiedad.
Instrumentos
La escala de funcionamiento psicológico positivo fue creada por Privado y Merino en el 2015 en España,
hasta donde se conoce, se han realizado dos adaptaciones.(23) En México se han encontrado cuatro
dimensiones y lo fueron validados 29 de los 33 originalmente;(24) en Uruguay se reportaron siete
dimensiones en una muestra de alumnos universitarios.(18) Debido a que, entre las dos adaptaciones
realizadas, no se aprecia homogeneidad en su estructura interna, en esta investigación se usó la versión
original creada por sus autores originales en España en el 2015 y ratificada en el 2017.(23,4) Esta escala
consta de 33 reactivos y 11 factores que son: autoestima, resiliencia, curiosidad, optimismo, autonomía,
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
71
vitalidad, dominio del entorno, propósito en la vida, humor, disfrute y creatividad. Los índices de
fiabilidad han sido superiores a 0.70, excepto la subescala de resiliencia que tuvo un valor de 0.56. En
la validez de la estructura interna se han encontrado cargas factoriales de 0.46 y 0.79, adecuados índices
de ajuste y la agrupación de 11 factores respectivamente.
Procedimiento
La investigación se ha desarrollado bajo el siguiente procedimiento. En primer lugar, se han realizado las
coordinaciones respectivas con la directora encargada del proyecto en el distrito de Cura Mori, a quien se
le explicó el objetivo del estudio. Posteriormente, se ha coordinado con el personal de apoyo para ayudar
en la aplicación de los instrumentos de forma presencial. Para tal efecto, se expli a cada tutora la forma
correcta de desarrollar los instrumentos para que puedan explicar a las madres en la aplicación de los
instrumentos, y se puedan absolver preguntas que surjan en ese momento. Finalmente, en la aplicación de
los datos, se han dividido por grupos, cada grupo con un miembro del grupo de apoyo, quien le iba
absolviendo algunas dudas que tenían. Terminada la aplicación, se hizo entrega de un refrigerio a cada
madre de familia agradeciendo su participación voluntaria.
Análisis de los datos
Terminado el proceso de recolección de datos, se elaboró una sábana en Excel. Luego se exportaron los
datos al programa SPSS-26 para hacerse los análisis correspondientes, tanto el descriptivo como los de la
distribución. Para conocer la relación entre dimensiones se obtuvo mediante el estadígrafo Spearman, la
confiabilidad se obtuvo mediante el coeficiente omega. Para el análisis factorial confirmatorio se empleó
el programa de JASP debido a que reporta índices que permiten aceptar los modelos de estructuras
factoriales propuestos.
Resultados
Según la tabla 1, se evidencia que los ítems de la escala de funcionamiento psicológico positivo tienen una
media entre 3 y 4 puntos, y una desviación estándar en promedio de 0,90 a 1, es decir los resultados se
desvían casi en 1 punto en promedio. A mismo se observa que los ítems no siguen una distribución
normal puesto que no todos se encuentran entre -1.5 y +1.5, lo que indica que, se empleó pruebas no
paramétricas para obtener relaciones entre las dimensiones y el elemento total.
Tabla 1. Estadísticos descriptivos de los ítems
Ítems
Media
SD
Asimetría
Curtosis
P1
4,1366
1,06282
-1,498
1,983
P2
3,9891
1,29237
-1,369
,745
P3
3,8470
1,29605
-1,166
,281
P4
3,7268
1,17749
-,985
,257
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
72
P5
4,3279
,85911
-1,687
3,640
P7
4,0874
,93937
-1,061
,932
P8
3,9126
1,10095
-1,074
,667
P9
3,8470
1,01558
-1,215
1,441
P10
3,9180
1,17148
-1,249
,937
P11
4,1257
,93793
-1,102
1,192
P12
3,8907
,96024
-1,059
1,199
P13
4,2678
,81833
-1,322
2,335
P14
4,1858
,90080
-1,243
1,648
P15
4,0164
,93454
-1,095
1,426
P16
4,3060
,86718
-1,405
2,024
P17
3,6667
1,26375
-,836
-,276
P18
4,2022
1,03648
-1,492
1,972
P19
3,8579
,97863
-,778
,431
P20
3,8470
1,33366
-1,051
-,085
P21
4,1038
,89880
-,987
1,031
P23
3,6503
1,20351
-,789
-,172
P24
4,4809
,70976
-,445
1,874
P25
4,4863
,70988
-1,116
3,444
P26
4,0055
1,01903
-1,145
1,003
P27
3,9016
,98402
-,955
,846
P28
3,6230
1,09691
-,697
-,097
P29
3,7760
1,10894
-1,012
,519
P30
4,2350
,96901
-1,330
1,307
P32
4,0984
,93829
-1,328
2,155
P33
4,3333
,85378
-1,557
2,923
Nota: Los ítems 6, 22 y 31 correspondientes al factor dominio del entorno, no fueron validados por presentar cargas factoriales
muy bajas.
Fuente: elaborada por los autores
En la tabla 2 se presentan los resultados de los índices de ajuste comparativo y de bondad. Se observa que
el modelo que se presenta es altamente significativo debido a que el ji cuadrado es de 0.001; sucede lo
mismo con los índices de ajuste comparativo CFI 0.951, TLI 0,945 son superiores a 0.90, por lo tanto, se
encuentran dentro de una categoría aceptable. De igual forma los índices de RMSEA se encuentran dentro
lo recomendable por la literatura ambos son menores a 0.080; así también el SRMR tienen valores
aceptables.
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
73
Tabla 2. Índices de ajuste del modelo
Estadísticos
Prueba de ji cuadrado
Índice de ajuste comparativo (CFI)
Índice de Tucker-Lewis (TLI)
Límite inferior RMSEA 90% IC
Límite superior RMSEA 90% IC
Residuos cuadráticos medios estandarizados(SRMR)
Nota: Datos obtenidos a partir del análisis factorial confirmatorio
Fuente: elaborada por los autores
Según la tabla 3, se observa que de los 33 ítems originales de la prueba lo se han validado seis factores
con cargas factoriales superiores a 0.40. Los factores validados por el alisis factorial son: autonomía
(ítems 1,5,18,20); autonomía (ítems 8,10,12); propósito en la vida (ítems 2,11,14,16,24,25,26); optimismo
disfrute (ítems 3,7,15,19,21,32,33); la dimensión curiosidad se compone por (ítems 4,9,17,27,28,30); y el
factor humor (ítems 13,23,29). Los ítems 6, 22, 31 correspondientes al factor dominio del entorno no
fueron validados por presentar cargas factoriales muy bajas.
Tabla 3. Componente rotado de la escala de funcionamiento psicológico positivo
95% intervalo de confianza
Factor
Indicadores
Símbolo
Cálculo
Error estándar
Valor z
p
Inferior
Superior
Factor 1
P1
λ11
0.552
0.033
16.883
< .001
0.488
0.616
Autoestima
P5
λ12
0.691
0.036
18.970
< .001
0.620
0.762
P18
λ13
0.712
0.036
19.876
< .001
0.641
0.782
P20
λ14
0.549
0.034
16.381
< .001
0.483
0.615
Factor 2
P8
λ21
0.688
0.039
17.844
< .001
0.612
0.764
Autonomía
P10
λ22
0.707
0.039
18.108
< .001
0.631
0.784
P12
λ23
0.564
0.037
15.386
< .001
0.492
0.636
Factor 3
Propósito
En la vida
P2
λ31
0.392
0.031
12.799
< .001
0.332
0.452
P11
λ32
0.704
0.030
23.210
< .001
0.644
0.763
P14
λ33
0.334
0.029
11.656
< .001
0.278
0.390
P16
λ34
0.607
0.030
20.138
< .001
0.548
0.666
P24
λ35
0.486
0.027
17.903
< .001
0.433
0.539
P25
λ36
0.431
0.026
16.371
< .001
0.380
0.483
P26
λ37
0.640
0.029
22.301
< .001
0.584
0.696
Factor 4
Optimismo
Disfrute
P3
λ41
0.605
0.036
16.868
< .001
0.535
0.675
P7
λ42
0.631
0.034
18.467
< .001
0.564
0.698
P15
λ43
0.402
0.034
11.664
< .001
0.335
0.470
P19
λ44
0.604
0.033
18.132
< .001
0.539
0.669
P21
λ45
0.414
0.035
11.952
< .001
0.346
0.482
P32
λ46
0.637
0.035
18.470
< .001
0.570
0.705
P33
λ47
0.376
0.034
11.094
< .001
0.310
0.443
Factor 5
Curiosidad
P4
λ51
0.709
0.030
23.670
< .001
0.650
0.768
P9
λ52
0.698
0.030
23.332
< .001
0.640
0.757
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
74
95% intervalo de confianza
Factor
Indicadores
Símbolo
Cálculo
Error estándar
Valor z
p
Inferior
Superior
P17
λ53
0.499
0.029
17.056
< .001
0.442
0.557
P27
λ54
0.509
0.030
16.975
< .001
0.450
0.568
P28
λ55
0.542
0.028
19.454
< .001
0.488
0.597
P30
λ56
0.494
0.032
15.638
< .001
0.432
0.556
Factor 6
Humor
P13
λ61
0.631
0.052
12.072
< .001
0.528
0.733
P23
λ62
0.423
0.041
10.250
< .001
0.342
0.504
P29
λ63
0.565
0.047
12.039
< .001
0.473
0.657
Nota: cargas factoriales de las dimensiones de la escala de funcionamiento psicológico positivo.
Fuente: elaborada por los autores
En la figura 1 se presenta al diagrama del modelo presentado con seis factores con 30 ítems validados por
el análisis factorial. Como se observa el modelo se ajusta muy bien con los datos presentados suprimiendo
los reactivos mencionados.
Figura 1. Diagrama del modelo propuesto
Fuente: elaborado por los autores
En la tabla 4 se observa que los seis factores tienen una relación altamente significativa con el
funcionamiento psicológico debido a que las correlaciones por cada dimensión son superiores a 0.60 y una
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
75
significancia de 0.000. Por lo tanto, se puede decir que la prueba tiene una adecuada validez
convergente demostrada entre las dimensiones del elemento total.
Tabla 4. Relación de las dimensiones del funcionamiento psicológico positivo
Autoestima
Autonomía
Propósito
en la vida
Optimismo-
disfrute
Curiosidad
Humor
Rho de
Spearman
Funcionamiento
psicológico positivo
Coeficiente
de correlación
,694**
,601**
,818**
,716**
,761**
,569**
Sig. (bilateral)
,000
,000
,000
,000
,000
,000
N
183
183
183
183
183
183
Nota:Correlaciones de Spearman entre los factores y la escala de funcionamiento psicológico positivo.
Fuente: elaborado por los autores
Se observa que la escala de funcionamiento psicológico positivo tiene una confiabilidad con valores
aceptables. Se ha hecho una comparación entre la confiabilidad obtenida mediante alfa de Cronbach y
omega, en ambos se observan valores con categorías aceptables. Sin embargo, siendo un trabajo
psicométrico y siendo el omega el estadístico que garantiza una mayor confiabilidad debido a que trabajan
con las equivalencias de las cargas factoriales, se ha optado por usar este estadístico. En este sentido se
observa que la confiabilidad a nivel general y por dimensiones es superior a 0.90 (tabla 5).
Tabla 5. Confiabilidad general y por dimensiones
Variables
α de Cronbach
ω de McDonald
F1: autoestima
0.778
0.967
F2: Autonomía
0.791
0.971
F3: Propósito en la vida
0.744
0.963
F4: Optimismo- disfrute
0.760
0.967
F5: Curiosidad
0.757
0.966
F6: Humor
0.793
0.971
Confiabilidad general
0.943
0.958
Nota: valores de fiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo
Fuente: elaborada por los autores
Discusión
Ante las diversas problemáticas que surgen en la actualidad y que afectan de forma singular la calidad del
funcionamiento y ajuste personal, especialmente en las mujeres que presentan problemas de violencia,(8,9)
resulta de suma importancia contar con un instrumento validado y confiable que ayude a identificar las
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
76
características del funcionamiento psicológico positivo, y que al mismo tiempo sus resultados ayuden
a establecer neas de acción para fomentar estrategias de afrontamiento para tener un mejor
desempeño. En este contexto, la validez y la confiabilidad se relacionan con la interpretación de puntajes
de instrumentos,(28) es fundamental que los instrumentos de evaluación reúnan dos características
importantes: validez y confiabilidad.(29) Bajo este hilo conductor, esta investigación tuvo como objetivo
establecer los procesos de validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo. En
consecuencia, se ha encontrado que el modelo propuesto presenta valores aceptables de validez y
confiabilidad, por lo tanto, se puede utilizar como herramienta de evaluación y diagnóstico en mujeres que
presentan riesgo de violencia familiar y problemas con el estado de ánimo.
Al estimar la validez de constructo que hace referencia a la relación entre la teoría y la práctica (30) y que
ayuda a unificar los conceptos de validez de contenido y de criterios, se corroboran de esta manera modelos
teóricos en función a datos obtenidos en poblaciones heterogéneas,(31) con valores aceptables. El modelo
ajustado que se propone ha resultado ser significativo (< .001), valor aceptable por la literatura. (32) De
igual forma los índices de ajuste comparativo son de (CFI= 0.951) y (TLI= 0.945) valores que se
encuentran superiores a 0.90, y dentro de lo establecido.(33) Los índices de bondad de ajuste y de parsimonia
fueron de (RMSEA=0.057) y (SRMR=0.088), valores que también son sustentados por los teóricos del
análisis factorial confirmatorio.(34) Estos resultados indican que la propuesta del modelo se ajusta a los
criterios técnicos y científicos, se corroboran desde una perspectiva teórica apoyados por diversos autores
y al mismo tiempo se robustecen con los índices que ha presentado la escala de funcionamiento psicológico
positivo. (18,34)
Ahora con respecto a la estimación de los parámetros, se han observado cargas factoriales con valores
absolutos superiores a 0,40 y bajo estos criterios se han validado 30 ítems de los 33 propuestos por Merino
y Privado en España.(23) En un primer análisis se hizo tomando como referencia el modelo de 11 factores
con tres ítems propuestos por los creadores del instrumento. No fue posible confirmar el modelo debido a
que la mayoría de los ítems tenían correlaciones muy altas entre sí, lo cual hizo que no se continúe con el
procedimiento estadístico. Después se analizó el modelo propuesto en México (24) que estaba constituido
por cuatro dimensiones, de las 11 propuestas por Privado y Merino en España.(4) Estos autores los
fusionaron en cuatro factores y al realizar la confirmación de este modelo, se observó que no se ajustaba a
los datos ya que los índices comparativos eran menores que 0.90 y los de bondad de ajuste eran superiores
a 0.080, muy por encima de lo recomendado por la literatura.
En tercer lugar, se optó por probar y confirmar el modelo propuesto en Uruguay por Portela (18) quien de
los 11 factores originales había encontrado siete dimensiones. En este caso, se observó que los datos
ajustaban muy bien, pero los únicos ítems (6, 22 y 31) no se ajustaron al modelo. Por lo tanto, se propone
un modelo compuesto por seis factores y 30 ítems. Luego, en esta investigación se ha confirmado las
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
77
dimensiones propuestas por Portela, con excepción del factor dominio del entorno que no se vali en
la muestra de mujeres de la ciudad de Piura.
Después de validar mediante el análisis factorial exploratorio se han establecido las correlaciones entre las
dimensiones y la escala total. Se encontque las dimensiones tienen correlaciones altamente significativas
en el elemento total: autoestima 0,694**, autonomía 0,601**, propósito en la vida 0,818**, autonomía-
disfrute 0,716**, curiosidad 0,761** y humor 0,569**, sig. 0.000. Esto significa que el funcionamiento
psicológico positivo se explica con características como la valoración personal, claridad en los propósitos,
sentido optimista en cada aspecto de la vida, capacidad de autodeterminación y capacidad para
sobreponerse.(23,24) Los altos puntajes en cada dimensión explican un alto nivel sobre la calidad de
funcionamiento y ajuste psicológico. Los trabajos que han validado la escala en diferentes contextos
obtuvieron correlaciones entre los ítems encontrando valores significativos superiores a 0.70. (18,35)
La confiabilidad de un instrumento tiene que ver con las características de reproducibilidad de los datos,
es decir al aplicarse en diversos contextos, no tienen que haber variabilidad significativa, sino que siempre
debe tener un nivel de error bajo,(28) mientras menos error tenga un instrumento más alto será su
fiabilidad.(30) En este sentido, los valores de confiabilidad encontrados son superiores a 0.90, valores que
se encuentran dentro de lo recomendado por la literatura.(36) Resultados análogos también han encontrado
otras investigaciones. La escala en su versión original presentó valores superiores a 0.70.(23) En igual forma
los modelos replicados han presentado variaciones en su estructura interna, pero los valores de
confiabilidad han sido superiores a 0.80 tanto en México como en Uruguay.(18,24) Esto significa que, si bien
es cierto el modelo que se propone en función a la muestra, varía en función a sus factores, su aplicación
es viable porque los datos tienen una adecuada precisión y exactitud en el tiempo y el espacio. Se puede
aplicar el instrumento en mujeres de diferentes lugares, y el error va a ser mínimo en su variabilidad, ya
que sus valores y estructura se ajustan dentro de una adecuada cientificidad.
Después de haber analizado las propiedades psicométricas de la escala de funcionamiento psicológico
positivo, se pueden señalar sus implicancias prácticas. Primero, hasta donde se conoce el instrumento ha
tenido cuatro revisiones, las dos primeras se han hecho en España por Privado y Merino,(23,4) en México
(24) y en Uruguay.(18) Después no se ha encontrado otras revisiones, por lo tanto, al hacer una validación
para Perú, se contribuye con un instrumento válido y confiable que permita evaluar adecuadamente las
características del funcionamiento psicológico en las mujeres. Segundo, el modelo propuesto tiene seis
dimensiones, pero es importante señalar que existen algunas dimensiones que se han fusionado, por lo
tanto los 11 factores propuestos están incluidos en esta propuesta. Todas las validaciones que se han hecho
de la escala son con adolescentes universitarios y en esta investigación se trabajó con mujeres, por lo tanto,
se puede decir que para esta población de mujeres, el funcionamiento psicológico positivo se puede evaluar
con seis factores. Finalmente, debido a que las propiedades psicométricas son aceptables, se espera que
esta investigación pueda constituirse como un antecedente a nivel nacional y regional para estudiar el
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
78
funcionamiento psicológico de diversas unidades de análisis, y corroborar estos importantes hallazgos
reportados en este estudio.
Conclusiones
Ante las condiciones adversas para la salud mental de la población, especialmente para las mujeres que
presentan riesgo de violencia familiar, es necesario que tenga accesibilidad a instrumentos que permitan
identificar las características del funcionamiento psicológico y ajuste personal. En tal sentido, al analizar
las propiedades psicométricas de validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico
positivo se encontraron valores aceptables, lo que hacen factible el uso como herramienta para evaluar y
establecer neas diagnósticas.
De manera específica al analizar la evidencia de la estructura interna, se siguieron todos los criterios
científicos establecidos para estimar los valores de los índices de ajuste comparativo y de bondad. Como
resultado de este proceso, se propone un modelo basado en seis factores y 30 ítems para evaluar el
funcionamiento psicológico en este grupo de mujeres.
Las implicancias prácticas de esta investigación se explican desde dos perspectivas. Por un lado, este
instrumento servipara identificar el nivel de afectación en su desarrollo y satisfacción con la vida en
mujeres bajo régimen de violencia con afectación de las capacidades de autonomía, valoración personal,
autoconcepto y propósito de vida. En segundo lugar, a partir de estos resultados, se harán propuestas de
mejora con el objetivo fomentar estrategias que mejoren el funcionamiento psicológico y calidad de vida.
Debido a que la propuesta está basada en los resultados de una muestra de mujeres, sería importante que
investigaciones posteriores, corroboren estos hallazgos con muestras de mayor amplitud que incluyan
varias unidades de análisis. Por otro lado, resultaría muy provechoso realizar futuras adaptaciones del
instrumento con poblaciones adolescentes y universitarias, y probar los modelos propuestos por los autores
originales de la escala.
Referencias bibliográficas
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
79
1. Teh WL, Cetty L, Jeyagurunathan A, Devi F, Roystonn K, Tang C, Subramaniam M. Comorbid
physical illnesses in adult outpatients with psychotic disorders: risk factors, psychological
functioning, and quality of life outcomes. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 2021:1-
11. https://doi.org/10.1007/s00127-021-02034-8
2. Vermeiren MR, Kranenburg LW, Daele PL, Wijk RG, Hermans MA. Psychological functioning and
quality of life in patients with mastocytosis: a cross-sectional study. Annals of Allergy, Asthma &
Immunology, 2020, 124(4):373-378. https://doi.org/10.1016/j.anai.2019.12.020
3. Ko H, Jung S. Asociación de fragilidad social con salud sica, función cognitiva, salud psicológica
y satisfacción con la vida en coreanos mayores que viven en la comunidad. Revista Internacional de
Investigación Ambiental y Salud Pública , 2021, 18 (2):818. https://doi.org/10.3390/ijerph18020818
4. Merino D, Privado J, Diaz E, Rubio S, pez I. Funcionamiento psicológico positivo en España:
¿existen diferencias en función del nivel educativo?.Revista de Estudios e Investigación en
Psicología y Educación, 2017, 07:118-122. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.07.3000
5. Kashdan TB. Social Anxiety Dimensions, Neuroticism, and the Contours of Positive Psychological
Functioning. Cognitive Therapy & Research, (2002),26(6).
https://doi.org/10.1023/A:1021293501345
6. Fernandez EG, Martín Díaz MD. Longitudinal study on affect, psychological well-being, depression,
mental and physical health, prior to and during the COVID-19 pandemic in Spain. Personality and
Individual Differences, (2021), 172, 110591. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110591
7. Kavčič T, Avsec A, Zager KG. Psychological Functioning of Slovene Adults during the COVID-19
Pandemic: Does Resilience Matter?. Psychiatr, 2021, 92:207216 https://doi.org/10.1007/s11126-
020-09789-4
8. Vsec A, Zager G, Kavcic T. COVID-19 lockdown distress, but not the infection concerns, shape
psychological functioning during the pandemic: The mediating role of basic psychological
needs. Scand J. of Psych.,2021, 62:717724. https://doi.org/10.1111/sjop.12758
9. Prati G, Mancini A. The psychological impact of COVID-19 pandemic lockdowns: A review and
meta-analysis of longitudinal studies and natural experiments. Psych Med., 2021;51(2):201-211.
doi:10.1017/S0033291721000015
10. Asnakew S, Amha, Kassew T. Mental Health Adverse Effects of COVID-19 Pandemic on Health
Care Workers in North West Ethiopia: A Multicenter Cross-Sectional Study. Neuropsychiatric
disease and treatment, 2021;17:13751384. https://doi.org/10.2147/NDT.S306300
11. Organización Panamericana de la Salud. The COVID-19. INFORME REGIONAL DE LAS
AMÉRICAS. (2022). https://bit.ly/3OHDQz3
12. Organización Mundial de la Salud. La OMS subraya la urgencia de transformar la salud mental y
los cuidados conexos. 2022. https://bit.ly/3vtQ5IG
13. Instituto Nacional de Estadística y Geograa. Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado.
ENBIARE. (2021). https://bit.ly/3SiI9Uf
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
80
14. Prieto DE, Bravo GL, De Pierola I, Luna G, Merea L, Zegarra ÁC. Depresión y ansiedad durante
el aislamiento obligatorio por el COVID-19 en Lima Metropolitana. Liberabit, 2020, 26(2).
https://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2020.v26n2.09
15. Ministerio de Salud Mental. Tiempos de pandemia. 2020-2021. 2021. https://bit.ly/3zkxSOW
16. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Los efectos nocivos de la COVID-19 sobre la salud
mental de los niños, niñas y jóvenes son sólo la punta del iceberg, según UNICEF. 2021.
https://uni.cf/3QaJkDB
17. Rosas J, Villanueva A, Pantani F, Lozano A. Frecuencia de depresión y ansiedad no diagnosticadas
en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la consulta externa de un hospital general de
Lima, Perú.Rev de Neuro-Psiquiat, 2022, 82(3):166-74. https://bit.ly/3JgMOIG
18. Portela M. Estudio preliminar de las propiedades psicotricas de la escala de Funcionamiento
Psicológico Positivo para una muestra de adolescentes uruguayos. Ciencias Psicológicas, (2021),
15(1): https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2396
19. Ryff CD. Psychological well-being revisited: advances in the science and practice of eudaimonia.
PsychotherPsychosom. 2014, 83(1):10-28. DOI:10.1159/000353263
20. az P, Estrada E, Iparraguirre N, Grajeda A, Misare M. Propiedades psicométricas de la Escala de
Bienestar Psicológico SPWB de Carol d. Riff en estudiantes de secundaria de la UGEL 02. Revista
de investigación en psicología, 2020, 23(2):179-195. https://doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19240
21. Ryff CD. Well-Being With Soul: Science in Pursuit of Human Potential. Perspectives on
Psychological Science, 2018, 13(2):242248. https://doi.org/10.1177/1745691617699836
22. Hobfoll S. Recursos sociales y psicológicos y adaptación. Revisión de Psicología General, 2002,
6 (4):307324. https://doi.org/10.1037/1089-2680.6.4.307
23. Merino D, Privado J, Zeus G. Validación mexicana de la Escala de Funcionamiento Psicológico
Positivo. Perspectivas en torno al estudio del bienestar y su medida. Salud Mental, 2015, 38(2):109-
115. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58239238005
24. González N, López A, Torres M. Fuentes N. Propiedades psicométricas de la escala de
funcionamiento psicológico positivo en adolescentes. Revista de Psicología de la Universidad
Autónoma del Estado de México, 2018, 7(14):80-97. https://bit.ly/3Scjq41
25. Calderón-De la Cruz G, Lozano Chávez F, Cantuarias Carthy A, Ibarra Carlos L.
ValidationoftheSatisfactionwithLifeScale in Peruvian workers. Liberabit, 2018, 24:249-264.
https://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2018.v24n2.06
26. Sanches H, Reyes C, Mejía K. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y
humanística. Universidad Ricardo Palma. 2018. https://bit.ly/3biWFL7
27. Ato M, López J, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en
psicología. Anales de Psicología, 2013, 29 (3):1038-1059.
https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
81
28. Cook DA, Beckman TJ. Current concepts in validity and reliability for psychometric instruments:
theory and application. The American journal of medicine, 2006, 119(2): 166-e7.
https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2005.10.036
29. Scholtes VA, Terwee CB, Poolman RW. What makes a measurement instrument valid and
reliable?.Injury, 2011, 42(3):236-240. https://doi.org/10.1016/j.injury.2010.11.042
30. Rodríguez RM, Gil JAP, Moscoso SC. Validez de constructo: el uso de análisis factorial
exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 2000, 12(Su2):442-446.
31. Peeters MJ, Harpe SE. Updating conceptions of validity and reliability. Research in Social and
Administrative Pharmacy, 2020, 16(8):1127-1130. https://doi.org/10.1016/j.sapharm.2019.11.017
32. Green SB, Akey TM, Fleming KK, Hershberger SL Marquis JG. Efecto del número de puntos de la
escala en los índices de ajuste de chi-cuadrado en el análisis factorial confirmatorio. Modelado de
ecuaciones estructurales: una revista multidisciplinaria, 1997, 4(2):108120.
https://doi.org/10.1080/10705519709540064
33. McNeish D, Wolf MG. Dynamic fit index cutoffs for confirmatory factor analysis models.
Psychological Methods, 2023, 28(1):6188. https://doi.org/10.1037/met0000425
34. Sun J. Assessing Goodness of Fit in Confirmatory Factor Analysis. Measurement and Evaluation in
Counseling and Development, 2005, 37(4):240256.
https://doi.org/10.1080/07481756.2005.11909764
35. Merino MD, Privado J. Positive Psychological Functioning. Evidence for a new construct and its
measurement. [Funcionamiento psicológico positivo. Evidencia para un nuevo constructo y su
medición]. Annals of Psychology, 2014, 31(1):4554. https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.171081
36. Ventura J, Caycho T. El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la
confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2017, 15(1):625-627.
Conflicto de intereses:
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Contribución de autoría
Mg. Alberto RemaycunaVasquez. Elaboración de la introducción, análisis estadísticos preliminar de los
datos, primer análisis en la discusión de resultados.
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
82
Dr. Luz Angelica Atoche Silva. Revisión final del trabajo, elaboración del resumen, mejoramiento de
las conclusiones.
Dr. Oscar Manuel Vela Miranda. Análisis de los datos de la estructura interna y confiabilidad, elaboración
de las conclusiones.
Mg. ctor Eduardo Horna-Calden. Revisión bibliográfica, diseño metodológico, discusión de
resultados.
Mg. Jessica Karin Solano-Cavero. Revisión bibliográfica, depuración de los datos, ajuste de las normas de
la revista.
Dr. Gilberto Carrión Barco. Recolección de los datos, análisis de la estructura y redacción del trabajo,
ajuste de las normas de la revista.
Anexos
Cuestionario de funcionamiento psicológico positivo
1
2
3
4
5
Completamente
en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo
ni desacuerdo
De acuerdo
Completamente de
acuerdo
Dimensión 1: autoestima
1
2
3
4
5
1
Me gusta mi forma de ser
5
Tengo confianza y seguridad en mí mismo
18
Me siento orgulloso/a de ser como soy
20
Si volviera a nacer me gustaría ser tal y como soy
Dimensión 2: autonomía
8
Para bien o para mal las decisiones importantes de mi vida las he tomado yo
10
Yo llevo las riendas de mi vida
12
Soy capaz de ver las cosas desde puntos de vista completamente diferentes
Dimensión 3: propósito de vida
2
No me rindo fácilmente ante las dificultades de la vida
11
Estoy completamente enfocado a conseguir los objetivos de mi vida
14
Ante las dificultades me hago fuerte
16
Sé disfrutar de las pequeñas cosas que ofrece la vida cada día
24
Lucho por conseguir las cosas que me importan
25
Superar dificultades me ha hecho más fuerte
Validez y confiabilidad de la escala de funcionamiento psicológico positivo en mujeres de Pe
Rev. Hosp. Psiq. Hab. Volumen 20 | Nº 2 | Año 2023 |
Este material es publicado según los términos de la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial 4.0. Se permite el uso, distribución
y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
83
26
Estoy en el camino de lograr mis metas personales
Dimensión 4: optimismo y disfrute
3
Me considero una persona optimista
7
Estoy lleno/a de vitalidad
15
Siempre veo el lado bueno de las cosas
19
Soy una persona entusiasta
21
Creo que el futuro me traerá más cosas buenas que malas
32
Soy una persona llena de energía
33
En la vida hay muchas cosas que me llenan de ilusión
Factor 5: curiosidad
4
Sé encontrar nuevos usos a las cosas
9
Sé relacionar cosas diferentes y sacar algo distinto
17
Me interesa todo lo que pasa a mi alrededor
27
Muchas cosas de la vida despiertan mi curiosidad e interés
28
Lo paso bien casi con cualquier cosa
30
Me apasiona aprender y descubrir cosas nuevas
Factor 6: humor
13
El sentido del humor es muy importante en mi vida
23
Soy capaz de reírme en muchas situaciones
29
Intento sacar el humor a cualquier situación
Autor: Ma. Dolores Merino & Jesús Privado (2015)