Introducción
El aprendizaje es el proceso mediante el cual un organismo cambia su comportamiento
para adaptarse a los cambios en el entorno circundante y las condiciones impredecibles.
Junto con el poder selectivo de la evolución, el aprendizaje constituye el principal
método de adaptación biológica.
(1)
Cuanto más cambia el entorno, más plasticidad debe
ser la conducta, por lo que los organismos que viven en diferentes entornos también
exhiben diferentes grados de plasticidad conductual. Esta plasticidad a su vez refleja la
plasticidad de las neuronas y el sistema nervioso que caracterizan al organismo. Cuanto
mayor sea la plasticidad del sistema nervioso, mayor será la posibilidad de aprender en
los animales. Por tanto, el aprendizaje puede considerarse como un cambio en el
sistema nervioso, que es provocado por la experiencia y conduce a cambios duraderos
en el comportamiento del organismo.
(2)
Las plantas medicinales siempre han sido una fuente de sustancias farmacológicamente
activas de importancia terapéutica y constituyen una parte de la medicina tradicional y
moderna, alimentos y productos nutracéuticos.
(3)
En 2005, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) señaló que más del 80 % de la población mundial depende de las plantas
medicinales para resolver problemas de salud en la atención primaria y recomendó más
investigaciones en este campo, especialmente en el tratamiento de enfermedades
crónicas.
(4)
Desde 1948 las propiedades antiinflamatorias de la hesperidina, la naringina
y la nobitina han estado presentes en los componentes solubles en agua de casi todas
las especies de cítricos. Desde entonces, muchos estudios in vivo e in vitro han descrito
las propiedades antiinflamatorias de los flavonoides.
(5,6,7)
Además de sus propiedades
antiinflamatorias, se describen los diversos efectos de estos metabolitos, pero no
mencionan su impacto en el sistema nervioso central y por añadidura en la memoria y
aprendizaje, lo cual está en pleno estudio y se comentará a continuación.
(8)
El neem, cuyo nombre científico es Azadirachta indica, es una planta que presenta un
alto contenido de principios activos, los que le facultan para ser utilizada como agente
terapéutico para diferentes enfermedades, hecho conocido desde antaño. Es una de las
antiguas plantas hindúes de las que se han descubierto sus propiedades y usos
peculiares.
(9)
El neem presenta uso tradicional, sus propiedades fueron descritas en
sánscrito antiguo durante 4000 años.
(10)
En la India, el neem se llama "farmacia de aldea" debido a sus múltiples usos para tratar
diversas enfermedades.
(11)
Las hojas, semillas, flores y aceites de los árboles tienen
efectos analgésicos, repelentes, antipiréticos, antisépticos, astringentes, calmantes,
diuréticos, promotores de la piel, hidratantes y laxantes. Se ha demostrado que el
extracto de Azadirachta indica, tiene propiedades antibacterianas, antidiabéticas,
antifúngicas y antivirales.
(12)
Existen compuestos especiales en su estructura, como los
terpenoides o más específicamente limonoides, kaempferol, estos compuestos están
constituidos principalmente por cobre, hidrógeno y oxígeno. La presencia de oxígeno
hace que estos compuestos presenten mayor solubilidad en agua, metanol o etanol, que
el hexano.
(13,14,15)
La limonina es producida por especies de la familia Rutaceae. Son
compuestos estereoquímicos homogéneos cuya estructura típica se deriva del esqueleto