Caracterización de pacientes alcohólicos ingresados en el servicio de psiquiatría

Introducción: el alcoholismo resulta la más trascendente y difundida de las toxicomanías.

Objetivo: caracterizar pacientes alcohólicos ingresados en el servicio de Psiquiatría.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, de Puerto Padre, en el 2022. La población de estudio fue de33 pacientes. Se analizaron las variables: edad, sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, edad de inicio del consumo, procedencia, factores de riesgo, signos y síntomas, complicaciones psiquiátricas, comorbilidadespsiquiátricas. La información se obtuvo de las historias clínicas. Se analizó lafrecuencia absoluta y el porcentaje, la media y la desviación estándar. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: predominó el sexo masculino (97 %), la edad media fue de 51 años; con grado escolar de secundaria y preuniversitario (36,4 %), el 78,8 % era desocupado y el 87,9 % soltero, el 54,5 % era residente en zona urbana.El 51,5 % comenzó la ingestión antes de los 20 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: disponibilidad 100 %, accesibilidad 84,8 %, y bajo ingreso económico 75,8 %. Prevaleció el deterioro de hábitos y ansiedad en el 100 %, insomnio y anorexia en el 72,7 %. La complicación más frecuente fue depresión (33,3 %) y como comorbilidad psiquiátrica el retraso mental ligero (15,2 %).

Conclusiones: el alcoholismo se presentó en pacientes mayores de 50 años, con factores de riesgo relacionados con condiciones y estilos de vida inadecuados, se presentaron comorbilidades y complicaciones psiquiátricas

Kenia Yamila Valiente Vázquez, Randy María Rodríguez López
 PDF
 
Prevalencia y factores asociados al estrés laboral en trabajadores sanitarios del Hospital Pediátrico de Camagüey

Introducción: El estrés laboral es un factor de riesgo que altera el estado psicológico de la persona frente a situaciones con alta demanda ocupacional.

Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al estrés laboral en el personal de la salud.

Método: Estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo, realizado en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña”, durante el periodo enero-diciembre de 2021. El universo y muestra quedaron conformados por 343 trabajadores, una vez aplicados los criterios de selección. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario y sexo, tendencia de estrés laboral en los últimos años, perfil ocupacional, causas de estrés laboral, así como signos y síntomas. El Comité de Ética y el Consejo Científico del hospital dieron su aprobación para el estudio, y se tuvieron en cuenta los principios de la Declaración de Helsinki. Para el procesamiento de datos se empleó SPSS y se expresaron en valores absolutos y porcentajes.

Resultados: De los 343 trabajadores estudiados la prevalencia de estrés resultó de 61,2 %, con predominio del grupo etario de 50-59 años (16,0 %), sexo femenino (39,3 %), con mayor tendencia de casos en 2021 en relación a años anteriores, que afectó principalmente a enfermeros (21,3 %) y médicos (19,8 %), causado entre otros por sobrecarga de trabajo (39,1 %), que ocasionó cefalea (27,7 %) y dificultad para concentrarse (12,5 %).

Conclusiones: El estrés laboral se presentó con alta prevalencia en el ambiente sanitario estudiado, asociándose a determinados factores como la sobrecarga de trabajo.

Rolando Rodríguez Puga, Yasnier Dueñas Rodríguez, Yoánderson Pérez Díaz
 PDF
 
Batería de pruebas psicológicas para identificar riesgo de iniciación en el consumo sistemático de drogas

Introducción: La adolescencia constituye un periodo vulnerable para la aparición de conductas de riesgo, entre las que se encuentra la iniciación en el consumo sistemático de drogas.

Objetivo: Desarrollar una batería de pruebas psicológicas para identificar en los adolescentes el riesgo de iniciación en el consumo sistemático de alcohol y otras drogas.

Método: Se realizó un estudio de desarrollo tecnológico dirigido a la elaboración y validación de una batería de pruebas psicológicas que fuera útil para identificar en los adolescentes el riesgo de iniciación en el consumo sistemático de drogas. Se seleccionaron diez expertos en temáticas afines y 110 adolescentes que participaron en un estudio piloto realizado en el año académico 2018-2019

Resultados: Se elaboró una batería de pruebas psicológicas integrada por tres instrumentos: una prueba proyectiva, una prueba narrativa y una desiderativa. Se desarrolló un proceso de validación de contenido, el cual incluyó la aceptación de los criterios de los expertos participantes. Se calcularon el alfa de Cronbach (0,7387), la covarianza media (0,0081), el índice de kappa (0,250) y la significación aproximada (0,002).

Conclusiones: Fue desarrollada la batería de pruebas psicológicas. Se verificó su validez de contenido y su fiabilidad a partir de su consistencia interna. En el pilotaje realizado los adolescentes participantes presentaron factores de riesgos múltiples, elevado nivel de información sobre los riesgos del consumo de drogas y predominio de motivaciones dirigidas a la satisfacción de necesidades materiales
Yenisel Inerarity Moreno, Justo Reynaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré, Ignacio Oliva Hernández
 PDF
 
Carlos Enrique Medina Campaña, Yisel Arletty Matos Ramos, Deysi Font Parra
 PDF
 
El suicidio y su prevención

Introducción: En el 2012 se registraron en el mundo 804 000 muertes por suicidio, para una tasa anual mundial ajustada según la edad de 11,4 por cada 100 000 habitantes. En las Américas en el año 2016 la tasa de suicidio ajustada fue 14,7 en hombres y 4,0 en mujeres. Ese informe reportó para Cuba tasas de 15,5 en hombres y 3,7 en mujeres.

Objetivo: Describir aspectos relacionados con la mortalidad por suicidio y su prevención.

Métodos: Se consultaron 73 publicaciones de las bases de datos SciELO, Medline, Google Scholar, y PubMed, en idioma inglés y español. Se seleccionaron 33 documentos, publicados en revistas nacionales e internacionales atendiendo a su relevancia, pertinencia y actualidad en el último quinquenio.

Desarrollo:La Organización Mundial de la Salud, en su Plan de Acción de Salud Mental, llamó a los países a reducir las tasas de suicidio en un 10 % para el año 2020. Las actividades de prevención requieren la colaboración de múltiples sectores, como la salud, la educación, el trabajo, el comercio, la justicia, los medios de difusión, entre otros. El modelo de prevención de la Organización Mundial de la Salud tiene en cuenta la vigilancia de los datos, la identificación de los factores de riesgo, la ejecución de políticas y programas eficaces y la evaluación del desarrollo e intervenciones.

Conclusiones: La prevención del suicidio requiere un esfuerzo de toda la sociedad. La identificación precoz de los factores de riesgo puede contribuir a disminuir la morbilidad por intento y la mortalidad por suicidio.

Beatriz Corona Miranda, Carmen Borrego Calzadilla, Sofian Berrouiguet, Ramón Prado Rodríguez, Annia Duany
 PDF
 
Características de la situación de abuso sexual infantil en un grupo menores victimizado

Introducción: La prevención de las situaciones de abuso sexual infantil demanda la identificación de sus características e indicadores para prevenir los trastornos psicológicos que aparecen en víctimas y familiares.

Objetivo: Caracterizar la situación de abuso sexual infantil en un grupo de menores victimizados residentes de la provincia de Artemisa.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo basado en el método estudio de casos múltiples. La investigación se desarrolló en el Centro Provincial de Medicina Legal de la provincia de Artemisa, Cuba, entre julio y septiembre de 2019. Para ello se estudiaron 10 menores con edades entre los seis y los 13 años, a los que se le aplicó una entrevista estructurada

Resultados: En todos los casos se identificaron factores de riesgo y vulnerabilidad múltiples y la ausencia de acciones de protección familiar. El 80 % de los abusos se cometieron en la casa de los agresores, los cuales utilizaron como estrategia la confianza y el engaño. Los sentimientos y emociones experimentados por las víctimas fueron el miedo (60 %), la vergüenza (40 %) y la culpa (30 %).

Conclusiones: Las situaciones de abuso sexual infantil estudiadas se caracterizaron por la asimetría de edad entre víctimas y victimarios, el abandono físico, material y/o afectivo de las víctimas y la falta de cuidado y la supervisión de los padres. Predominaron las niñas procedentes de familias reconstruidas y los agresores fueron conocidos que exigieron mantener en secreto lo sucedido y se identificaron emociones negativas.

Yunior Licourt O’Reilly, Justo R. Fabelo Roche, Iliana Bulto de León
 PDF
 
Elementos 1 - 6 de 6

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"